| Miembro de Democracia Real Ya |
A D. Felipe González, expresidente del gobierno
jueves 24 de noviembre de 2011, 07:57h
Mal. Esa, es mi valoración. Peor que mal, rozando la
vergüenza. Ayer, día 23 de Noviembre, asistí a la charla que usted dio junto a
Enrique V. Iglesias (Secretario general iberoamericano), Ricardo Lagos (Expresidente
de Chile), y Rebeca Grynspan (Administradora asociada del PNUD y
exvicepresidenta de Costarrica) en la
Casa de América de Madrid. "El momento político de América
Latina"
¿Cómo pueden estar discutiendo durante dos horas acerca de
la crisis y la manera de mejorar las democracias y no permitir la participación
del público? Es que esa, y no otra, es la crisis de la democracia.
La crisis de la democracia, señor González, es que cuando me
subí al escenario y me dirigí a usted para hablarle del proyecto "Democracia 4.0" usted me despachó con un
"es que con vosotros no se puede hablar". Perdóneme, pero con quien no se ha
podido hablar en la vida, es con ustedes. Ustedes, los políticos de alto copete,
han hecho desde que tengo uso de razón lo que les ha venido en gana ignorando
sistemáticamente a la ciudadanía, creando sus clubs privados de debate en el
congreso de los diputados o en diferentes reuniones internacionales, a los que
nadie hemos tenido jamás acceso. Esa, es la crisis de la democracia.
La crisis de la democracia, señor González, es que ustedes,
políticos y expolíticos profesionales, han creado un sistema de oligarquías
dentro de los partidos que impide la participación ciudadana en la toma de
decisiones.
¿Con qué clase de despótico cinismo puede decirme que es
imposible hablar con nosotros mientras es usted el que con esa frase me niega
la palabra?
Yo, al igual que otros muchos ciudadanos, estamos hartos,
señor González, no sabe usted cuanto. Algunos, tenemos una propuesta, "Democracia 4.0" que permite la
participación ciudadana en una democracia directa, sin anular el sistema
representativo. Está colgada en Internet, ¿Sabe? Si la buscan usted o alguno de sus amigos en
google, tiene más de un millón de resultados. No es que yo me lo invente, lo
puede ver aquí:
http://www.google.es/#hl=es&cp=12&gs_id=3x&xhr=t&q=democracia+4.0&pq=democracia+nacional&pf=p&sclient=psy-ab&source=hp&pbx=1&oq=democracia+4&aq=0&aqi=g4&aql=&gs_sm=&gs_upl=&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osb&fp=68094d004a6ecbbc&biw=1360&bih=479
Pero es que ustedes "los demócratas" ni se han molestado en
pulsar un botón en el ordenador de su casa para ver de qué se trata. Porque
claro, los que promovemos iniciativas como esa, no somos "Presidentes" ni
"Secretarios generales" ni ocupamos puestos de relevancia en el mundo político
o empresarial. Somos en nuestra mayoría mileuristas, parados, hipotecados, o
incluso embargados, como resultado por cierto, de las políticas que muchas
veces han hecho o hacen ustedes.
Permítame que se lo diga, señor González, mucha democracia,
pero sólo para lo que ustedes quieren. Menos conferencias para demostrar lo
guapos y listos que son y más bajar al ruedo a hablar con la gente de la calle,
tal vez así, la próxima vez que hable de "crisis de las democracias" pueda
hacerlo usted imbuido de algo más que vergonzoso cinismo.
