En su primera intervención como Presidente del grupo,
Rubalcaba avisó a sus diputados de algo que ya saben, que la legislatura que les espera va a ser "muy dura", no en vano el PSOE inicia su particular travesía en el desierto después de cerca de ocho años en el poder. Por ello, el recién nombrado 'jefe de la oposición' pidió a todos "responsabilidad" a la hora de ejercer esa tarea, siempre bajo la premisa de que deben hacer propuestas "constructivas" sin caer en la descalificación o el rechado sistemático a las reformas que plantee el PP, como hicieron los populares durante el último mandato de Zapatero marcado por la crisis.
La primera oportunidad para ejercer ya el cargo se le presentará a Rubalcaba será durante el debate de investidura de
Mariano Rajoy, que en un principio está previsto para los próximos días 21 y el 22 de diciembre, aunque no se descarta que se adelante para los días 15 y 16, es decir , una semana, con la intención de 'agilizar' los trámites y que el nuevo gobierno pueda tomar posesión cuanto antes.
En la reunión, que ha sido a puerta cerrada como estaba previsto, se ha aprobado por unanimidad la propuesta completa realizada el lunes por la Ejecutiva Federal, lo que supone que la dirección del Grupo Parlamentario Socialista seguirá sin cambios hasta el Congreso Federal de febrero.
De esta forma,
José Antonio Alonso continúa de portavoz en el Congreso de los Diputados,
Eduardo Madina como secretario general y
Daniel Fernández,
Mamen Sánchez y
Mariví Monteseirín como adjuntos.
En el Senado el portavoz será el secretario de Organización del PSOE y líder del PSOE aragonés,
Marcelino Iglesias, en sustitución de
Carmela Silva, que esta legislatura será diputada. El resto de la dirección seguirá siendo la misma hasta el Congreso, con
José Manuel Camacho (senador por Toledo) como secretario general, y
Raquel Miriam Andrés, Yolanda Vicente y
Antonio Gutiérrez Limones como adjuntos.
A su
llegada al Congreso,
Carmen Chacón, una de las presuntas aspirantes a la
secretaría general del PSOE, volvía a evitar desvelar si presentará
candidatura. "Habrá tiempo para decidirlo, ahora lo principal es el debate
de ideas y de proyecto. Después vendrán los nombres", subrayó la ministra
de Defensa. Sin embargo, Rubalcaba, al que le dieron un golpe con una cámara a
su entrada en la sala de Columnas del Congreso,
se negó a contestar siquiera sobre su supuesta participación en la
carrera sucesoria.
Lea también:-
Bono asegura que no tiene "nada en contra" de Chacón, pese a sus críticas al PSC-
La 'vieja guardia' se perpetúa como voz y poder en el PSOE