Los nuevos dispositivos y papeletas electorales ahorrarán a Interior 850.000 euros
viernes 04 de noviembre de 2011, 12:58h
El
Ministerio del Interior ha presentado este
viernes las novedades introducidas en el
proceso de votación para las
próximas elecciones generales del
20 de noviembre y entre las que destacan
la generalización del uso de
dispositivos electrónicos en un mayor
número de
municipios, la reducción del tamaño de las
papeletas del
Senado y la impresión de una menor cantidad y el
desarrollo de una
nueva aplicación informática destinada a aquellas
personas con alguna discapacidad visual
Con el
objetivo de agilizar el
proceso de recogida de votos
así como su trasmisión al Centro de Recogida de
Información central, todos los municipios de más de
2.000 electores (un 86 por ciento del
censo
electoral) contarán, como ya hacían hasta ahora los de
más
de 50.000, con dispositivos electrónicos PDAs que permitirán
acelerar la entrada de daros
en sistema central y ahorrar tanto tiempo como posibles errores
humanos.
Asimismo, se extenderá la implantación en los
colegios electorales, principalmente
en los de
la Comunidad de Madrid, de las
conocidas como Mesas Administradas Electrónicamente (MAE), las
cuales permiten, gracias a una serie de herramientas informáticas,
facilitar la gestión y garantizar la seguridad del
sistema de votación, así como
agilizar el proceso mediante la identificación del votante
en las listas del censo y cumplimentar las
Actas de
la Mesa de manera más práctica y
automática.
Por otra parte, el nuevo diseño de las
papeletas para el
Senado, que desde ahora serán de tamaño
A4, más pequeñas que las que se han venido utilizando hasta el
momento e impresas a doble cara, si fuera necesario, permitirá un
"significativo ahorro de papel" así
como facilitar el voto a los
electores.
Además, el
cambio de criterio para
determinar el número de
papeletas disponibles en los
colegios
electorales, que hasta el momento venía
determinado por la cifra total de
electores para poder hacer frente a una demanda
sobrevenida durante la jornada de votación, supondrá un
ahorro de
850.000 euros ya que permitirá dejar de fabricar 500 millones de
papeletas.
De esta forma, en lugar de
imprimir las papeletas correspondientes al 100 por
cien del
censo
electoral, lo que provocaba unos sobrantes de más
del
90 por ciento, las papeletas se fabricarán en dos fases,
estando la segunda condicionada a la necesidad real que exista durante la
jornada
electoral.
El próximo 20 de noviembre se incluirá también en
los colegios electorales una nueva aplicación
informática que permitirá a los electores con alguna
discapacidad visual ejercer su derecho al voto "en solitario" a
través de
un ordenador mediante un sistema de voz y
sin necesidad de saber
'Braile'.
El módulo de voz le irá indicando paso a paso
cómo tiene que realizar la selección de la
papeleta. En ese momento, podrá
escuchar el
nombre y siglas de cada partido político que se
presenta en esa circunscripción así como la lista de candidatos del
partido político que desea votar. Una vez haya impreso
la papeleta, el elector la introducirá en un
sobre de
votación y acudirá a su mesa electoral para proceder a
emitir su voto.
Por último, los electores podrán continuar
informándose y resolviendo sus dudas a través de la página web http://elecciones.mir.es/generales2011/desarrollada por el
Ministerio del Interior donde
encontrará además todos los impresos que puedan
necesitar.