PS: Seguramente usted o alguno de sus amigos todavía se sorprenderá de
leer esto... y es que siguen ustedes tratando de organizarnos la vida de los
ciudadanos sin compartir un ápice de ciudadanía con nosotros. - ¿Cuántas leyes derogará Rajoy?, por Francisco Muro de Iscar
Analista político
Fue portavoz de Democracia Real Ya (DRY, 2011-2012) colaborando en la aparición del movimiento 15-M. Fue presidente de Ecopolítica (2020-2021) y ha tenido presencia como invitado y tertuliano, en 'El programa de Ana Rosa' (Telecinco), 'Las mañanas de Cuatro' (Cuatro TV), '13 TV', 'Los Desayunos de TVE', 'El Objetivo' y 'La sexta noche' (La Sexta)... En 2011 fue portada de las revistas 'Tiempo' y 'Pronto' como portavoz de DRY, además de contar con apariciones en medios internacionales como 'Le Monde', 'Le Monde Diplomatique', 'Der Spiegel', la 'Rai', la televisión pública francesa... Su nombre aparece en el libro 'España 2020, la España que necesitamos', junto al de José Luis Rodríguez Zapatero o Mariano Rajoy, entre otros. Colaboró en la publicación por primera vez en castellano de 'Vida y Muerte de Petra Kelly' y actualmente lleva una vida retirada de la política activa, concretamente en el sector privado, dedicado al mundo de la pequeña empresa.
|
|
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (20)
1051 | sdfsfd - 26/11/2011 @ 22:57:05 (GMT+1)
No te ofendas pero te voy a preguntar una cosa. Todo el mundo tendría derecho al voto. ¿no?.
Pues primero buscad una forma de que todo el mundo tenga acceso a Internet gratuito, los 35 millones de personas con derecho al voto. http://demo4punto0.net/
1030 | Ana - 25/11/2011 @ 16:46:51 (GMT+1)
Gilpanal, no sé a qué movimiento te refieres cuando lo mencionas. 15M o Democreacia Real Ya(DRY), por ejemplo, piden un voto responsable y en la medida que se pueda "útil". Desde sus inicios portaron una idea clara, apartidistas. Exponiendo renovación en el voto y que si se apoya a un partido minoritario restas fuerzas a la mayoría, compuesta en este caso por dos únicos partidos. Si deseas agregarte a una masa que piensa como tú, que la unión de todsos ha de ser la solución para todos, te dejo este enlace. http://www.democraciarealya.es/. Gracias por el debate, siempre se puede sacar mucho de positivo desde diferentes perspectivas.
1031 | Juan Manuel Dato Ruiz - 25/11/2011 @ 16:46:50 (GMT+1)
Para ver posible Democracia 4.0 no hay que hablar con gentuza. Esos serán los primeros en ser borrados del historial de lo que se debe reciclar.
1032 | gilpanal - 25/11/2011 @ 16:46:50 (GMT+1)
Ana, cuando me refiero al movimiento es evidente que pretendo no recurrir a etiquetas al uso como #Indignados, #15M o #DRY, por nombrar algunas. Quiero ir un poco más allá y creo que es vital aglutinar todo el hartazgo en una acción que vuelque el proceso electoral en los próximos comicios. Deberíamos hacer un ejercicio de autoevalución y ser críticos, pues aunque es cierto que ha surtido efecto el desbandamiento en las generales hacia los partidos minoritarios, (yo de hecho he votado a un partido pequeño), esto no ha hecho sino retroalimentar el sistema y volver a quedarnos una vez más la gran mayoría de los ciudadanos descontentos al margen de la participación, pese a haber acudido de manera unánime a la cita con las urnas. Conozco Democracia Real Ya y estoy al tanto de sus propuestas y campañas como DoRiYakiTu. Solo pido que estas u otras acciones sean compartidas por todos los grupos minoritarios, ya sean partidos o movimientos sociales, y se estime la más efectiva, porque está claro que de volver a dividirnos en las votaciones, la democracia que todos reclamamos se irá poco a poco a la deriva.
1027 | Trevoris - 25/11/2011 @ 16:46:48 (GMT+1)
Totalmente de acuerdo con el artículo.
No obstante, y esto que voy a decir también necesita solucionarse, hay gente que está acostumbrada (o mal acostumbrada, según como se mire) a lo que el sistema la ha enseñado. No se si es mucha o poca gente, pero la hay, y es gente que niega la democracia, que prefiere votar cada 4 años a un nuevo tirano y desentenderse. El capitalismo es un virus que ha permeado a la sociedad, ahora la sociedad está podrida. Necesitamos convencer primero a los que sufren, al menos a una parte significativa, porque, dentro de esta pocilga, obtener una mayoría que quiera cambiar las bases de este sistema va a ser del todo imposible.
