El superávit de la Seguridad Social se reduce a la mitad
El déficit del Estado sigue reduciéndose y cae al 3,7% en octubre, pero los ingresos son cada vez menores
martes 29 de noviembre de 2011, 12:32h
En términos de caja,
que computa los ingresos y gastos que efectivamente se han realizado
durante el periodo, el Estado alcanzó un déficit de 26.734 millones de
euros, inferior al déficit de 34.850 millones de 2010. Según ha adelantado el secretario de Estado de Hacienda, Juan Manuel López
Carbajo, este desfase presupuestario fue resultado de unos pagos que se situaron
en 126.284 millones de euros, un 15,7% menos, mientras que los ingresos sumaron
86.219 millones de euros, un 15,2% menos.
En términos de caja, los ingresos sólo aumentan un 1,4% mientras los gastos se reducen un 18,2% como consecuencia sobre todo de la reducción de transferencias corrientes y de capital a comunidades autonómas y ayuntamientos. Los
ingresos no financieros totales acumulados durante los diez meses del
año ascendieron a 153.799 millones de euros, lo que supone un ligero
incremento del 1,4% respecto a los obtenidos en el mismo periodo de
2010. Los ingresos tributarios, los más significativos, alcanzaron los
142.254 millones, un 1,2% más que un año antes.
En materia de ingresos, el IRPF sube la recaudación un 3,9% mientras cae el de Sociedades un 5,2%. En cuanto a los impuestos indirectos, la recaudación por IVA sólo aumenta un 2,6% mientras que en los impuestos especiales los ingresos por hidrocarburos caen un 6%.
Por su parte, las cuentas de la Seguridad Social arrojaron un superávit de
5.610,60 millones de euros en los diez primeros meses de 2011, lo que supone un
descenso del 44,3% frente a los 10.077,1 millones de euros obtenidos en el mismo
periodo del ejercicio anterior, según datos difundidos este martes por el
Ministerio de Trabajo e Inmigración.