Alabó el proceso cubano
Correa: integración suramericana es irreversible
miércoles 10 de octubre de 2007, 18:45h
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, aseguró que la integración suramericana es un proceso que avanza y que será "irreversible", porque han nacido en la región gobiernos progresistas identificados con los ideales bolivarianos.
"La integración marcha en una forma irreversible y pronto tendremos una gran nación, al menos, en Suramérica, como la que soñó (Simón) Bolívar y (José) Martí, con mucha más justicia social, equidad, dignidad, con mucha menos pobreza", afirmó Correa a la cadena de televisión suramericana Telesur.
En la entrevista, reproducida por un canal ecuatoriano, el mandatario aseguró que en Latinoamérica se había "perdido la esperanza" después de gobiernos que durante décadas se sometieron a las doctrinas económicas neoliberales.
"Habíamos perdido la esperanza y, de repente, esos procesos (neoliberales) empiezan a derrumbarse como castillos de naipes y empiezan a nacer países, uno tras otro, tan dignos, soberanos nacionalistas, progresistas e integracionistas" por toda Suramérica, agregó Correa.
Destacó entre ellos a sus colegas de Venezuela, Hugo Chávez; de Bolivia, Evo Morales; de Uruguay, Tabaré Vázquez; de Chile, Michelle Bachelet, y de Argentina, Néstor Kirchner, quienes, según dijo, están comprometidos con los ideales de integración.
Además, dijo que la integración suramericana podría convertirse en "el mejor homenaje que le podemos brindar a Ernesto "Ché" Guevara, en los 40 años de su inmolación".
Por otra parte, Correa indicó que la gran popularidad de la que goza en su país no puede ser tratada como un "culto a la personalidad", pues sus compatriotas son los gestores de "un proceso de cambio".
"Creo que no me siguen a mí, siguen a esa causa de cambio, a esa causa que se llama Ecuador", remarcó Correa, quien dijo que su país se encuentra en "un momento mágico" y revolucionario, pero pacífico.
"En Cuba -dijo- tuvo que haber una revolución armada para combatir a una dictadura sangrienta, respaldada por los que siempre se han autodenominado adalides de la democracia y de la libertad", dijo, pero remarcó que en Ecuador se ha dado un proceso de cambio respaldado por el pueblo en las urnas.
En Ecuador "no teníamos democracia; se confundió democracia con elecciones. No hemos tenido verdaderas democracias, es decir gobiernos del pueblo y para el pueblo", agregó.
La "revolución ciudadana" en Ecuador se ha concentrado en las urnas y "esa es la gran batalla que hemos ganado el pasado 30 de septiembre", en los comicios para la Asamblea Constituyente, manifestó, tras recordar que, su partido, Alianza País, controlará la Constituyente con unos 80 de los 130 escaños.
También destacó que su gestión se basa en los principios del denominado "Socialismo del siglo XXI", el que, según él, se basa en "una concepción de desarrollo diferente al capitalismo".
Su doctrina, dijo, se basa en el principio que busca "satisfacer las necesidades básicas" de la población, pero también "la armonía con la naturaleza" y con las culturas.
El socialismo que impulsa para su país "va a ser al estilo ecuatoriano" y no copiado de otra nación, aunque recoge muchos de los principios del socialismo clásico, apuntó.
También alabó el proceso cubano y a su líder, Fidel Castro, y arremetió contra quienes critican el modelo económica en la isla caribeña.
"Mencionar los problemas económicos de Cuba, sin mencionar el bloqueo (impuesto por EEUU), es como encontrar un ahogado con los pies metidos en cemento, en una piscina, y llegar a la brillante conclusión de que se ahogó porque no sabía nadar", dijo Correa.
"Al ver tanta doble moral, tanta falacia (de los que condenan al Gobierno cubano), a la gente honesta no le queda otra cosa que respaldar a un líder histórico como Fidel Castro y a un proceso tan digno, tan soberano, tan amante de la libertad, como el del pueblo cubano", apostilló.