Es una de las grandes/grandes de la música española. Polifacética y polivalente, la hija de gran Alfredo Kraus también deja al más alto nivel el apellido. Reina del jazz, del blues y del rock, entre otras fórmulas musicales, sin olvidar su formación clásica y lírica. Patricia Kraus nos vuelve a emocionar con su última grabación, "Retrocollection", con la que está de exitosa gira por toda España y que este viernes tiene parada este viernes, a las 19,30, en la FNAC Callao de Madrid.
Cuidadísimo en todos los aspectos, cual el resto de sus diez discos anteriores, 'Retrocollection' nos sigue sorprendiendo con la perfección de su producción y sonido en todas y cada una de las 11 canciones -9 temas clásicos y 2 originales- que ofrece. En todas ellas,
Patricia Kraus vuelve a regalarnos su magnífico dominio en la interpretación
del mejor Soul, Blues y Jazz de todos los tiempos, en español,
inglés y francés.
Y ahora, a disfrutar de su directo en un programa que recorre España y que puede verse en su también cuidadísima
página web. Un directo con músicos como
Manolo Lucena, batería;
Iñaki Arakistain, saxo;
Gherardo Catanzaro, teclados y
Enrico Barbaro, al bajo. Todos ellos producen un
fantástico directo que es capaz de abarcar desde lo más íntimo y sutil
a lo más potente y espectacular.
Con una enorme dedicación y preparación, esta grande/grande que es Patricia Kraus, comienza sus estudios musicales a los nueve años, para más tarde ampliar su formación vocal junto a la soprano Lina Huarte y con su padre el mítico tenor
Alfredo Kraus. A pesar de su formación clásica, se decanta por la música moderna y ya durante las décadas de los ochenta y noventa publica varios trabajos como autora y cantante, dentro del mundo del pop.
El espíritu de las cosas efímeras y el directo Ella misma hace comentarios sobre este su postre trabajo: "Hay tantos temas que quiero cantar y tener la opotunidad de expresar mi manera de entenderlos que inevitablemente, y fruto sobre todo del trabajo del directo, surge Retrocollection, un cd planteado casi como un concierto en vivo, manteniendo el espíritu de las cosas efímeras, intensas, ensayando primero y grabando del tirón, sin tomas repetidas, dejando lugar a partes improvisadas para que cada instrumento se pueda expresar y aportar su interpretación del tema, para que pueda surgir la magia. Hay temas como "Miss cellies blues" de
Quincy Jones, que cuando lo escuché por primera vez viendo la película de
Steven Spielberg" El color púrpura", quise cantar, sin dudarlo, o temas como "Moon River", (
Henry Macini) de "Desayuno con diamantes" o uno de mis temas favoritos cantado en su día por la espectacular
Etta James, "I`d rather go blind".
O la reinterpretación de una de las arias más bonitas y difíciles que se han escrito para tenor Je crois entendre encore, ("Les pecheurs de perles" de
Bizet) que tantas veces escuché entre bambalinas y soñé con poder cantar o una de mis canciones "Días de Invierno", en la que he mantenido el espíritu del tema y potenciado al máximo sin adornarlo, manteniendo su frescura y su melancolía o "Blame it on the Boogie", (
The Jackson) que lo bailaba sin parar en mi casa frente al espejo imitando a
Michael Jackson, o por ejemplo, el trabajo de los vientos en este disco, que es de apoyo al tema "Feeling good", (
Anthony Newley/Leslie Bricusse) y también a veces de contrapunto sutil en " Moon River", junto con otro clásico de Sting, (The Police), "Roxanne", etc. Cada uno de los temas de este disco tiene un significado especial para mí, y me siento muy satisfecha de haberlos podido cantar, grabar y compartir con todos."
El disco ya está disponible en: iTunes, Spotify, Amazon, eMusic, Napster, Starzik, Deeker, Nokia, Rhapsody, 7Digital. Y próximamente en Fnac, en cuya sede madrileña de Callao actúa este viernes, con entrada libre hasta completar el aforo, a partir de las siete de la tarde.