Españoles universales
lunes 07 de noviembre de 2011, 11:44h
Existe un español catalán llamado
Ignacio Buqueras, que tiene una especial capacidad para lanzar mensajes que
sabe llevarlos a feliz término a pesar de que sean materias novedosas y que la
sociedad civil española no se muestra siempre inclinada a aceptarlos en sus
inicios.
Para mí, nonagenario, me causó una
gran impresión que sin haber llegado él a los 60 años, nos organizara en España
a las personas que habíamos rebasado los 65 años, nos enmarcara en COPEMA y a
los pocos días nos fuera presentando a Su Majestad el Rey Juan Carlos I, en el Palacio de la Zarzuela, en la Audiencia que nos
concedió y que había solicitado Ignacio Buqueras.
Ahora realiza una eficaz promoción
para que se adopten en España los Horarios Europeos, al igual que los tienen
otros países de nuestra latitud: Portugal, Francia, Italia y Bélgica.
La Fundación Independiente,
que el año próximo cumplirá su veinticinco aniversario, tuvo en Ignacio Buqueras uno de
sus primeros líderes. Actualmente es su Presidente. Tiene como objetivo prioritario
el fortalecimiento de la
Sociedad Civil, colaborar en su vertebración, hacer oír su
voz, y lograr que nuestros ciudadanos sean cada día más participativos,
asociativos, solidarios y democráticos.
La creación de los "ESPAÑOLES
UNIVERSALES" tiene por finalidad ofrecer a los españoles unos referentes, unos
modelos de excelencia independientemente del lugar de nacimiento y al margen de
las ideologías. Tres son los requisitos para ser elegidos: arraigadas
convicciones democráticas, ser defensores de la sociedad civil, y poseer una
acreditada proyección internacional.
Se iniciaron los Españoles
Universales en 1996. Ignacio
Buqueras nos dio a conocer la lista de los homenajeados y sus
características. Se le concedió el primero a Don Camilo José Cela, Premio Nobel
de Literatura, Marqués de Iria Flavia, patrono de la Fundación
Independiente. El homenaje a Cela, lo fue
también a nuestro idioma, el español, con el que se expresan y comunican
millones de personas en el mundo. Cuando se le concedió a Cela, en el Concurso
Nacional de Homenaje a Cela, participaron escolares de más de 6.000 centros de
enseñanza en toda España.
En 1997, a Plácido Domingo el más
emblemático cantante de ópera de máxima proyección mundial.
En 1998, a Don Vicente Ferrer,
cincuenta años en la India,
al servicio de los más pobres entre los pobres.
En 1999, fue elegido Federico Mayor
Zaragoza, doce años de Presidente de la UNESCO. Ahora preside la Fundación Cultura
de Paz, que preconiza un mundo sin violencia.
En 2000, Margarita Salas, primera
investigadora de biología molecular en España, y primera mujer en ingresar en la Real Academia Española de la Lengua. Premio
Nacional Santiago Ramón y Cajal.
Julio Iglesias en 2001, leyenda viva
de nuestra canción discos de oro y platino entre sus galardones. Su homenaje
fue también para nuestros músicos, intérpretes y compositores.
El deportista Miguel Induraín en
2002, en cuyo homenaje se incluyeron todos los deportistas españoles que tantas
veces suben al podio de las tres medallas.
En 2003, el empresario valenciano
con proyección internacional José Lladró, hecho así mismo. Excelente referente
a los empresarios españoles, continúa proyectando su amor a la obra bien hecha.
El espacio exterior revelado por el
madrileño Pedro Duque, con dos viajes espaciales y el Concurso Escolar: "El
espacio en la vida cotidiana", para proyectar un mejor conocimiento del espacio
a la sociedad, fue el premio 2004.
El Padre Ángel García, Presidente Fundador
de Mensajeros de la Paz,
lo fue en 2005. Representa al reconocimiento a los centenares de ONGs y miles
de cooperantes que en todo el mundo están al servicio de los demás.
El Doctor Arquitecto Antonio Lamela
pionero en España de la "Arquitectura suspendida", los "Hormigones preamasados"
y sus libros de "Cosmoísmo y Geoísmo", ha sido un defensor del "habitad" para
los humanos, aplicando sus principios de obra bien echa, perfectibilidad,
investigación e innovación.
