En una entrevista en la
cadena SER,
Griñán ha
defendido la necesidad de que el próximo Congreso del PSOE se desarrolle en un
"clima de apertura total y de libertad" tanto para elegir como para ser elegido
nuevo secretario general, similar al que ya se planteó en el XXXV Congreso que
aupó a
José Luis Rodríguez Zapatero, y ha apuntado que el papel de las
federaciones territoriales debe centrarse en "dar libertad a sus militantes para
que escuchen las propuestas de cada uno de los candidatos y dejar que voten", ya
que ha advertido de que "como seamos los dirigentes los que queramos en un
momento determinado organizar el partido nos vamos a equivocar".
En su opinión, el Comité Federal del pasado sábado eligió el "camino
adecuado" al optar por el sistema del XXXV Congreso Federal, "que nos permitió
ganar las dos elecciones inmediatamente siguientes", y que resumió en no tener
"ningún miedo a que se presenten los candidatos que tengan el convecimiento de
que pueden liderar el partido y a que los militantes en las asambleas, los
congresos provinciales y el propio Congreso Federal elijan libremente en función
de un proyecto" porque, en su opinión, "el programa ya está escrito". A su
juicio, del cónclave debe surgir un "equipo intergeneracional y paritario para
afrontar el futuro más inmediato con las personas más capacitadas".
"A CIERTA EDAD NOS PARECE QUE TODO EL MUNDO ES MUY JOVEN"
Preguntado por las declaraciones de Guerra en las que aseguró que "esto de
jovencitos al poder y las mujeres primero no es una buena técnica", Griñán no ha
dudado en desmarcarse al destacar que la media de edad en los gobiernos de
Zapatero ha sido mayor que en los de Felipe González y recordar que la paridad
en el PSOE "todavía está lejos de conseguirse". "Si miramos con atención, en el
PSOE las mujeres siguen siendo menos que los hombres, hemos avanzado mucho en
igualdad de género, pero nos queda bastante por hacer", ha dicho el líder del
PSOE-A, que también ha puesto de manifiesto que los actos de campaña del 20N han
contado con protagonismo "muy masculino y de personas bastante mayores". "A
veces lo que nos pasa es que cuando llegamos a una cierta edad nos parece que
todo el mundo es muy joven", ha ironizado.
Cuestionado por sus preferencias entre
Rubalcaba y
Chacón, Griñán se ha
pronunciado en favor de aquel candidato que gane en el congreso en una elección
libre y ha puesto de manifiesto que "el gran problema que hemos tenido en el
liderazgo de Rubalcaba es que no hicimos las primarias y pareció que venía todo
conducido directamente hacia Rubalcaba". "Fue un error que no fuera Alfredo a
las urnas con una victoria porque estuvo demasiado cerca de ser el
vicepresidente del Gobierno y por lo tanto todo el mundo en la campaña le decía
siempre aquello de por qué no lo ha hecho", ha apuntado el presidente andaluz,
que ha destacado que "una victoria en unas elecciones primarias te fortalece
mucho no solo en tu partido, sino también de cara al exterior".
En cualquier caso, ha señalado que Rubalcaba "es un líder con una
capacidad demostrada a lo largo de los años y si gana con una competencia que
creo que va a ser real y efectiva, va a renovar o puede renovar su imagen, y si
gana cualquier otro exactamente lo mismo", ya que ha querido dejar claro que "no
excluiría la posibilidad de que se presentara Alfredo, Chacón o cualquier otro
que tenga esa ambición y el convencimiento de que tiene capacidad de
liderazgo".
A su juicio, la clave para el liderazgo del partido reside en que, una vez
celebrado el congreso, "toda la organización se ponga detrás de la persona
elegida y que luego sea persona sea capaz de integrar". "Zapatero era el menos
conocido de los cuatro candidatos en el XXXV congreso, hizo un equipo de
integración y ganó las elecciones. El liderazgo es algo que entre todos
fortalecemos si entre todos nos ponemos de acuerdo en que quien hemos elegido
sea el máximo responsable de nuestro partido", ha recalcado.
CHACÓN Y LOS 'TAPADOS'
Respecto al hecho de que Guerra haya cuestionado una posible candidatura
de Chacón porque "el PSC se ha cansado de repetir que ellos son otro partido",
Griñán también ha marcado distancias con el exvicepresidente del Gobierno. "No
sólo no estoy de acuerdo, sino que creo que el origen, que sea uno catalán,
andaluz, vasco, madrileño, castellano, manchego, no hace para nada al líder que
necesitamos, sino su capacidad, el que gane un congreso y que tenga un proyecto
con un equipo ilusionante. No creo que tenga nada que ver su origen", ha
comentado.
Sobre la existencia de posibles "tapados" que puedan asumir el liderazgo
del PSOE, Griñán se ha mostrado convencido de que "hay vivero" con "líderes de
entre 35, 45 ó 50 años que tienen capacidad suficiente para dar el mismo paso
que dio Zapatero en el XXXV congreso", aunque desconoce "su voluntad" de aspirar
a la Secretaría General del partido.
Por último, el líder del PSOE-A no ha querido desvelar si apoyaría a
Manuel Chaves para repetir como presidente del partido a nivel federal porque
"eso no toca ahora mismo". "Sería una temeridad que nos pusiéramos a hablar
ahora de lo que va a pedir cada federación a quien gane. Cada federación lo que
debe hacer ahora es cohesionar sus propias filas, dar libertad a sus militantes
para que escuchen las propuestas de cada uno de los candidatos, dejar que voten
y si podemos orientar algunas cosas las orientaremos", ha apuntado Griñán, que
ha indicado que su "misión ahora mismo es facilitar que en Andalucía, que somos
más de 20 por ciento del próximo Congreso, los militantes puedan formarse
libremente su opinión".
Lea también:-
Rubalcaba, ¿portavoz del PSOE en el debate de investidura?-
Guerra le echa en cara a Zapatero que "no saliera a dar la cara" el 20-N- Andalucía Crítica