Los cuáqueros, los
negociadores y el terrorismo de ETA
Brian Currin recibió 58.000 euros de una fundación inglesa para la Conferencia de paz
> La Joseph Rowntry, que ha
pagado ya más de 180.000 euros al abogado sudafricano
> Lokarri "ha puesto
recursos significativos para el proceso" de paz
miércoles 16 de noviembre de 2011, 19:13h
De filantrópicos nada:
atados al vil metal, porque ahora se ha sabido que The Joseph Rowntry
Charitable Trust (JRCT), una entidad filantrópica de inspiración cuáquera
fundada por el creador de la famosa chocolatina Kit-Kat, destinó en 2011 un
total de 58.629 euros al abogado sudafricano Brian Currin en apoyo de sus
trabajos al frente del Grupo Internacional de Contacto (GIC) formado por varios
mediadores implicados en la negociación con ETA.
La JRCT lleva apoyando el
trabajo de mediación del abogado sudafricano Brian Currin en el País Vasco
desde 2004, según ha confirmado a Europa Press el secretario de la
organización, Stephen Pittam, quien cifró en "alrededor de 120.000
libras" esterlinas, consignadas en varios créditos, la totalidad de lo
aportado por esta organización al citado mediador.
No obstante, y según
refleja la propia organización JRCT en su relación de proyectos, lo aportado a
Brian Currin en siete años ha sido 188.378 euros, distribuidos en cinco
donaciones: 6.434 euros en diciembre de 2004; 35.096 euros en marzo de 2007;
58.494 euros en noviembre de 2007 y otros 30.000 euros en julio de 2009. La
última subvención ha tenido lugar el pasado mes de julio cuando se le dotó con
otros 58.494 euros.
A la hora de declarar los
conceptos por los que se le concedían estas cantidades, la institución cuáquera
anota siempre la referencia a sus trabajos en el País Vasco y "el proceso
de paz en España". Menos clara fue la explicación incluida en la
subvención de 2004: "Taller de resolución de conflictos en Sudáfrica en
relación con el País Vasco", financiada con 5.500 libras esterlinas.
Parte del último crédito
de más de 58.000 euros aprobado por la asociación ha contribuido a cubrir
"algunos de los costes de la Conferencia" de Paz Internacional
celebrada recientemente en San Sebastián, según explicó el dirigente de la
JRCT. "Más de dos tercios (del crédito) ya han sido desembolsados",
ha precisado este portavoz y añadió: "Pagaremos todo el crédito". El
programa que financia esa cantidad tiene un año de duración.
Lokarri ha contribuido
económicamente
Pittam ha explicado que
la asociación acordó este último crédito para apoyar las labores del Grupo de
Contacto Internacional creado por el abogado sudafricano después de que otros
potenciales donantes como el Gobierno británico y noruego sondeados por Currin
rechazaran aportar fondos.
El secretario de la
organización no ha querido desvelar quiénes son los donantes de los fondos que
tiene la JRCT y que ha aportado para contribuir al proceso de paz en el País
Vasco, aunque ha descartado que procedan del Gobierno español, de las instituciones
vascas o de fundaciones españolas. Lo que sí ha precisado es que Lokarri
"ha puesto recursos significativos para el proceso".
El coordinador general de
Lokarri, Paul Rios, detalló a Europa Press que su plataforma destinó una
cantidad de su presupuesto anual comprendida entre 50.000 y 70.000 euros para
la organización de esta Conferencia de Paz. En ese montante se incluyó lo
referente a los gastos logísticos como el catering, los traductores o la
habilitación de espacios para la prensa, entre otros recursos.
Además se hicieron cargo
de la estancia de los seis mediadores internacionales que conforman el Grupo
Internacional de Contacto. Lokarri puso en marcha este año una campaña para
recabar fondos para los trabajos del GIC que ya ha recaudado 80.000 euros.
Reconocimiento por su
labor en el Uslter
El secretario del Trust
ha explicado que la Joseph Rowntree decidió apoyar la labor de mediación de
Currin en el País Vasco tras comprobar "el trabajo altamente
respetado" que realizó en el caso del conflicto en Irlanda del Norte desde
el año 2000.
