Conducir o ser peatón en el Perú suena ya a un acto de alto riesgo. Según la Asociación Peruana de Empresas de Seguro, en lo que va del año se han producido 50 mil accidentes de tránsito que han causado 80 mi víctimas.
No obstante estos elevados índices, Apeseg comentó que hay un descenso en la frecuencia y severidad de los accidentes en Lima Metropolitana, probablemente por un cambio de actitud como consecuencia del trabajo realizado por entidades de los sectores privado y público.
Según Apeseg, en los últimos 10 años cerca de 30 mil personas han fallecido en el Perú a causa de accidentes de tránsito. Sólo el año pasado hubo cerca de 78 mil eventos de este tipo que dejaron más de 100 mil heridos y cerca de tres mil 500 muertos.
La Organización Mundial de la Salud calcula, por su parte, que el costo económico anual provocado por los accidentes de tránsito en el Perú es del orden del 1.5% del Producto Nacional Bruto, lo que representa alrededor de 900 millones de dólares
SE PUEDE PREVENIR
Considerando que muchas de las muertes y lesiones dejadas por este tipo de sucesos, en especial los provocados por personas que conducen ebrias o a excesiva velocidad, son absolutamente prevenibles, Apeseg realizará entre el 12 y el 14 de este mes la Segunda Feria de Seguridad y Educación Vial.
El certamen, que se realizará en el Pasaje de los Pintores, ubicado en el Parque Central de Miraflores, tiene como objetivo sensibilizar a los conductores de transporte, pasajeros y peatones sobre la necesidad de adoptar los conceptos de seguridad vial como parte de medidas de autoprotección.
MURAL DE LA VERGUENZA
Dentro de las actividades se ha previsto levantar un mural de dos metros de altura por siete de largo, que estará revestido con los nombres de las víctimas de accidentes de tránsito. Este mural constituirá el símbolo de todas aquellas personas que fueron afectadas o perdieron la vida en las pistas.
Para el sábado 13, a las 10.30 horas, se ha programado una marcha contra los accidentes de tránsito, con participación de autoridades y público en general.
Los manifestantes recorrerán todo el perímetro del parque de Miraflores llevando consigo una banderola de cuatro metros de largo con el lema “¡Basta ya! No más accidentes de tránsito”. Seguidamente se soltarán cientos de globos blancos en memoria de las víctimas.
El domingo 14 a las 19.30 horas se celebrará una misa en la iglesia del parque central de Miraflores, la que concluirá con el encendido de velas en recuerdo de las víctimas.
Además, durante los tres días que dure la feria habrá diversas actividades interactivas y lúdicas, con la finalidad de difundir el conocimiento de las principales reglas viales. Los asistentes podrán disfrutar del ‘Túnel Multimedia’, donde se proyectarán videos de accidentes de tránsito y campañas de educación vial nacionales e internacionales.
Como parte de las actividades lúdicas podrán participar de juegos como “Múltalos”, “Memoria”, “Pesca infractores” y “Sobre ruedas”. Los ganadores recibirán premios como recompensa a su interés.
Para los más pequeños, se realizarán funciones de danza, títeres y payasos y también habrá conciertos de rock y un desfile de motos Harley Davidson, que llevarán mensajes alusivos al evento.
De igual forma se instalará un simulador de impacto, en donde peatones, pasajeros y conductores podrán experimentar de forma simulada las consecuencias de un choque automovilístico.
En esta feria participarán la Policía Nacional del Perú, la Municipalidad de Miraflores, los Bomberos, la Ong Luz Ambar, el Fondo Nacional del Ambiente, la Defensoría del Pueblo y Servimedic.