El ex policía cuenta en exclusiva su pesadilla por el
secuestro de Marey
Luis Hens: "Los mismos que nos ordenaron aquel trabajo rechazan ahora rehabilitarnos"
miércoles 16 de noviembre de 2011, 13:38h
[Luis
Hens cuenta en exclusiva en Diariocrítico y en primera persona cuál ha sido su trayectoria
dentro de la Policía, cómo le ordenaron custodiar a un detenido, que resultó
ser Segundo Marey, la pesadilla que ha tenido que vivir por aquello y cómo los
mismos que se lo ordenaron en su día se niegan ahora a acatar los dictámenes de
la ONU exigiendo una reparación].
>>
Lea el artículo de Rafael Vera, ex secretario de Estado de Seguridad, al respecto
En 1979, con tan sólo 22 años, llegué a Madrid para preparar
una oposición al Cuerpo Superior de Policía. Realicé los trámites de rigor y
terminé los estudios en la Escuela Superior en Ávila. En realidad, fue mi
promoción la inauguró aquella Escuela. Y así, en Diciembre de 1982, después de
la Jura del Cargo y la preceptiva Toma de Posesión, entré a formar parte de la
Jefatura Superior de Policía de Bilbao. Naturalmente, por mi educación, por mis
principios, por mi juventud de tan sólo 24 años y por la situación que vivíamos
mi lucha estaba contra ETA, estaba claro.
Eran
los primeros meses del primer Gobierno socialista y según me parecía ver allí,
al llegar al País Vasco, todo era cautela. Nos dedicábamos a pasearnos por
Bilbao y Gran Bilbao, practicábamos seguimientos a personas y nos familiarizábamos
con todo aquello.
Mi
entrada en Bilbao fue 'triunfal': mi mujer, Rosario, y yo, llegamos de noche,
sin conocer nada ni a nadie, con cara de pipiolos y un Ford Fiesta con los
asientos para adelante y lleno de cosas de Rosario, de maletas y hasta con un
congelador donde había un venado entero despiezado correctamente, un cordero de
30 kg en
las mismas condiciones y todo lo que pudimos meter de la matanza del campo de
mi suegro.
Me
había casado con Rosario un año antes: cuando terminé en la Escuela tuve que
realizar las prácticas en Córdoba y con un sueldo inicial de tan solo 15.000 pesetas,
pero seguro, pudimos pensar en una vida en común. Además, la casa donde vivíamos
era prestada y todo nos resultaba maravilloso.
Como
digo, la entrada en Bilbao fue espectacular. ¿Donde
ir? Viendo la cara de Rosario la respuesta era obvia: un taxi. "Por favor,
le seguimos hasta el mejor hotel de Bilbao, pero que tenga aparcamiento subterráneo".
El taxi nos llevo al Ercilla, y bueno, ahí, en la cochera del Ercilla estuvo el
congelador una semana enchufado al lado del coche.
Vida en
Bilbao
Seguíamos
durante dos meses practicando seguimientos y un poco cansados de contemplar
como la Superioridad no sabía qué hacer. Comenzamos a preparar asuntos, ya
reales, con vigilancias a elementos terroristas y todo lo relacionado con la
información. Una vez terminada esa vigilancia y analizados los datos, iban a lo
que llamábamos "el zulo", un cajón misterioso bajo el armario.
De
pronto, cuando según se podía deducir las condiciones políticas eran idóneas,
el gobierno socialista, con una policía franquista se puso a trabajar con
normalidad. Esto da para pensar mucho sobre la cautela y la posible purga en la
que podrirán pensar "los Jefes" de entonces.
Qué
bien fue todo, y qué poco tendrían que temer los 'mandos' que hasta pocos años
antes habían metido en la cárcel a los que hoy eran sus jefes políticos, que a finales
de 1983, cuando llevaba ya un año en Bilbao, resulta que esos 'mandos' deciden
secuestrar a un ciudadano francés.
