Fundación Repsol ha presentado este viernes en Madrid, víspera del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la iniciativa Recapacita, un proyecto cuyo objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre los problemas a los que se enfrentan las personas con discapacidad. Recapacita es un espacio interactivo que invita a participar en un "circuito de los sentidos". Muestra, mediante una serie de actividades en las que los participantes se ponen en el lugar de una persona con discapacidad, las dificultades que este colectivo encuentra en la vida diaria.
Repsol
Repsol
Recapacita ha recorrido distintas ciudades españolas (A Coruña, Bilbao, Arteixo, Puertollano, Santander, Tarragona y Murcia), pasando por este espacio interactivo casi 15.000 personas, de las que más de 4.000 han sido escolares provenientes de 54 colegios.
Al acto de presentación han asistido el vicepresidente de la Fundación Repsol, César Gallo; la Delegada del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, Concepción Dancausa, y los deportistas Isidre Esteve (piloto de rallys) y Jon Santacana (campeón del mundo y paralímpico de esquí).
Según palabras de César Gallo "en Fundación Repsol creemos en una sociedad diversa que no entienda de discapacidades. Por eso nuestro objetivo es trabajar por la integración plena de las personas con discapacidad y porque no exista ningún tipo de desigualdad de oportunidades. Es un reto que tenemos todos, y en el que tenemos que seguir avanzando".
Recapacita es una actividad abierta a todos los públicos pero además, durante su estancia en la ciudad se han programado visitas organizadas en las que está previsto que participen escolares de centros educativos madrileños.
Este proyecto se enmarca dentro de las acciones de Fundación Repsol para contribuir a la plena integración social y laboral de las personas con discapacidad. Además, desarrolla diversos programas en el ámbito de la educación, la cultura y el deporte que promueven la igualdad de este colectivo.
El "circuito de los sentidos'
Recapacita se divide en tres áreas temáticas según el tipo de discapacidad: física, visual y auditiva, con actividades específicas para cada una de ellas. Cada área tiene un panel en el que se explican las principales dificultades a las que se enfrentan las personas según el tipo de discapacidad y cómo se pueden contrarrestar.
El área de discapacidad física se divide en tres zonas:
- Canasta de baloncesto, en la que el participante sentado en una silla de ruedas juega un partido de baloncesto con un monitor. - Slalom, en la que se hace un recorrido por un slalom de conos preparados para el efecto, simulando obstáculos cotidianos a los que se enfrenta una persona con discapacidad. - Una zona de pruebas, dedicada a aspectos cotidianos: acceso a mostradores, máquinas expendedoras o tirar un objeto a un cubo de basura.
El área de discapacidad visual cuenta con:
- Una zona de pintura en la que los participantes, a los que se les priva de la vista, deberán pintar su nombre con pinturas especiales. - Cabinas, en las que se realizan unas sencillas pruebas relacionadas con el tacto. - Recorrido con obstáculos, que los participantes recorren guiados por sonidos de sus compañeros, que les llevarán por el camino sin que caigan en los diferentes obstáculos preparados.
El área de discapacidad auditiva tiene tres zonas:
- Vídeo, en la que se muestra un vídeo con testimonios de distintas personas con discapacidad auditiva. - Lenguaje, en la que con ayuda de un especialista, el participante se familiariza con el lenguaje y forma de expresarse de las personas con este tipo de discapacidad. - Zona de objetos, en la que se expone material diverso como un teléfono de teclas grandes, un despertador con vibración, un avisador de llamadas o un receptor portátil por vibración.
En la web de Fundación Repsol (www.fundacionrepsol.com) se ha habilitado un site específico en el que se puede realizar un recorrido virtual por la carpa, conocer en detalle las actividades que se desarrollan o consultar la Guía Recapacita.
En el sector de los pagos online se deben diferenciar dos tipos de entidades financieras con un papel fundamental para gestionar transacciones entre vendedores y clientes de un comercio electrónico. Hablamos de los bancos adquirentes y los bancos emisores. Pero ¿qué diferencia hay entre uno y otro? Despachos especializados como Foster Swiss ofre...
El mercado de divisas es el mercado más grande y líquido del mundo que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a lo largo y ancho de todo el mundo. A las divisas tradicionales hemos de añadir las criptomonedas como los Bitcoins (XBT) que añaden una nueva dimensión al mercado Forex. Solamente una unidad de esta moneda digital es el e...
ICO Services y su destacado banco privado asociado en San Vicente y las Granadinas (SVG) han anunciado recientemente el lanzamiento de sus servicios de banca offshore para traders en Forex y valores que ofrece confidencialidad y un servicio de banca segura con una gama completa de servicios financieros a nivel personal.