Comienza el debate interno en el PP
martes 22 de noviembre de 2011, 08:04h
En el breve discurso que el ganador
de las elecciones dio en el balcón de la sede central del PP, un Mariano Rajoy
casi relajado advirtió que, dadas las graves circunstancias del país,
regresaría la mañana siguiente a trabajar a su despacho. En la misma dirección,
esa noche también se anunció que la reunión de la Comisión Ejecutiva prevista
para el martes se adelantaría a ese mismo lunes. Parece que la consigna que ha
dado Rajoy a sus seguidores es que no hay que perder ni un solo minuto.
La reunión de la dirección del PP
quedó fijada así para las 5 de la tarde del lunes. Según algunos comentarios - por
ejemplo de Sáenz de Santamaría - el principal objetivo del encuentro, además de
los preámbulos y balances de rigor, consistía en comenzar a preparar los
equipos para iniciar cuanto antes la transmisión de poderes. Pero lo que desde
luego ha sorprendido a muchos es que con igual celeridad el ex presidente José
María Aznar se hiciera presente en esta primera reunión tras las elecciones. Incluso
llegó adelantado a la cita.
Aznar es Presidente de Honor del
partido y puede asistir a la Comisión Ejecutiva, pero hay que subrayar que
estuvo prácticamente ausente de ese órgano desde que dejó de ser Presidente del
Gobierno en 2004. Con su retorno de manera inmediata ha suscitado ya diversos
comentarios. Para unos, Aznar solamente está dejando claro desde el principio que
quiere influir directamente en la orientación del Partido y del Gobierno. Para
otros, además de eso, también tiene intereses específicos en la transmisión de
poderes. ¿Querrá eso decir que Aznar es ministrable? Puede ser, pero lo que sí
es seguro es que su presencia en la Ejecutiva no será inocua. Aznar ha recogido
estos años el malestar de la derecha dura del Partido y ha sido su portavoz
informal en las intervenciones que ha hecho en la arena política nacional;
incluso haciendo críticas poco veladas a la actuación de Rajoy.
La configuración de sensibilidades
políticas dentro del PP muestra, en general, la existencia de dos alas: una que
se orienta más claramente hacia lo que puede definirse a nivel europeo como una
centroderecha, posición hacia la que se inclina el Rajoy actual, y, por otro
lado, una derecha más dura, que aunque mayoritariamente está por actuar dentro
de las reglas de juego democrático, como es el caso de Aznar, incluye o tiene
estrecha relación con sectores franquistas o filofranquistas. Desde luego,
estas orientaciones políticas generales luego se entrecruzan con una compleja
red de liderazgos locales o sectoriales.
Dado el escenario surgido de las
elecciones, no es difícil imaginar la preferencia de cada sensibilidad respecto
de la actuación del PP en la próxima legislatura. Para la derecha dura, la
estrategia del gobierno debe basarse en la posesión de la mayoría absoluta para
ejercerla con determinación y rigor. Por el contrario, para el ala de centroderecha
el uso de la mayoría absoluta solo debe hacerse tras un esfuerzo por concertar
y lograr acuerdos parlamentarios todo lo amplios que se pueda. Y el discurso de
Rajoy en la noche del 20 N fue bastante claro al respecto.
Por supuesto, esta diferencia de
actuación también se combinará con las divergencias sobre el contenido de las
medidas a adoptar: desde la economía hasta los temas de convivencia es conocida
la diferencia de posiciones entre las principales sensibilidades dentro del PP.
Pero no hay que anticiparse, esos asuntos irán saliendo a la luz cuando el
gabinete de Rajoy comience a ejercer. Por ahora, la preocupación más inmediata
guarda relación con la forma de llevar adelante la transición gubernamental.
Rajoy afirmó el domingo en la noche
que espera que ese traspaso de poderes sea modélico. Y creo que la mayoría de
los españoles así lo desea. Algunos comentaristas incluso abogan por una
especie de breve gobierno de coalición entre el presidente saliente y el
entrante.
Sin embargo, ya hemos visto que en
los gobiernos autonómicos ha habido muy diferentes experiencias al respecto.
Todavía no se han apagado los ecos de la pelea salvaje que tuvo lugar en el
caso del gobierno autonómico de Castilla-la-Mancha. Por tanto, algunos observadores
han empezado a comentar si la prontísima llegada de Aznar a la Comisión
Ejecutiva del lunes tiene alguna relación también con la forma en que los populares
encaren la transmisión de poderes. Es sabido que hay sectores en la derecha que
quisieran hacer pasar un Vía Crucis a Zapatero mientras dure la transición.
Es lógico y natural que con el inicio
acelerado de las actividades también se acelere el debate interno dentro del
PP. Pero ojalá tenga lugar el predominio del centroderecha para que la
transición, si no modélica como la describió Rajoy, sea todo lo constructiva
posible, constituyéndose así en el preámbulo de la formación de una voluntad de
diálogo entre los partidos mayoritarios para encarar mejor los graves problemas
que afectarán al país en esta legislatura que comienza.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (3)
954 | Enrique Gomáriz - 23/11/2011 @ 10:38:04 (GMT+1)
Me parece excelente que brinquen cuando se hace alguna relación entre el PP y el franquismo. Yo también creo que esta identificación es impropia. Pero hagánme el favor de leer con exactitud. Lo que la nota dice es que, ademas del centroderecha, hay en el PP una derecha más dura, en la que se sitúa Aznar, que actúa dentro del juego democrático por lo que es legítima y constitucional. Pero también es cierto que quedan sectores franquistas (que emergen en algunos medios) y que ellos tienen relaciones con la derecha dura del PP. Si de ahí deducen que se afirma que Aznar es franquista es un problema de la mala lectura de ustedes. Insisto, también rechazo el voto del miedo respecto del PP, pero eso no reduce un ápice lo que se dice sobre la composición de sensibilidades políticas en el PP.
951 | Alphaville - 23/11/2011 @ 10:37:57 (GMT+1)
Se necesita ser lerdo para relacionar al PP con el franquismo! A lo mejor se cree Ud. que los españoles somos tontos y nos tragamos toda esa propaganda auspiciada por el lerdo de Rodriguez y los palmeros señor x, y sr. Guerra el de miemmano..... sin mentar a perez el del Faisan
939 | ciudadanokane - 23/11/2011 @ 10:37:45 (GMT+1)
Me parece im-presentable seguir hablando a estas alturas de vínculos de el PP o de parte del PP con el franquismo. ¿podría explicar el sesudo columnista en que coincide Aznar con los franquistas y en que punto, por filofranquista, discrepa con Rajoy?. Vamos, ni encajando bolillos.
|
|