La Comisión Europea ha propuesto este miércoles la introducción de bonos comunes para la eurozona, medida que solo sería factible, advierte, si se vincula a una mayor disciplina presupuestaria.
En un libro verde, el Ejecutivo comunitario indica que esa propuesta
"podría tener un impacto inmediato en las expectativas de los mercados y
por ende reducir el coste medio y marginal de financiación para
aquellos Estados miembros que sufren actualmente presión sobre su deuda
soberana".
Más supervisiónLa Comisión Europea (CE) propuso este miércoles y que los gobiernos de los países de la Unión Europea (UE) le entreguen, anualmente y antes de aprobarse, un borrador del presupuesto nacional del año siguiente, de forma que Bruselas pueda opinar sobre el texto y pedir uno nuevo si incumpliera las normas comunitarias. De este modo, el Ejecutivo europeo podría pedir a los Estados miembros que revisen algunos puntos de estos borradores presupuestarios -o el proyecto entero en casos extremos- si considera que incumplen seriamente los requisitos señalados por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento o por la normativa comunitaria.
Además, la CE propuso poder reclamar al Consejo de la UE -la institución que reúne a los gobiernos estatales- que aconseje a un país que pida ayuda financiera si se encuentra con problemas graves de acceso a la financiación.
Lea también:-
Las razones de por qué Merkel está en contra de los eurobonos