La actitud del Gobierno de Zapatero de 'rebelión'
abierta contra las sentencias de Derechos Humanos de la ONU, especialmente en
lo que atañe al ex inspector Luis Hens, ha indignado a sectores socialistas y policiales,
que recuerdan cómo ahora, tras el cese de la violencia por parte de ETA, el
Estado deberá afrontar un proceso de "generosidad" que pueda llevar a
la salida de la cárcel a numerosos terroristas, incluso con delitos de sangre.
Diariocrítico publicó el miércoles 16 de noviembre un
reportaje sobre el caso del ex inspector
Luis Hens, que
cumplió condena por
custodiar en una caseta de Cantabria al ciudadano vasco-francés
Segundo Marey, secuestrado
por los GAL. Después de muchos avatares, a Hens le han dado la razón en el Comité
de Derechos Humanos de la ONU, que ha emitido un dictamen en el que exige al
Gobierno español que rehabilite al ex policía.
El Gobierno de
Zapatero no sólo ha hecho oídos sordos
a esta demanda de la ONU, sino que ha respondido a Hens con un escrito que ha
indignado en sectores policiales e, incluso, en sectores socialistas, dada su
extremada dureza; un escrito firmado, además, por
Manuel Chaves, en aquellos tiempos
ministro de
Felipe González.
En un artículo publicado por
Diariocrítico, el que
fuera
secretario de Estado para la Seguridad en aquellos tiempos,
Rafael Vera,
señala al respecto que "no era necesario emplear en el escrito de negativa
algunas expresiones que añaden un castigo moral a todo lo que han padecido".
Vera, que también fue directamente afectado por este
caso de Segundo Marey, afirma que "los ex policías Hens y Corujo, y esto
quedó demostrado en el juicio oral pues yo estaba sentado en el mismo banquillo
y se lo oí decir a sus superiores inmediatos, ignoraban quién era la persona a
la que se les ordenó custodiar: Segundo Marey. Con toda seguridad entendieron,
en su momento, que se trataba de un miembro importante de ETA militar".
Pero añade algo más Vera, algo muy especial: "Con
el reciente anuncio del cese definitivo de la actividad terrorista por parte de
ETA, se abre una nueva fase, en la que la generosidad, aunque a regañadientes,
tendrá que tomar forma de permisos carcelarios, progresiones de grado,
traslados favorables e indultos de presos de ETA con largas condenas. Veremos,
en pocos días, sentados en el Parlamento español, representantes políticos que
han apoyado y defendido cientos de actos criminales. ¿No tendremos que hacer un
enorme esfuerzo de generosidad para resistir lo que se nos avecina, en
comparación con lo que supone el cumplimiento de una sentencia judicial?".
>>
PUEDEN LEER EL ESCRITO DE VERA DE FORMA ÍNTEGRA
PINCHANDO AQUÍ
>>
LEAN CÓMO ZAPATERO SE 'REBELA' CONTRA LA ONU
>>
LEAN EL CALVARIO DE LUIS HENS CONTADO EN PRIMERA
PERSONA