Todo preparado para 'el otro debate' que TVE emitirá esta noche
La izquierda lucha por el representante en el debatín a cinco
miércoles 09 de noviembre de 2011, 13:19h
IU lo tiene claro. Cree que el millón de votos que casi rozaron en las pasadas elecciones generales de 2008 les da derecho a estar en la cita frente a las pretensiones de sus compañeros de grupo, los republicanos de ERC, que se apresuraron a anunciar que participaría en el debate uno de sus dos primeros candidatos por Barcelona, Alfred Bosch o Joan Tardà. En IU aseguran que no tiene ganas de discutir por un asunto que consideran "claro" mientras apelan a su condición de tercera fuerza política de ámbito estatal. En este sentido, recuerdan que en las anteriores elecciones en las que, como ya es tradición, acudieron en coalición con Iniciativa per Catalunya (IC), lograron cerca de un millón de votos frente a los 300.000 que tuvo ERC cuyos dirigentes se 'agarran' a que tienen un escaño más en el Congreso que IU-IC: tres frente a dos.
Gallardón, la gran 'estrella'
Salvado este escollo que dado que hoy en Madrid es fiesta tendrá que resolver en una reunión de carácter extraordinario la Junta Electoral Central (JEC), todo está ya preparado para el debate a cinco programado para esta noche que TVE. Por el PP irá el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, que será la 'gran estrella' del debate. Su designación por parte de Rajoy ha sido interpretada como un espaldarazo a su posible inclusión en el próximo Gobierno que forme el líder del PP si gana las elecciones. Por el PSOE acudirá el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, mientras el diputado Pere Macía, lo hará en nombre de CiU y Josu Erkoreka, exportavoz parlamentario y cabeza de lista por Vizcaya será quien defienda la postura del PNV. Solo queda por saber quien acudirá en nombre de IU-ERC. Si así lo decide la JEC, será candidato de IU por Asturias, Gaspar Llamazares. El resto de los grupos minoritarios - BNG, UPyD, CC, Na-Bai y UPN- sólo estarán presentes mediante unas declaraciones grabadas en vídeo, fórmula que al menos les dejará expresar su protesta por haber sido excluidos de este 'debatazo', y que serán emitidos entre bloque y bloque.
El 'duelo a cinco' comenzará a las diez y diez de la noche y estará moderado por la presentadora de 59 segundos, María Casado. En total durará una hora y cuarenta minutos durante los cuales los candidatos debatirán sobre economía y empleo, políticas sociales, y democracia y política exterior, los mismos asuntos que abordaron Rajoy y Rubalcaba en el cara a cara del pasado lunes.
Gallardón y Jáuregui abrirán y cerrarán los bloques
En un principio, está previsto que los distintos bloques los abra y cierre siempre los representantes de los dos grandes partidos, o bien el del PSOE, Ramón Jáuregui, o bien el del PP, Alberto Ruiz Gallardón, tras lo cual tomarán la palabra los demás portavoces. Todos, eso sí, contarán con los mismos minutos para defender sus posturas, ocho. El primer bloque sobre economía y empleo se 'ventilará' en los primeros 40 minutos y los otros dos - políticas sociales y democracia y política exterior- , en media hora cada uno. Los portavoces podrán tomar la palabra solo seis minutos.
El debate se cerrará con un turno de un minuto que deberán utilizar los políticos para despedirse, al igual que lo harán al inicio del programa, como también hicieron Rajoy y Rubalcaba. Lo que es seguro es que Twitter y las redes sociales arderán tanto o más que en el duelo que mantuvieron los dos primeros espadas del PSOE y del PP.