¡Qué
honor!, que te elijan para custodiar a un terrorista, tú que eres el último de
la fila, un Inspector de Tercera al que se le notaba que sabía de la vida en el
campo y que procuró que aquel pobre hombre que resultó ser después -ni
terrorista ni nada parecido-, no se muriera de frío. En fin, que fue un honor
mezclado con el sufrimiento y el miedo de Rosario. Es posible que con los años
se vuelva uno más sentimental, pero cada vez me cuesta más mantener mezclados en
mi mente todos estos recuerdos y cosas que han sucedido después y mi vida con
Rosario. Lo que la quise y la hice sufrir y el profundo homenaje que tendría
que hacerle y que las decisiones que he tomado después me impiden ahora hacerlo.
He
tenido una vida que cualquiera diría que no ha sido plana, y sé que no es la
expresión adecuada, porque ha sido profunda e intensa, lo cual no es sinónimo
habitualmente de felicidad.
La
verdad es que solo son felices los idiotas. Hay que ser feliz solo a ratitos, y
es verdad que han sido muchos ratitos, pero no todos.
Ahora,
muchos años después, puedo jurar que dediqué mi vida a mi familia y a la policía.
De mi estancia en Bilbao llené seguramente varios folios de mi "Hoja de
Servicios" con muchísimas horas de trabajo y la desarticulación de veinticinco
comandos terroristas.
De Bilbao
fui destinado a Málaga a trabajar en algo parecido y de lo que resultó la
detención de algunos grupos y organizaciones de traficantes de droga, quizá
diez o quince, algunos muy gordos, desde Almería hasta Cádiz.
Después
me ofrecieron trabajar en la policía Científica, que ahora está tan de moda con
la serie norteamericana CSI, pero que antes no la conocía nadie; es más, nadie se
lo creía. Formé el primer grupo de Inspección Ocular y Fotografía de la Comisaría
de Málaga y fui promotor y tutor del primer Curso de Inspección Ocular para policías
de la Escala Básica. Tuvimos mucho éxito y construimos un Laboratorio donde aplicábamos
técnicas muy modernas con un rigor que realmente nos llenaba de satisfacción.
Pero
todo se truncó. En julio de 1998 fui condenado por el Tribunal Supremo a cinco
años de cárcel e inhabilitación absoluta por ocho años, por un delito de
secuestro, el de Segundo Marey. La justicia es lenta, pero implacable, y quince
años después todo aquello, a la cárcel, sin un duro en casa y con pocas
perspectivas de futuro.
Deuda
saldada
De
todas formas, visto desde la distancia, qué tranquilidad. Muchas veces, muchas,
pensaba en el pobre Marey, las veces que nos preguntaba si lo íbamos a matar.
Siempre
he sido un católico muy normalito... Años antes del juicio y de Garzón y de que
nadie tuviera ni idea de este tema puse en paz mi conciencia, que no lo estaba
porque, como le dije a Segundo Marey, "contribuimos a su sufrimiento". Pero
realmente con el juicio y la sentencia fue cuando realmente aquella deuda quedo
saldada. Tuve la oportunidad de hablar con él y sentir un placer inmenso cuando
al oír mi voz por primera vez después de tantos años y ver mi cara -aunque
camuflada por aquella barba- me dijo: "Usted es... '¡Segundo, tranquilo!', '¡Segundo, tranquilo!'",
y yo le contesté mientras estrechaba su mano: "Sí, soy yo".
Minutos
después de comunicarnos la sentencia, y fueron minutos, fuimos a una sucursal
del BBV, creo recordar, que hay en la calle Ferraz, e hicimos el ingreso del millón
de pesetas a nombre de Segundo Marey. Ibamos Corujo con su mujer, Rosario y yo,
y del banco salimos directamente a Francia a llevárselo. Teníamos prohibida la
salida del territorio nacional y no me puedo imaginar qué hubiera sucedido si
al llegar a su casa se le ocurre llamar a la policía porque estaban sus 'secuestradores'
en la puerta. Para llegar por la mañana nos quedamos a dormir en el hotel Norte
y Londres, en Burgos.
