Tomando ejemplo del 'Camino de las Ardillas'
Dabadum, un sonoro nombre de talleres infantiles para concienciar sobre el medio ambiente
viernes 09 de diciembre de 2011, 08:55h
Son el futuro. Pero el que le estamos dejando los mayores no es bueno. De ahí la importancia de iniciativas como 'Dabadum', que se está celebrando en Madrid, para que los niños, el futuro, se conciencien y valoren la importancia del medio ambiente que cada día empeora. Y uno de los mejores ejemplos es el del 'Camino de las Ardillas'.
El ya tradicional Salón del Ocio Infantil en Familia presenta este año 'Dabadum'. que está ubicado en los pabellones 3 y 5 de IFEMA, en el Campo de las Naciones, organizado por Feria de Madrid y Circo Ecológico de Alejandra Botto (Abott Producciones). Y que cuenta con un total de más de cien expositores y espera recibir 50.000 visitantes.
Dentro de la importancia que el Salón otorga a difundir y concienciar de la sostenibilidad y protección del medio ambiente, a través de la gestión de Abott Producciones, Fundación + Árboles participará con el proyecto "El Camino de las Ardillas" y, además, organizará talleres de Nendo Dango, el método de reforestación natural basado en bolas de arcillas.
Los talleres infantiles de Nendo Dango se imparten de forma continuada, ofreciendo charlas educativas para que los más pequeños aprendan a reforestar mientras juegan. Asimismo, también disponen de la oportunidad de conocer 'El Camino de las Ardillas' y cómo participar en él. Una propuesta para establecer un corredor ambiental por la "espina dorsal" montañosa de la Península Ibérica (desde Tarifa hasta el Parque Nacional de Cevennes, en Francia) que
separa las vertientes Mediterránea, Cantábrica y Atlántica de los ríos ibéricos.
Y que parte de la idea de que, antaño, la Península estaba tan densamente poblada de árboles que una ardilla podía atravesarla de un extremo a otro sin necesidad de bajar al suelo. Juan Valero, vicepresidente de Fundación + árboles, es quien está atravesando a pie la Península para reconocer el Camino. Echó a andar el 1 de agosto en Auritz- Burguete (Pamplona) y, partiendo de esa localidad con dirección hacia el sur, lleva recorridos ya 600 kilómetros.