El mercado se mueve hoy más por el pesimismo general sobre Europa y Estados Unidos que por el resultado de las comicios en España. Pero hay que tener cuidado porque la prima de riesgo -que ha empezado estable en 443 puntos- sube ya con fuerza por encima de los 460 puntos.
Los índices europeos sufren castigos que
van del 1,2% del FTSE al 2,33% de la Bolsa de Milán. Dentro del selectivo
Eurostoxx 50, Enel (-4,6%) es el valor más castigado en un mal día en general
para el sector eléctrico. Ninguno de los 50 valores del indicador opera en
números negros, con Unicredit como mejor acción con un descenso del 0,7%.
Inditex, BBVA y Santander están entre los menos malos del Eurostoxx.
La histórica debacle electoral del Partido Socialista está dejando esta mañana poca huella en la bolsa española, que tiene ya prácticamente descontada la llegada al Gobierno de Mariano Rajoy. Ahora lo que hacen falta son hechos, medidas concretas, a ser posible cuanto antes. La tarea es complicada pero la mayoría absoluta en las dos cámaras deber servir para que "el país recupere la estabilidad y se puedan llevar a cabo las reformas estructurales que necesita la economía", apuntan los analistas de Link Securities.
Al margen de Rajoy, hoy es noticia especialmente negativa para los mercados la incapacidad del Congreso de Estados Unidos para llegar a un acuerdo sobre los recortes de gasto que permitan embridar el ingente déficit público americano. Las negociaciones han sido largas pero no ha habido ningún acuerdo concreto, lo que ha terminado por lastrar al Nikkei, que se deja algo menos del 0,5% y pone al mercado sobre aviso. No en vano, S&P le quitó la triple 'A' a Estados Unidos por esta cuestión que sigue sin resolverse.
En Grecia, el primer ministro Papademos viaja hoy a Brusela para desbloquear al sexto tramo de ayuda, mientras que en Italia, Mario Monti tiene esta semana que arranca una agenda apretada en la que están previstas entrevistas con Merkel y Sarkozy. El objetivo es dejar claro que Italia hará los deberes con el objetivo (loable, veremos si posible) de regresar al núcleo duro de la zona euro.
La
prima
de riesgo no da tregua y vuelve a escalar con fuerza pese a que las firmas
de análisis ven positiva la victoria de Rajoy. Ahora se sitúa en los 465 puntos
básicos, con la rentabilidad del bono a 10 años en el 6,53%. El euro, por su
parte, cae hasta los 1,345 dólares, con el Brent plano en los 107,6 dólares por
barril.
Lea también:-
Los retos de Rajoy son economía, economía, economía...y Presupuestos ya -
Rajoy celebró la victoria con moderación y para gobernar para todos-
Chile, Colombia y Panamá felicitan a Rajoy -
Así se celebró en Argentina-
La Bolsa al minuto>>