Salvo
las actuaciones públicas que hicimos Corujo y yo no hemos dado un ruido, y no
ha sido por falta de posibilidad. Solamente nos movimos juntos recogiendo firmas
para nuestro indulto y no solamente en ambientes cercanos, no. Tuvimos las
firmas del Comité de Empresa de Astilleros de Cádiz, y hay que conocer bien la
extrema izquierda para saber donde nos metimos, o el Comité de Santana Motor,
en Linares.
Cumplimiento
y ¿rehabilitación?
Cumplimos
nuestra parte: cumplimiento de condena, pago de indemnizaciones y un millón mas
de Damborenea y compañía que resultaron 'insolventes', el perdón de Segundo
Marey... Y así, al amparo de lo previsto en el apartado 4 del artículo 37 del
Decreto 315/1964, de 7 de febrero, por el que se aprueba el texto articulado de
la Ley de
Funcionarios Civiles del Estado, adicionado por el artículo 105 de la Ley 13/1996, de 30 de
diciembre, de Medidas fiscales, administrativas y de orden social; y de acuerdo
con el procedimiento establecido al respecto por el Real Decreto 2669/1998, de
11 de diciembre solicitamos al Gobierno nuestra reincorporación.
Los
mismos que nos ordenaron aquel trabajo, los mismos que nos utilizaron cuando,
aun habiéndose equivocado de persona, decidieron para mayor injusticia y mayor
vileza mantenerlo en aquellas condiciones, sacrificar a él y a nosotros a
semejante cosa, personas que tenían entonces los años que tengo yo ahora y no
veinticuatro, hacerle correr el riesgo a Marey de que los terroristas aquellos
franceses lo hubieran matado después de conocer el error, llegar al punto de
que aquellos franceses dijeran: "Lo matamos o no, pero nos pagáis que nos
vamos", aquellos que vieron cómo nuestra vida profesional quedaba
arruinada, los mismos que nunca tuvieron una sola palabra para nuestras esposas
mientra estuvimos en la cárcel, los mismos que permitieron que Garzón ordenara
el ingreso en prisión preventiva y expresamente nos negaron aquella tarde la
fianza que la familia y un querido cuñado depositaron en la Audiencia, los
mismos, el propio Rubalcaba, ahora flamante candidato, que personalmente nos forzó
a pedir a la viuda de Segundo Marey un documento firmando que no se opondría...
qué poca vergüenza lo de este documento... Pues estos mismos son los que nos han
contestado hace unos meses esto que transcribo:
"Tercero.-
Una vez acreditada en el expediente la extinción de cualquier clase de
responsabilidad.......conclusiones:
a) ...los hechos delictivos por los que fue condenado estaban
directamente relacionados con el desempeño de su cargo como funcionario... y que
el incumplimiento de sus obligaciones... determino que fueran constitutivas de
delito...
b) ...daño y perjuicio para el servicio público... quien de
forma directa y voluntaria privo de libertad a una persona manteniéndolo
encerrado durante nueve días... traición de la confianza que la sociedad ha
puesto en ellos... grave afectación y trascendencia que la conducta del interesado ha producido
en la imagen de la institución policial... conducta impropia... gran repercusión en
los medios de comunicación en el marco de las acciones de los Grupos
Antiterroristas de Liberación...
c) ...naturaleza dolosa del delito cometido... actuación
manifiestamente ilegal desde su inicio... y esto lo sabían quienes fueron los
custodios en la cabaña, entre ellos el solicitante...
d) En cuanto al tiempo transcurrido... más de veintiséis
años... no resulta significativo... En cuanto a su conducta y antecedentes penales previos... carece de
antecedentes disciplinarios... en cuanto a su comportamiento posterior se carece
de dato.
e) que la pena haya conseguido el objetivo de la reinserción
es, sin duda, positivo pero no suficiente.
f) Comité de Derechos Humanos de la Naciones Unidas, de
25 de marzo de 2.008... violándose el artículo 14, párrafo 5 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, por parte del Estado español... no
tiene incidencia en los expedientes de solicitud de rehabilitación.