"Nuestro apoyo en
los últimos siete años ha sido para respaldar a Brian Currin y su iniciativa
para el País Vasco. Todo el mundo quedó muy impresionado por su papel en
Irlanda del Norte. Brian Currin tiene una reputación impresionante en Irlanda
del Norte porque ha ayudado a que la gente avance en algunas de las cuestiones
más difíciles y por eso continuamos nuestras relaciones con él en apoyo del
proceso de paz en España ", ha explicado.
Contactos del grupo de
Currin con el Gobierno de Zapatero
La Joseph Rowntree
Charitable Trust es consciente de "algunas críticas" dentro de España
por su apoyo al proceso de paz en el País Vasco y la actitud "hostil"
por parte del Ejecutivo central de José Luis Rodríguez Zapatero, "hasta
hace poco tiempo" con la iniciativa promovida por el abogado sudafricano,
según precisa Pittam. No obstante, aseguró que "al menos uno o dos de los
miembros del Grupo de Contacto Internacional" creado por Currin
"mantiene contactos con el Gobierno".
Pittam ha reconocido que
en el seno de la organización hubo "algunos" miembros de la Junta que
"cuestionaron" en 2009 continuar su apoyo al proceso de mediación en
el País Vasco, mientras que "otros defendieron que merecía la pena correr
el riesgo". "En 2009 resultaba obvio, tanto para Currin como para
nosotros, de que a menos que fuera a haber un alto el fuego no tenía sentido
continuar la financiación", ha explicado. Aunque admite que esta "no
fue una condición escrita".
"Sé que ha sido muy
polémico, pero hay que asumir riesgos para hacer la paz", ha explicado,
sobre todo por parte de una organización "claramente pacifista". Sin
embargo, ha defendido la labor de la Joseph Rowntree Charitable Trust de
"ayudar a organizaciones paramilitares a desmilitarizarse". "No
apoyamos a terroristas", ha insistido.
"En 2004 no teníamos
ninguna idea de si esto iba a dar frutos", ha reconocido. Sin embargo,
tras el anuncio de cese de ETA, del cese definitivo de su actividad armada
"parece que puede haber merecido la pena", ha concluido.
La JRCT realiza
donaciones a proyectos relacionados con procesos de paz y gran parte de los
programas están relacionados con la paz en Irlanda del Norte, con el proceso
sudafricano o con programas relacionados con "el poder y la responsabilidad",
la Paz, Justicia Racial y "preocupaciones cuáqueras".
Subvención a otras
organizaciones que actuaron en Euskadi
Según la documentación a
la que ha tenido acceso Europa Press, la JRTC, con sede en Reino Unido, también
subvencionó con 83.787 euros a la Berghof Foundation for Peace Support de Alemania
y con 70,405.05 euros a la británica Conciliation Resources. Estas dos
entidades colaboraron activamente con Lokarri en la organización de la
Conferencia de Paz de San Sebastián.
Las subvenciones a estas
organizaciones alemana y británica se hicieron efectivas entre marzo y julio de
2011. Se enmarcan en el apartado de "Paz", pero en su enunciado no se
cita que sean para nada relacionado con el llamado proceso de paz del País
Vasco. En ambos casos la dotación tiene una vigencia de 24 meses.
Se da la circunstancia de
que la Berghof Foundation ha publicado recientemente un estudio de 76 folios
sobre el País Vasco dentro de una serie de publicaciones denominada
"Resistencia/movimientos de liberación y Transición a la política" en
el que en ningún momento se refiere a ETA como grupo terrorista. Los autores de
este trabajo son Julen Zabalo, quien permaneció 11 años en prisión por
colaboración con la banda y tenencia de explosivos, y el abogado de Batasuna
Urko Aiartza.
Estas dos fundaciones también recibieron
fondos de la JRCT con anterioridad. En noviembre de 2009, donó 58.109 euros a
la Berghof Foundation y en 2008 aportó otros 46.804 euros a Concilation
Resources.
Sólo durante el pasado verano concedió 27
subvenciones a otras tantas asociaciones. Asimismo, desde 2006 ha subvencionado
a 106 asociaciones, entre ellas el Madariaga-College o Europe Foundation que
preside Javier Solana y tiene al nuevo primer ministro italiano Mario Monti
entre sus miembros. Recibió 70.206 euros en marzo de
2009.