Presume de que España coloca su deuda sin problemas
Salgado celebra la desconvocatoria del referéndum griego porque alivia tensiones
jueves 03 de noviembre de 2011, 19:56h
La vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha celebrado
este jueves la reducción de la incertidumbre por la posible desconvocatoria en
Grecia del
referéndum sobre las condiciones del rescate, pero ha resaltado que,
pese a las "tensiones en el mercado, el
Gobierno sigue pudiendo emitir deuda en "buenas condiciones".
"Los mercados esta mañana han puesto de manifiesto una vez más la
confianza en los títulos de nuestra deuda y en este sentido todo esto es relativo.
Pero que haya más estabilidad nos conviene a todos", ha dicho Salgado en rueda
de prensa al término del primer día de la cumbre del
G-20. "Para la estabilidad de la zona euro, (el
referéndum en Grecia) no nos parecía una buena decisión. Y en ese sentido
todo lo que sea reducir incertidumbres nos parece que va a contribuir a una
mejor estabilidad", ha insistido.
La vicepresidenta ha minimizado el riesgo de contagio a España de
la crisis griega y los problemas en Italia porque el Gobierno seguirá "cumpliendo sus
compromisos" y continuará "con el proceso de reformas y su
aplicación". En este sentido, Salgado ha admitido que España "está todavía en esa
situación de tener que seguir poniendo en marcha medidas de consolidación fiscal
por la vía de los ingresos y de los gastos y reformas estructurales" y que no
dispone de margen de maniobra para poner en marcha medidas de estímulo
económico.
Margen de maniobra
Pero la vicepresidenta se ha hecho eco del discurso
ante el
pleno del G-20 del
presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez
Zapatero, y ha reclamado a "aquellos países y zonas del mundo
que tienen margen de maniobra" que pongan "en marcha de nuevo políticas que
impulsen el
crecimiento a nivel mundial". Salgado ha eludido
identificar a ningún país en concreto y ha dicho que hay Estados con superávit
comercial "en todas las zonas del mundo".
Finalmente, Salgado ha confirmado que los países de la eurozona se
han comprometido a acelerar el refuerzo del fondo de
rescate para países endeudados, aunque no ha garantizado que los cambios puedan
aprobarse en la reunión del Eurogrupo del 7 de
noviembre. "Lo que resta es terminar de definir los procedimientos para el
apalancamiento del fondo de estabilidad financiera.
Se va a seguir trabajando todo el fin de semana en este tema. No
es seguro que pueda estar terminado para el próximo lunes. Confiamos en que
se avance lo máximo posible", ha dicho.