Estafermo y Dominguillo
martes 08 de noviembre de 2011, 08:00h
En las justas medievales se utilizaba en el entrenamiento de los contendientes un muñeco fijo -it., stá fermo- armado con un broquel en su brazo derecho, un mangual o maza en el izquierdo y con capacidad de girar a gran velocidad sobre su base. El caballero debía galopar y acometer con su lanza contra el broquel cuidando de no ser golpeado en la espalda por el mangual.
El dominguillo es muñeco de materia ligera que lleva un contrapeso en la base, y que, movido en cualquier dirección, vuelve siempre a quedar derecho. En la antigua tauromaquia del siglo XVIII se llamaba también dominguillo al pelele que solía situarse en el centro de la plaza para que el toro le embistiera.
Pues eso ha sido el debate: Estafermo contra Dominguillo. Ambos se han golpeado con guantes acolchados y han rebotado a cada golpe; ambos han embestido contra el broquel y han recibido mangualazos al retortero.
Han hablado de pocas cosas y sin calado. El pimpampum ha sido para Mariano Rajoy por su postura neocatólica en contra de todo: aborto, matrimonio gay, Igualdad entre hombres y mujeres. Como buen Dominguillo, ha rebotado, boing, replicando que está de acuerdo con su contendiente en que hace falta más conciliación social, más igualdad y que él lleva en su equipo a un montón de mujeres. Lo demás, bueno, ya lo dirá el Tribunal Constitucional nos dijo.
Luego han cambiado los papeles y Rubalcaba ha hecho de Dominguillo, boing, cuando Rajoy le ha disparado sobre la congelación de las pensiones, pim, la supresión de becas, pam, y la reducción del presupuesto sanitario, pum. Pero ha dejado abiertas las puertas y el Estafermo le ha golpeado en la retaguardia con el mangual: en la Comunidad de Madrid ha subido un 30% la sanidad privada y ha bajado un 4% la pública, zim, ¿Va a bajar Ud. las pensiones Sr. Rajoy? Voy a cumplir la ley, Sr. Rodri-pérez Rubalcaba (reconozco el estilo G. Pons en esta bobada); ya, obvio, ¿pero las va a bajar, sí o no?, zam, Ud. Sr. Rajoy, está contra la investigación en células madre, zum. Y así nos hemos pasado todo el debate, Estafermo contra Dominguillo, Dominguillo contra Estafermo.
Quizás lo más importante es de lo que no han hablado. No se trata de que haya profesores con mando en plaza y placa de sheriff o de que la presidenta Aguirre les llamara vagos; se trata de que el informe PISA nos sitúa detrás de potencias como Macao, se trata de que tenemos más universidades que Alemania, se trata de que uno de cada tres chicos abandona los estudios antes de tiempo y que, de los otros dos, uno de cada cuatro fracasará en la etapa escolar.
Lo que no se ha mencionado
Tampoco es importante saber que lo que se ha hecho no ha sido adecuado (¡solo hay que ver cómo estamos!) ni que pasado mañana Rubalcaba vaya a ir a hablar con Europa para que nos dé dos años de mora ni que Rajoy vaya a subvencionar a las pymes con 3.000 €, toma limosna, si no sé qué que si no sé cuántos, si tururú, si tararí. Lo importante es que España necesita Grymes, no pymes; lo importante es que en un país en el que el 98,88% de las pymes tienen entre uno y tres empleados y que, por tanto, de lo que estamos hablando es de autoempleo (bares, franquicias unipersonales, corredores de seguros, autónomos, comisionistas) y no de empresas strictu sensu. Ninguno de ellos nos ha hablado de la importancia de trabajar sobre el tejido y empezar a generar medianas y grandes empresas como las que hubo hasta los 90 y que o no existen (detergentes Colón, Hilaturas Rius) o han sido compradas por mutinacionales (Mahou, Seat, Cruzcampo, Turrones El Almendro, La Casera, etc.)
No se ha hablado de I+D+i, no se ha dicho que España acaba de encontrar una vía investigadora para una vacuna del SIDA y que como no podemos costearla Alemania y USA están intentando comprar(nos) la patente. No se ha mencionado que en el hospital del Valle Hebrón de Barcelona han descubierto una manera de hacer envejecer a las células madre causantes de algunos tipos de cáncer y que requieren dotación económica multimillonaria y urgente y que tampoco la hay.
