Rajoy y Zapatero, esta vez de pleno acuerdo
miércoles 07 de diciembre de 2011, 07:52h
La celebración, este
martes, del Día de la Constitución, fue ocasión para que el líder del PP y
futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el todavía presidente
Rodríguez Zapatero, mostraran su apoyo coincidente a la reforma de los Tratados
de la Unión Europea que auspician
Alemania y Francia. Rajoy dijo estar convencido de que se arbitrarán
mecanismos para que éstas se aprueben y entren en vigor lo antes posible y confirmó que ha consensuado con el presidente
del Gobierno en funciones la posición que España mantendrá el próximo viernes
en el Consejo Europeo en el se discutirá la propuesta francoalemana. Rajoy
dejará claro, en España y en Europa, su compromiso irrenunciable con la
contención del déficit y de la deuda, y que para ello tiene recetas propias que
no tienen por qué parecerse a las de otros Gobiernos, como el de Mario Monti en
Italia. "Cada uno tiene sus recetas, yo tengo las mías", dijo. Rajoy,
además, señalará a la canciller alemana y al presidente francés que España ya
tiene la promesa de la reducción del déficit en su Constitución y que la
primera ley que desarrollará su Gobierno será la de la estabilidad
presupuestaria.
Se ha sabido que la
canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, han
enviado a Mariano Rajoy la propuesta para frenar la crisis de deuda y despejar
el futuro de la UE, y que también han hecho llegar al presidente del Consejo
Europeo, Herman Van Rompuy.
Tras subrayar la vigencia
de la Carta Magna y glosar las mejoras en derechos, libertades y servicios
públicos que ha supuesto para España desde 1978, Rajoy expresó su deseo de que
la Constitución "dure muchos años más", y ha valorado la reforma que
hace pocos meses pactó con el Ejecutivo socialista para consagrar la
estabilidad presupuestaria en la ley de leyes, por cuya virtud, nuestro país ya
se ha comprometido a "no gastar más de lo que tiene" y a controlar el
déficit y la deuda públicos, dos de las exigencias que se van a plantear con la
reforma de los Tratados de la Unión. "España puede decir a Europa y al
mundo que ya ha introducido esta reforma para garantizar la estabilidad
presupuestaria", garantizando, además, que la primera ley que aprobará su
Consejo de Ministros será la que desarrolle esa reforma constitucional sobre la
estabilidad presupuestaria, y que así lo anunciará oficialmente el propio
Zapatero en la cumbre europea del viernes. Asegura Expansión que Rajoy
prometerá a Merkel un gran recorte a cambio del apoyo al BCE y que pedirá a Francia
y Alemania una solución operativa para España a cambio de hacer todo el ajuste
necesario. Según La Razón, Rajoy se propone pedir más esfuerzos para que fluya
el crédito y se eliminen las sombras sobre nuestra deuda. "Vamos a decir
que somos un país fiable, con el compromiso de no renunciar de ninguna manera a
la contención del déficit y de la deuda y tampoco a las reformas necesarias
para mejorar la economía y crear empleo", señaló Rajoy, antes de
puntualizar que será así, no sólo porque lo demanda la UE, sino,
"fundamentalmente", porque "es bueno para España empezar a
luchar con fuerza y tenacidad" para reducir las "terribles
cifras" de paro que padece España. Asimismo, insistió en que España
"trabajará y demandará todos los esfuerzos posibles para rescatar la
credibilidad" en su deuda, para lograr que vuelva a fluir el crédito, con
el objetivo de estimular y crecimiento y la creación de empleo, y para mejorar
la competitividad de la economía. Según señala el diario El Mundo, Rajoy ha
aparcado la cuestión de los eurobonos, apostando por una reforma rápida del
Tratado con la Unión, aunque no concite la unanimidad de los 27. A su vez, señala El País que en el futuro
presidente ya no descarta subir impuestos, aunque intenta evitarlo. También lo
asegura el diario Público: que Rajoy ya no descarta subir impuestos en 2012, si
bien esperará a conocer la cifra del déficit antes de anunciar medidas de ese
tipo. Añade este diario que Rajoy revelará la estructura de su gobierno al
inicio de su investidura. También en Cinco Días se cuenta que "el PP no
descarta subir los impuestos a la italiana". Y en El Economista se asegura que
Bruselas da un paso más en la presión al nuevo Gobierno español para que suba
el IVA: Para recaudar más, la Comisión propone limitar el uso de los tipos
reducidos y ampliar las bases. En cuanto a su futuro gobierno, asegura La Razón
que Rajoy no ha hablado aún con ninguno de sus futuros ministros.
Por su parte, el jefe del Ejecutivo en funciones, Rodríguez Zapatero, consideró
que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela
Merkel, han dado un "paso importante" para solucionar la crisis del
euro, y ha confiado en que sirva para tranquilizar a los mercados. Un "paso importante" que tiene que ser
ahora desarrollado, evaluado y debatido en el seno del Consejo Europeo.
"Espero que sirva para que los mercados reaccionen positivamente y
entremos en un periodo de mayor tranquilidad, que es decisiva para la
recuperación económica", manifestó. Zapatero aseguró que la posición que
defenderá en la cumbre europea que se celebrará el viernes en Bruselas está
"plenamente consensuada" con el PP y con el próximo presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy, "en defensa de los intereses de España".
Tras elogiar el proceso de traspaso de poderes, que ha funcionado "muy
bien", ha garantizado que en Bruselas expondrá una "visión
compartida" sobre el futuro de la zona euro.
Por lo demás, en esa celebración hubo oportunidad para comprobar la buena
relación personal que en este momento mantienen el presidente saliente y el
entrante.
Con pleno acuerdo, más de
acuerdo que nunca, Rajoy se dispone a seguir los pasos de su antecesor en la
política comunitaria.