viernes 25 de noviembre de 2011, 18:25h
Las compañías aéreas low cost seguramente cuestan menos a sus usuarios que las otras, pero en cambio nos salen más caras al conjunto de los ciudadanos, tanto si volamos en ellas como si no.
El truco es que ingresan en concepto de subvenciones públicas y otros apaños fiscales cantidades que financiamos todos los contribuyentes con nuestros impuestos.
Es el caso de Ryanair, pionera en estos enjuagues, que coacciona permanentemente a las autoridades autonómicas con la amenaza de no operar en su territorio si no percibe de ellas una pasta gansa.
Uno de los elementos de chantaje es la existencia en España de la friolera de 50 aeropuertos, la mayor parte de ellos claramente deficitarios y que necesitan imperiosamente vuelos para no evidenciar su fracaso.
Así, la citada Ryanair va a recibir 40 millones durante los próximos cinco años por continuar operando en Reus y Gerona, aunque no es la única compañía, claro, en buscar este tipo de prebendas. Por ejemplo, la valenciana Air Nostrum sopesa trasladar su sede social de esa Comunidad al País Vasco, a cambio de sustanciosas ventajas fiscales.
La financiación institucional del sector aéreo otras veces resulta más sutil, como sucede con Spanair, que en menos de tres años ha aumentado su capital en 422 millones provenientes de empresas públicas.
La razón de este estado de cosas radica en el nefasto hábito de las subvenciones oficiales, consideradas como una generosa aportación por parte de la Administración y como un derecho de quienes las reciben, cuando en realidad se trata solo de una práctica arbitraria y abusiva que, eso sí, nos cuesta un riñón a los ciudadanos.
Diplomado en la Universidad de Stanford, lleva escribiendo casi cuarenta años. Sus artículos han aparecido en la mayor parte de los diarios españoles, en la revista italiana Terzo Mondo y en el periódico Noticias del Mundo de Nueva York.
Entre otros cargos, ha sido director de El Periódico de Barcelona, El Adelanto de Salamanca, y la edición de ABC en la Comunidad Valenciana, así como director general de publicaciones del Grupo Zeta y asesor de varias empresas de comunicación.
En los últimos años, ha alternado sus colaboraciones en prensa, radio y televisión con la literatura, habiendo obtenido varios premios en ambas labores, entre ellos el nacional de periodismo gastronómico Álvaro Cunqueiro (2004), el de Novela Corta Ategua (2005) y el de periodismo social de la Comunidad Valenciana, Convivir (2006).
|
|
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (3)
1067 | cristian - 26/11/2011 @ 22:57:24 (GMT+1)
pon en googel noticias SPANAIR Subvenciones,
y mira esta noticia del PAIS
http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Spanair/recibe/25/millones/prestamos/publicos/elpepuespcat/20111111elpcat_4/Tes
1045 | Pepe Rojo - 26/11/2011 @ 22:57:01 (GMT+1)
Desde luego que se hs fumado algo este buen hombre, creo que debería ir al doctor pero rápido, rápido
Seguro que les hubiera venido bien esa cantidad de millones para poder competir con las low-cost que encima pagan impuestos fuera de España
1041 | YO - 26/11/2011 @ 22:56:58 (GMT+1)
SPANAIR 422 MILLONES DE AUMENTO DE CAPITAL? PERO ESTE TIO QUE SE HA FUMAOOOO... DE DONDE SACA ESTOS NUMEROS...
|
|