Todos apremian y presionan a Rajoy
martes 29 de noviembre de 2011, 08:20h
Obama pide fuerza y
determinación a Rajoy, se asegura en El Economista. El Comisario Almunia,
asegura Cinco Días, insta a Rajoy a que actúe de inmediato.. Artur Mas, según
La Gaceta, amenaza al próximo Gobierno del PP con un referéndum si rechaza el
pacto fiscal. Cospedal cree que el trabajo de despacho de su jefe Rajoy
tranquiliza a los españoles, y defiende que Rajoy no ha parado de trabajar
desde el 20-N, y garantiza que el nuevo gobierno cumplirá el déficit público. "Está
fuera de toda duda", relata el diario Público. Dice ABC: Rajoy insta a los
sindicatos a llegar a un acuerdo sobre la reforma laboral. En La Vanguardia:
Rajoy apremia a sindicatos y CEOE por la reforma laboral. Titula El Periódico de Cataluña que Rajoy
propondrá cerrar un pacto social en seis meses. Rajoy convoca con urgencia a
empresarios y sindicatos ante su próxima reforma laboral, asegura Gaceta, que
insiste en que Rajoy acelera la reforma laboral en diálogo con la patronal y
los sindicatos. También en El Mundo: Rajoy se adelanta a la investidura para
impulsar la reforma laboral,convoca a patronal y sindicatos esta semana y les emplaza a un acuerdo urgente. ABC:
Rajoy insta a los sindicatos a llegar a un acuerdo sobre la reforma laboral.
Los sindicatos harán valer ante Rajoy su pacto por el empleo, dice Público, que
añade la opinión de CCOO y UGT: Las grandes medidas deben ser fruto de la
concertación, dice la primera. Y UGT, que Rajoy se reúne antes con los autores
de la crisis, posiblemente refiriéndose a los banqueros, que con sus
víctimas. Rajoy, asegura El País,
reclama ayuda de la UE y promete cumplir con el déficit por encima de todo.
Pretende que España esté en el núcleo duro del euro... ¿Alguien más quiere algo
más de Rajoy? Desde luego, empleo, contratos, oportunidades de trabajo y de
negocio... Eser es el clima de ahora mismo...
Y la expectación que despierta en presidente electo, pero aún encerrado
en su despacho, y con comunicaciones con terceras personas y desde la
intimidad.
Mariano Rajoy, como se nos recuerda repetidamente, ni siquiera es aún presidente del Gobierno en España, pero
la expectativas y esperanzas puestas en él son enormes. Los suyos -Arenas,
Pons, Cospedal-, se empeñan en justificar su encierro, ya que no ha hecho
ninguna comparecencia pública desde las elecciones y no se espera que la haga
hasta el jueves, en que aún no manda, al menos formalmente. Sin embargo, el
líder del PP, a través de su intérprete oficial, número dos del partido, Cospedal, quiso empezar ya a
lanzar mensajes claros a quienes serán sus interlocutores europeos, ya que allí
está la clave de la política española para los próximos meses. "Rajoy ya ha
hecho llegar a todos sus interlocutores que va a cumplir con el objetivo del
déficit por encima de todo. Nos jugamos la credibilidad de España. Está fuera
de toda duda", insiste "la intérprete" Cospedal. Lo cual, implicará un enorme recorte del gasto público
que, nadie lo niega en privado en el PP, aumentará el riesgo de recesión en
España. Cospedal enfatizó una y otra vez: "Por encima de todo", "no sujeto a
condiciones", "no puede haber dudas". Pero todo tiene que esperar a que se
cumplan las fechas: el día 22 de diciembre será investido presidente, pero con
anterioridad ya "ejercerá" en unas cuantas citas: El día 1 mantendrá una
reunión con los presidentes autonómicos. Se espera que haga ante ellos su
primer discurso público tras las elecciones. Los días 7 y 8 se desarrollará la reunión
en Marsella del Partido Popular Europeo, que la permitirá mantener un encuentro
con Merkel y Sarkozy. El día 12
está prevista la reunión de la Junta Directiva del PP, con el
probable anuncio de los portavoz y presidentes al Congreso y Senado. El día 13, se constituyen las
Cortes.. Los días 20 y 21 y
se producirá la sesión de investidura. El 22, tomará posesión de
Mariano Rajoy y el 23 se desarrollará el primer Consejo de Ministros de la
nueva etapa. Como se ve, Rajoy tiene ante sí un calendario de previsiones
oficiales, y otro calendario de expectativas que encabeza la reforma laboral,
que nada tienen que ver unas con otras. Si Zapatero aliado de las centrales
sindicatos, no logró ese entendimiento, ¿lo conseguirá Rajoy, probable aliado
de la patronal?
Es, ahora mismo,
la gran duda, la enorme expectativas que Rajoy ha levantado sin moverse del
despacho...