Decir en España alguna opinión
relacionada con el mundo de la educación y de la cooperación, es mencionar a Ricardo Díez Hochleitner
que le fue otorgado en 2008. Su presencia en la UNESCO, OEA, Banco Mundial
y Club de Roma, siempre ha sido notable e inolvidable.
Rafa Nadal es excepcional no solo en
el tenis, sino por sus valores civiles.
En 2009 recibió este valioso premio, un homenaje a todos los deportistas
que proyectan el nombre de España en el mundo.
En 2011 se le ha concedido al Dr.
Valentín Fuster que trabaja en dos importantes campos: El Programa SI - Salud
integral, en la Fundación SHE
dirigida a niños de 3 a 6 años. Y en el Programa los Mayores, destinado a
mejorar la calidad de vida de las Personas Mayores.
Para el Doctor Fuster la prevención
es la Promoción
de la Salud. Ha participado al frente de un equipo de economistas y médicos sobre la salud
global, para realizar un informe para el Presidente Obama sobre las
implicaciones económicas de la epidemia Cardiovascular y las medidas para
frenarla. Promociona evitar los accidentes
cardiovasculares que son la primera causa de muerte en el mundo.
Permítanme que destaque algunos
aspectos personales del Doctor Fuster: el valor que da al tiempo y el rigor de
sus horarios. Se levanta a las 4.00 horas y a las 5.00 está en su despacho de
Mont Sinaí. Casi todas las semanas viene a Madrid. Practica deportes cinco días
a la semana.
Otros datos y precisiones de la vida
del Dr. Fuster fueron resaltados por Carmen Alvear, Margarita Salas, y el
Alcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón, quién destacó la personalidad de
Valentín Fuster y la expresó con estas palabras: El Doctor Fuster tiene talento
y el talento no nace, quiero decir que está cultivado y trabajado. A lo largo
de su vida ha tratado de devolver a la sociedad lo que ella le ha dado, a base
de esfuerzo, trabajo y salió al exterior para buscar donde estaba la Ciencia. Vive con entusiasmo su
vocación y puede decirse que ha construido su propia personalidad.
Otra característica de nuestro
homenajeado es la generosidad. El éxito que ha alcanzado sabe compartirlo y nos
ha regalado a todos su generosidad en un tiempo y un espacio que vive
intensamente. Siempre ha respondido a las preguntas que le han formulado y la
comunidad científica conoce su generosidad.
Tiene confianza en el futuro y
convoca a la Juventud
y a los niños para que se formen, convencido de que la nueva generación llegará
más lejos y nos superará. Como español, señala que España debe tener
referentes, tener futuro. Este Español Universal, tiene un talento construido para el presente y para el
futuro.
Por último, el Dr. Fuster agradeció "las
doctas palabras que me habéis dedicado" y resaltó la frase de Ortega "Lo que
nos pasa, es que no sabemos lo que nos pasa, y nos pasa".
Nos dijo que la salud cardiovascular
tiene una gran importancia y que ha logrado grandes avances. Es la primera
causa de la mortalidad. Destacó que cree apasionadamente en la importancia de
la atención a niños y jóvenes que constituyen la ventana de la proyección, y
por esa razón hay que ayudar y dar becas a los inteligentes. La proyección que
puede hacerse desde España es grande.
Considera que el Mecenazgo en Europa
es productivo, aparece espontáneamente y ha sido favorable en España durante
los últimos cuatro años. Espera que la oportunidad de este mensaje llegue y
beneficie a nuestros jóvenes y a nuestros hijos. Nos contó que lleva cuarenta
años de casado.
Contribuir a difundir el pensamiento
y la acción de estos ESPAÑOLES UNIVERSALES, entre la Sociedad Civil, pues constituye
un valor destacado de la misma, es para mí una gran satisfacción. Debemos
ayudar a Ignacio Buqueras para que la propuesta al premio Nobel de Medicina al
Doctor Valentín Fuster, sea una realidad. Y que el Gobierno del Estado español
apoye la Candidatura
con el interés que lo hacen todos los Estados que son conscientes de que el
número de sus ciudadanos en posesión de éste y de otros Premios de prestigio
mundial, son un buen referente para saber el Desarrollo de su sociedad. Cuantos
más nombres españoles figuren en las listas del Nobel, mayor será el estímulo.
Fernando de Salas López
Doctor en Ciencias de la Información
Académico Correspondiente de la Real Academia de Doctores de
España
Académico de
Número de la Academia Belgo
- Española de la Historia.
Académico de Número de la Real Academia de la Mar