No se puede pedir democracia en un sistema totalitario mercantil, que hace de la desigualdad, un criterio de progreso. Lo que hay que hacer es la revolución. Luego ya habrá democracia.
1021 | gilpanal - 25/11/2011 @ 16:46:47 (GMT+1)
Ana, muchas gracias por tu respuesta. No hago precisamente un llamamiento a la abstención o el voto nulo en concreto. Lo que pretendo es que precisamente se unifique el criterio a la hora de tomar una acción. No sé cuál será la medida más acertada para llevar a cabo, pero de lo que estoy totalmente seguro es que si no nos ponemos de acuerdo en un mismo frente, tardaremos años en efectuar un cambio y para entonces quizás ya sea demasiado tarde, pues el carácter cohesionador del movimiento habrá ramificado tanto que habrá perdido el rumbo de las propuestas originales. Por lo tanto no hay tiempo que perder de cara a marzo e ir movilizando a las personas para agruparlas en una misma decisión, sea cual sea esta y para ello habrá que olvidarse de egos y orgullos ideológicos que a veces nublan el entendimiento. Me gustaría seguir este debate con más personas, podéis escribirme a: kiedis_anthony(arroba)hotmail(punto)com, ya que se ve que los avisos de respuesta a los comentarios por esta página no son muy efectivos. GRACIAS.
1022 | gilpanal - 25/11/2011 @ 16:46:46 (GMT+1)
Se ha enviado dos veces sin querer, no era mi intención saturar los comentarios, perdón.
1020 | gilpanal - 25/11/2011 @ 16:46:43 (GMT+1)
Ana, muchas gracias por tu respuesta. No hago precisamente un llamamiento a la abstención o el voto nulo en concreto. Lo que pretendo es que precisamente se unifique el criterio a la hora de tomar una acción. No sé cuál será la medida más acertada para llevar a cabo, pero de lo que estoy totalmente seguro es que si no nos ponemos de acuerdo en un mismo frente, tardaremos años en efectuar un cambio y para entonces quizás ya sea demasiado tarde, pues el carácter cohesionador del movimiento habrá ramificado tanto que habrá perdido el rumbo de las propuestas originales. Por lo tanto no hay tiempo que perder de cara a marzo e ir movilizando a las personas para agruparlas en una misma decisión, sea cual sea esta y para ello habrá que olvidarse de egos y orgullos ideológicos que a veces nublan el entendimiento. Me gustaría seguir este debate con más personas, podéis escribirme a: kiedis_anthony(arroba)hotmail(punto)com, ya que se ve que los avisos de respuesta a los comentarios por esta página no son muy efectivos. GRACIAS.
1015 | Vientos Nuevos - 25/11/2011 @ 11:27:58 (GMT+1)
Como dijo José Luis San Pedro, o acabamos con el sistema o el sistema acaba con nosotros, Como dijo José Luis San Pedro, o acabamos con el sistema o el sistema acaba con nosotros,
Saludos
1016 | Vientos nuevos - 25/11/2011 @ 11:27:56 (GMT+1)
Perdón per el error en el enlace
Como dijo José Luis San Pedro, o acabamos con el sistema o el sistema acaba con nosotros, http://reflexionesdeunindignado-reflexiones.blogspot.com/2011/06/manifiesto-para-la-refundacion-de-la_29.html
Saludos
1017 | Ana - 25/11/2011 @ 11:27:56 (GMT+1)
Por cierto Gilpanal, no sé a qué movimiento te refieres, sé que 15M y Democracia Real Ya(DRY), promueven un voto responsable y en la medida de lo posible que sean del tipo "voto útil".
