Sobre la persona que ocupará el puesto de ministro de Economía si llega al poder,
Rajoy ha confirmado que ya tiene decidido el nombre de la persona aunque ha rechazado concretar si será hombre o mujer. "Depende", ha respondido el líder del PP en tono irónico. Hay que recordar que en los últimos días han surgido muchos nombres, desde el
Josep Piqué, el de
Arias Cañete, o el de
Cristóbal Montoro, antiguos ministros de
Aznar. Pero también los de los economistas y altos cargos de instituciones financieras como
Juan Iranzo (IEE),
Luis de Guindos (Caja Madrid, Lehman Brothers) o
González-Páramo (BCE, FMI...).
En cuanto a la cartera de Exteriores, el dirigente 'popular' ha destacado que es un ministerio importante aunque no ha precisado quien lo ocupará. "Lo importante es saber lo que opinan los españoles el domingo", ha apostillado.
En asuntos más personales, Rajoy ha confesado que durante la mañana de este jueves ha salido por las calles de Barcelona para andar a "toda velocidad durante cuarenta minutos". "Me he metido a hacer deporte pero menos de lo que tenía que haber hecho", ha ironizado.
Al ser preguntado por sus lecturas más recientes, el candidato 'popular' ha concretado que ahora se encuentra leyendo "grandes informes económicos". "No tengo nada -en relación a la lectura de un libro- porque ando de un lado para otro", ha indicado.
Rajoy ha asegurado no recordar la última vez que estuvo enfadado de verdad aunque ha reconocido haber tenido "berrinches". Asimismo, ha confesado que sus hijos le hacen reír bastante a menudo y que su último día de emoción fue el cumpleaños de su padre, que cumplió noventa años.
Los recortes, ya menos ocultos
Mariano Rajoy ha confirmado en una
entrevista que este jueves publica el diario 'El País' -en terreno
enemigo, como se suele decir en política- que menos el sistema de
pensiones, todo lo demás es perceptible de tener que sufrir cambios
y recortes. La crisis económica justificará que el PP, si como
indican las encuestas claramente, gobierna a partir del domingo 20-N,
acometa importantes supresiones en las cuentas públicas.
Como les decíamos, primero fue su
secretaria general del PP,
Dolores de Cospedal, que comentó que
habría que ir preparándose para las movilizaciones ciudadanas que
llegaría una vez que Rajoy tuviera que hacer "lo que tenía que
hacer", insinuando que llegarían en el futuro próximo una
serie de recortes muy impopulares, tal y como hizo el conservador
británico
David Cameron nada más llegar al poder. Después fue
Esperanza Aguirre, quien el mismo miércoles confesaba que en sanidad
y seguridad social debían acometerse recortes de subvenciones, como
en los medicamentos para personas mayores. Apuntaba a la renta como
criterio para abaratar los medicamentos.
Pues bien, Rajoy,
ha ido más allá y en la citada entrevista en el diario 'El País'
confiesa que su prioridad "son las pensiones, tras lo que
reconocía que "a partir de ahí, habrá que recortar todo".
Respecto a las prestaciones por desempleo, señala que "van a
bajar, pero no porque la gente deje de cobrar el desempleo, sino
porque va a haber menos personas con derecho a cobrarlo" y
recalca que es "importante que hagamos un esfuerzo contra el
fraude".
Ya en
TVE, Rajoy afirmó que no tiene previsto subir el IVA, y que su
intención es ir bajando los impuestos, aunque admitió que no será
posible en la primera parte de la legislatura por la situación en la
que se encuentra el país.
En cuanto al análisis de la prensa, ésta hace
un especial seguimiento de las declaraciones de Aguirre, así, 'El
Mundo' destaca que "Aguirre quiere que los ricos paguen
medicinas". Para 'ABC', "Aguirre desempolva la idea del
copago de fármacos en función de los ingresos". 'Público'
destaca que "pacientes y jubilados atacan el 'copago' de
Esperanza Aguirre". 'Cinco Días' resume que "Aguirre
plantea que los fármacos se paguen un función de la renta del
usuario". Para 'El Economista', "Aguirre plantea el copago
de medicamentos" y además "vender Telemadrid".
Lea también:-
Rodrigo Rato vuelve a Génova... y dispara los rumores-
Rajoy deja al fin la ambigüedad: su mapa oculto de los recortes, desvelado-
ZP 'reaparece': "La derrota de ETA no hubiera sido posible sin Rubalcaba"-
Rajoy no quiere que España continúe con "la política del avestruz"-
Fin de semana caliente: el 15-M tomará el centro de Madrid sábado y domingo-
¿Llegarán los votos por correo al 20-N?-
Especial Elecciones 20-N>>