Zapatero en persona
decidió que no se aprobara el reglamento de la llamada 'Ley Sinde' después de
escuchar la oposición, basada en razones políticas, jurídicas y técnicas, de
buena parte de los miembros de su Gobierno durante el Consejo de Ministros que
tuvo lugar este viernes. Fuentes gubernamentales apuntan que lo más probable es
que el desarrollo del citado reglamento quede pendiente para la próxima
Legislatura. Otra 'patata caliente' que Zapatero le deja a Mariano Rajoy.
El decreto que desarrolla
la citada Ley, en la que se autoriza el cierre de páginas web que enlazan
contenidos protegidos por derechos de autor, estaba pendiente desde que en
marzo fuera aprobada en el Parlamento la disposición final segunda de la Ley de
Economía Sostenible, popularmente conocida como 'Ley Sinde'. El reglamento fue
enviado al Consejo de Estado a finales de octubre y a partir de ese momento ya
podía ser aprobada por Real Decreto en el Consejo de Ministros.
La semana pasada ya
suscitó polémica la posibilidad de que el desarrollo reglamentario fuera
aprobado en el Consejo de Ministros, pero finalmente Cultura no lo llevó el
pasado viernes. Pero el Gobierno sí lo ha incluido en el orden del día del
Consejo de Ministros de hoy.
La ministra
Ángeles
González Sinde ha defendido su proyecto ante sus compañeros de gabinete, pero
este ya venía lastrado por las diferencias que se habían puesto de manifiesto
ya en la comisión de subsecretarios y que hay entre los propios ministerios que
han participado en su realización, que además de Cultura son Justicia e
Industria.
El ministerio de
Francisco
Caamaño había alegado razones jurídicas para no aprobar ahora el desarrollo
reglamentario de la Ley, ya que no hay motivos de urgencia para hacerlo y
tampoco se pueden alegar argumentos de interés general para que lo apruebe un
gobierno en funciones. Y también Industria había expuesto cuestiones técnicas
para oponerse al citado desarrollo reglamentario.
Con estos antecedentes y
tras la propuesta de la ministra de Cultura ha intervenido en el Consejo de
Ministros buena parte de los ministros, en su mayoría, para oponerse a la
aprobación del reglamento de la 'Ley Sinde', alegando las razones jurídicas y
técnicas que ya se habían apuntado y también otras razones políticas. Aunque
también han elogiado la tarea de la ministra dada la complicación que tenía el
asunto.
Una patata caliente para
el nuevo gobiernoEntre los motivos
políticos esgrimidos para oponerse está el argumento de que el PP no ha querido
aparecer como el partido que recorta derechos a los internautas para no
perjudicar sus posibilidades electorales, pero sin embargo, según las fuentes
consultadas por
Europa Press, en las reuniones para alcanzar un acuerdo sobre
la 'Ley Sinde' querían ir más allá de lo que se ha ido.
Por ello, algunos
integrantes del Ejecutivo en funciones creen que sería bueno que el próximo
gobierno reflejara claramente cuál es su postura y se alcanzara un consenso en
el nuevo Parlamento para sacar adelante el reglamento de esta Ley.
Es previsible que el
ministro de Fomento y Portavoz del Ejecutivo,
José Blanco, haya sido también
uno de los ministros que se haya mostrado contrario a aprobar este reglamento
ahora, ya que con anterioridad se había manifestado en contra de cómo se estaba
desarrollando la realización de la Ley. No obstante, fuentes de su departamento
no quieren confirmar ni desmentir este extremo, alegando que las deliberaciones
del Consejo de Ministros son secretas.
Además, las declaraciones
realizadas esta mañana por
Soraya Sáez de Santamaría -encargada por
Mariano Rajoy para
capitanear los traspasos-, en las que afirma que el PP ha "permitido"
el desarrollo de la Ley han caído como un jarro de agua fría entre numerosos
miembros del Ejecutivo.
En cualquier caso, tras
el pronunciamiento en contra de buena parte del Consejo, el presidente del
Gobierno,
José Luis Rodríguez Zapatero, ha considerado que las exposiciones que
se habían hecho eran de peso y aconsejaban no seguir adelante con la aprobación
del texto. Las fuentes consultadas creen bastante improbable que se vuelva a
tratar el asunto en el último Consejo de Ministros que celebrará el gobierno
socialista y que será el 16 de diciembre, por lo que tendrá que ser el PP quien
aborde esta cuestión cuando acceda al Gobierno.
VEA TAMBIÉN:
>>
El Gobierno saliente se raja a última hora y aparca la polémica 'Ley Sinde'>>
Sinde se 'borra' de la SGAE