Acuerdo
Desestimar la rehabilitación de Don Luis Hens Serena
en la condición de funcionario público.
Fdo. Manuel Chaves González"
De qué
sirve ser víctima? ¿Para qué? ¿Dónde está el honor de las víctimas?
¿Qué
podemos esperar de un Gobierno que tantos deshonores ha cometido y a tantos
intereses políticos ha servido por encima del honor y la memoria de los
nuestros? ¿Con quién están, de qué lado están? Claro, que si les preguntamos
seguro que lo aclaran todo. Una aclaración para mentes y conciencias fáciles.
Yo suelo practicar eso de "no me acuerdo exactamente, pero lo que sí recuerdo
con claridad es que en ese momento me pareció escandaloso". Luego están
las hemerotecas para recordar. Los intereses políticos siempre han estado por
encima de la moral.
Dios me
libre de cometer la osadía y la injusticia de no situarme al lado de las
victimas, de las victimas con mayúsculas del terrorismo, que han sido
reiteradamente vilipendiadas y ninguneadas por el Estado. ¿Donde está una
declaración rotunda, donde está un apoyo rotundo? ¿Donde está el honor y la
grandeza de las personas?
Estúpidos,
no saben que incluso políticamente sería rentable
A la
vista de lo sucedido, después varios años luchando contra el Estado y
soportando sus argumentos, después de haber sido incluso amenazado por ETA,
hecho que me fue comunicado por la Dirección General de la Policía tras la
intervención de la documentación al etarra 'Pototo', después de haber
conseguido únicamente por meritos propios mantenerme a flote, y después del
trato recibido por esas personas, yo también me considero victima del propio
Estado, de su injusticia y de su arrogancia. De un Estado que a través de su
Gobierno no respeta ni sus propios acuerdo internacionales.
Me
acuerdo del momento en que me llamaron para ir a aquella casa de Colindres.
Solo se vive una vez y esa llamada ha ocupado la mitad de mi vida, de lucha, de
búsqueda de trabajo, de iniciativas laborales fallidas. Me ha costado incluso mi
matrimonio. Es muy difícil que tanta inestabilidad no pase factura.
Cumplí
con mi obligación en aquel momento, no me puedo arrepentir de algo que hice con
nobleza y con obediencia. He mantenido una posición correcta en todo momento y
desde entonces no he recibido del Estado ni de los responsables políticos que
causaron enta situación nada mas que desprecio e injusticia.
Dictamen de
la ONU que Zapatero, Chaves y Rubalcaba rechazan
Comité de
Derechos Humanos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de la
Organización de las Naciones Unidas:
"10. El
Comité de Derechos Humanos, actuando en virtud del párrafo 4 del artículo 5 del
Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
considera que los hechos que tiene ante sí revelan una violación al artículo
14, párrafo 5, del Pacto.
"11. A
tenor de lo dispuesto en el apartado a) del párrafo 3 del artículo 2 del Pacto,
el Estado Parte debe proporcionar a los autores una reparación adecuada que
incluya una indemnización y tomar las medidas necesarias para asegurar que este
tipo de violaciones no se repitan.
"12. Al
pasar a ser Parte en el Protocolo Facultativo, España reconoció la competencia
del Comité para determinar si ha habido o no una violación del Pacto. En virtud
del artículo 2 del Pacto, el Estado Parte se ha comprometido a garantizar a
todos los individuos que se encuentren en su territorio y estén sujetos a su
jurisdicción los derechos reconocidos en el Pacto y a proporcionarles un
recurso efectivo y aplicable en caso de que se demuestre que se ha producido
una violación. El Comité desea recibir del Estado Parte, en el plazo de 180
días, información sobre las medidas adoptadas para aplicar el dictamen del
Comité. Se ruega al Estado Parte que publique el dictamen del Comité".