1018 | Anonymous - 25/11/2011 @ 11:27:55 (GMT+1)
No entendiste bien el sentido que él daba a la expresión "con vosotros no se puede hablar". No es que no sepáis dialogar, no es un problema vuestro. En realidad es que sus amos no les dejan hablar con vosotros. No es que exista algún problema de comunicación, entendimiento, etc.
Enhorabuena, compañero. "NO PODER" significa que no le dejan.
1011 | eme - 25/11/2011 @ 11:27:54 (GMT+1)
Si buscas "Democracia 4.0" en Google (incluyendo comillas) arroja 48.000 resultados. No 1 millon.
1012 | CRC - 25/11/2011 @ 11:27:53 (GMT+1)
Si queremos buscar en google una cadena de texto (literalmente) debemos usar el entrecomillado. Si pones Democracia 4.0 salen un millón y pico de páginas: suma de buscar "democracia"+"4.0". Si lo escribes sin el punto salen unos 52 millones. En cambio, entrecomillando sale la nada despreciable cantidad de 46.200 entradas que hablan sobre el tema o al menos lo mencionan.
Enhorabuena por tu artículo: tienes toda la razón,y parafraseando el final de la peli Moebius yo también pienso que "el problema es que ya nadie escucha".
1010 | rob - 25/11/2011 @ 11:27:51 (GMT+1)
Busqueda Google Democracia 4.0
Aproximadamente 1.010.000 resultados
1009 | Ana - 25/11/2011 @ 11:27:50 (GMT+1)
Gilpanal, haces un llamamiento para que la gente se abstenga de votar o vote en blanco, cuando con a ley en la mano,
esos no votos no se consideran "voto útil" y por tanto no cuentan.
El voto para Escaños en Blanco se considera "útil", pues es a un partido. En las elecciones generales no han conseguido
representación, por lo que su única fuerza que es la unión, se ha perdido.
PS: como andaluza, jamás se me ocurriría promover estas opciones con las que NO se tiene en cuenta el voto. ¿Y planteas
que nos unamos para hacer nada?.
Bajo mi punto de vista, se presenta un señor por el PP que ha sido rechazado 3 veces (y vuelve a presentarse, debe ser
caso único en el mundo). El ansia de querer ganar, le hace negar recortes propuestos por su propio partido que ya se están llevando a cabo en otras CCAA.
Andalucía no merece a un señor que se postre ante todo con tal de ganar.
http://www.publico.es/espana/408646/el-pp-defiende-en-catalunya-lo-que-rechaza-en-andalucia
Resulta inquietante.
1004 | Doblerron - 25/11/2011 @ 11:27:49 (GMT+1)
Bravo por tu escrito!
1006 | xeron - 25/11/2011 @ 11:27:49 (GMT+1)
Democracia 4.0 un millón de resultados? Prueba a buscar "uso de comillas en google", a lo mejor te llevas una sorpresa.
1007 | juan - 25/11/2011 @ 11:27:49 (GMT+1)
Por desgracia me temo que para que haya un cambio tan grande en el modelo ha de pasar o bien una generación o mas, o que la avaricia especulativa meta tanta presión que la olla termine explotando. Y es que a pesar de que en los medios digitales el eco de este movimiento es enorme, me temo que en los medios "reales" no lo es tanto, y sino me remito a los resultados electorales.
1005 | gilpanal - 25/11/2011 @ 11:27:42 (GMT+1)
Desde Andalucía me gustaría hacer un llamamiento de cara a las próximas elecciones de marzo, para que unifiquemos criterios e intentemos articular opiniones y desde la participación masiva, ya sea a través de la abstención, el voto en blanco o el voto único a representaciones como Escaños en blanco, consigamos el derrocamiento del actual sistema electoral, permitiendo así un florecimiento y saneamiento de la democracia. Es importante que no dejemos pasar esta oportunidad y actuemos colectivamente, pidiendo la participación de todos los sectores de la población. Hemos comprobado este año, en dos ocasiones, como dispersar las acciones diluye la fuerza y no podemos permitirnos que el movimiento quede desmembrado, porque le estamos entregando en bandeja nuestra voluntad política a una élite desarraigada.
|
|