Un vídeo y una fuerte campaña en
Internet son las bases para el colectivo llamado Anonymous, que
espera que el domingo, día de votación, se lance la 'Operación
20-N'. Ésta no es otra que una petición para que los votantes
acaben con el bipartidismo PP-PSOE y la élite que forman junto a CiU
y PNV en el Parlamento.
Anonymous agradece en su vídeo el
estallido del movimiento 15-M, así como el del 15-O (en octubre de
este año) o el de Wall Street, que ahora está tan de moda en EEUU.
Recuerda que han conseguido una relevancia a nivel mundial sin el uso
de la violencia y a través, solamente, de las protestas cívicas.
Omite, eso sí, los ataques hacker que su colectivo ha acometido
sobre páginas web públicas, como la de la Policía Nacional.
En todo caso, lo que Anonymous pide de
cara al domingo es movilizar a las masas para que enfoquen su voto y
su indignación con los partidos mayoritarios de una manera distinta.
Ante lo que Anonymous considera una "plutocracia", pide que
los ciudadanos voten nulo o voten a partidos minoritarios, que es la
fórmula para dinamitar los habituales resultados que tanto
benefician siempre a PP y PSOE, así como a nacionalistas, como PNV y
CiU.
En su vídeo explican que el voto en
blanco o la abstención no son las fórmulas más adecuadas para sus
intereses y se despiden pidiendo una nueva 'rebelión' ciudadana en
forma de votos. La 'Operación 20-N', pese a su aspecto de complejo
ataque al sistema, no es otra cosa más que una reivindicación de un
voto distinto. Su gran apuesta está siendo a través de redes sociales, por ejemplo en Twitter, a través de la hashtag #Op20n y una web, llamada Operación 20 de noviembre.
?"Omite, eso sí, los ataques hacker que su colectivo ha acometido sobre páginas web públicas, como la de la Policía Nacional." Exponéis en vuestro artículo, sin mayor explicación.
Nosotros añadimos más datos:
Extraído del Reportaje de ElPais.com, de JOSEBA ELOLA 16/01/2011:
"Una legión de ciberactivistas se moviliza en la Red. Se hacen llamar Anonymous y dicen luchar por la transparencia, la libertad de expresión y los derechos humanos. No muestran la cara ni tienen líderes. La semana pasada tumbaron las webs oficiales de Túnez, tras la autoinmolación de un joven. Hace un mes, atacaron a las empresas que cortaron el grifo a Wikileaks. Son un movimiento germinal, fuertemente libertario y de contornos confusos."
Extraído de Wikipedia, en su artículo "Anonymous" editado el 13 nov 2011, a las 00:51.
"Así, al menos de acuerdo a lo que se conoce hasta ahora, no cuenta con una estructura orgánica central o una jerarquía que sea de algún modo vinculante para todos los miembros del colectivo. Es decir, en el caso de Anonymous no se trata de una organización en el sentido común del término, sino más bien de un colectivo o un movimiento."
Y para terminar, un link a youtube, al vídeo "Anonymous revela su identidad":
http://www.youtube.com/watch?v=GDTFRL-KGVM