No se ha hablado de separación de poderes efectiva ni de calidad de nuestra democracia, no se ha hablado de la reforma de la justicia, no se ha hablado de la cuestión nacionalista que, previsiblemente, va a ser un caballo de batalla terrible en la décima legislatura con la aparición de Amaiur en el parlamento nacional y con la cuestión de la independencia sobre el tapete del debate democrático.
No se ha hablado de que para ser presidente de gobierno hay que saber idiomas y economía y tener un plan claro y una visión de la sociedad y una estrategia de cómo llevar a la sociedad hacia esa visión con ese plan.
Y, sobre todo, que para ser presidente de gobierno conviene saber que Cazalla de la Sierra y Constantina están en Sevilla, no en Cádiz. Espero el próximo debate el real y el de verdad, el de la canciller Merkel y el presidente Sarkozy, a ver si nos dicen cómo nos van a sacar de ésta.
- Oiga, ¿Pero quién ha ganado el debate?
- ¿De verdad importa? ¿De verdad hay un ganador? ¿De verdad ha habido un debate?
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (9)
490 | pascuamejia - 10/11/2011 @ 13:44:22 (GMT+1)
grazie mille, Aldo. ¿Berlusco? No me va a dar tiempo. ;)
471 | aldo morani - 09/11/2011 @ 19:14:03 (GMT+1)
me gustan mucho su articulos. por favor podrebe escribir alguna de Silvio Berlusconi? Gracias.
462 | pascuamejia - 09/11/2011 @ 19:13:56 (GMT+1)
gracias O_O
461 | pascuamejia - 09/11/2011 @ 19:13:50 (GMT+1)
gracias!! :)
453 | Charly AGONÍAS - 09/11/2011 @ 13:38:05 (GMT+1)
Opino que este debate se mantuvo en una escena en la que había un sumiso jefe de la futura oposición y un futuro presidente del gobierno.
Porqué el Sr. Rubalcaba no quiso en ningún momento vestirse de posible próximo presidente del gobierno. ¿Será una carga demasiado pesada la próxima presidencia?, esa es la impresión que yo me he llevado.
Felicidades por su columna Sr. Pascua
446 | Sebastián - 09/11/2011 @ 13:38:04 (GMT+1)
Esta pregunta de si ganó Rajoy ó Rubalcaba, es en lo que se centra la información en el dia de hoy y pienso que esa pregunta no se tendria que hacer siquiera, al menos no como titular del debate, pues el debate debe servirnos al pueblo y la pregunta correcta seria "¿Ha ganado la ciudadania con el debate de anoche, ha servido de algo?, esta es la pregunta que deberia ir en el titular y no como part...e secundaria.
Rajoy, ganó pero no por méritos própios, si no por los "meritos" del oponente o mas bien del partido de este.
Rubalcaba tiene mas don de palabra, pero no le sirvió pues pesaba mas la tragedia social del paro y los recortes ya aplicados durante la legislatura del Gobierno al que él ha pertenecido, además basó su debate desde un enfoque donde sin darse cuenta quizás, se dirigia a Rajoy como si fuera presidente, cosa que le ha hecho flaco favor, además de basar su ataque en tratar crear miedo e incertidumbre a los ciudadanos por la "agenda oculta" del ambiguo programa del PP.
Como he dicho antes, la pregunta no deberia ser si ganó Rajoy ó Rubalcaba, pues el debate debe servirnos al pueblo y la pregunta correcta seria "¿Ha ganado la ciudadania con el debate de anoche, ha servido de alg...o?, esta es la pregunta que deberia ir en el titular y no como parte secundaria.
Y a esta pregunta yo respondo con un NO, no ha servido, no ha cambiado decisiones y no ha aclarado el voto de los indecisos, al menos en su mayoria, con esa sensación es con la que yo me he quedado.
Pero yo tengo otra pregunta, ¿pq se ha excluido a UPyD del debate a cinco?, ¿porque seria un debate a seis?
447 | Sebastián - 09/11/2011 @ 13:38:03 (GMT+1)
Por cierto, estoy de acuerdo con todo lo que dice aquí Manuel Pascua.
432 | nerea - 08/11/2011 @ 14:35:08 (GMT+1)
discrepo de albert, gano rubalcaba que se sabis su programa y el de rajoy. ademas, yo me fio de uno listo antes que de uno tonto y rajoy no parece saber mucho de lo que hay que hacer
425 | albert - 08/11/2011 @ 10:32:06 (GMT+1)
Rajoy ganó de calle porque fue el único presidente que estaba allí. el otro, rodriguez rubalcaba, fue a entrevistarle
|
|