Ideario
socialdemócrata contra liberal
PSOE-PP: la 'guerra' de los programas
miércoles 02 de noviembre de 2011, 13:54h
A 20 días de las
elecciones generales y cuando está a punto de comenzar la campaña electoral, el
PP y el PSOE se han enzarzado ya en una verdadera 'guerra de programas. Los
socialistas consideran que el programa del PP, -que acaba de conocerse completo
este martes- es "oscuro y ambiguo",
mientras los populares se defienden asegurando que sus propuestas están "tan
claras como el agua". Lo cierto es que son dos modelos diferentes de entender la
política, sobre todo en cuanto a derechos sociales y en las recetas para salir
de la crisis. El programa de Rubalcaba tiene un marcado contenido
socialdemócrata con un guiño a su electorado más de izquierdas, y el de Rajoy es de corte más liberal en lo
económico y conservador en lo social. Rubalcaba plantea recaudar más a través de
la subida de los impuestos indirectos
para financiar la Sanidad, y Rajoy apuesta por rebajas en el Impuesto de
Sociedades a las empresas y deducciones en el IRPF para las familias numerosas.
El candidato socialista plantea una tasa a las entidades financiera para
promover la creación de empleo juvenil y el popular cree que hay que vincular
salarios a productividad y acometer un profundo cambio del modelo laboral y de
los contratos...
Así las cosas, los dos
candidatos 'afilan' ya sus armas de cara al próximo lunes, 7 de noviembre, fecha
del único y esperado debate electoral que celebrarán antes de las elecciones
generales, durante el cual confrontarán y defenderán mutuamente sus propuestas.
Rubalcaba, intentando recuperar las señas de identidad perdidas del PSOE y
distanciándose de los duros ajustes impuestos desde Bruselas al Gobierno de
Rodríguez Zapatero del que él mismo ha formado parte. Justamente lo que le ha
valido de las mayores críticas puesto que pocos se creen ahora que lo que no han
hecho los socialistas en estos últimos tres años lo puedan hacer ahora con la
que está cayendo.
Y Rajoy sin salirse del
guión y de su 'ambigüedad' calculada para no tener que prometer nada que no
pueda cumplir cuando gobierne, como pronostican todas las encuestas. De hecho,
el líder popular insiste, y así lo hará en el debate, en que tendrá que esperar
a ver la 'herencia' que le deja Zapatero, cómo evoluciona el déficit y la crisis
económica para aplicar sus medidas.
- Éstas son las principales propuestas de los Programas
Electorales del PP y el PSOE de cara al 20-N.
Lo que ofrece
Rubalcaba
-Que pague más quien más
tiene: creación de un impuesto a las grandes fortunas y revisión de la
fiscalidad de las SICAV.
-Impuesto a las entidades
financieras cuya recaudación se destinará a la creación de empleo entre los
jóvenes.
- Los miembros de los
Consejos de Administración deberán publicar sus retribuciones de forma
individual, siendo obligado que figure en las Cuentas Anuales de la
empresa.
- Que se extienda a todos
los trabajadores los sistemas de retribución (bonus) que hoy se aplican solo a
los altos directivos de las grandes empresas.
- Fiscalidad verde como
instrumento de la economía sostenible
-No al copago sanitario.
Sanidad pública, universal y gratuita para lo que se elevarán los impuestos del
alcohol y el tabaco y se quitarán las exenciones a la
privada
- Austeridad en el Estado
eliminando duplicidades y transformando las diputaciones en consejos de
alcaldes.
-Creación de una Oficina
contra el Fraude que aglutine a Policía, Hacienda y Seguridad Social para
combatir el fraude fiscal y el blanqueo de
capitales
- Plan Pyme 2.0 para que
las empresas se adapten a las nuevas soluciones tecnológicas y Plan Estratégico
de Desarrollo de las Telecomunicaciones para estar en la media europea de
velocidad de Internet en 2016.
- Agencia Estatal de
Investigación y nuevo Plan Estatal de Investigación 2012-2015. Becas-salario de
6.500 euros.
-Sustitución del canon digital actual por un nuevo modelo de protección que equilibre
los derechos de usuarios y creadores.
- Aplicación de un tipo de
IVA reducido al 4% a todos los formatos de libro, incluido el libro digital.
-Gran acuerdo por el empleo
entre las administraciones estatal, autonómica y municipal, empresarios y
trabajadores, y el conjunto de las fuerzas
políticas.
-Mayor utilización del
trabajo a tiempo parcial de carácter estable y fomento del
teletrabajo.
- Apoyo a la contratación
en las PYMES reduciendo transitoriamente las cargas sociales de todos los
contratos a tiempo completo y a jornada completa, que supongan creación neta de
empleo.
-Plan de Empleo juvenil que
combina formación-titulación y experiencia laboral. Regulación de las prácticas
para que incluyan sueldos y horarios dignos.
- Plan de Fomento
Empresarial que facilite el crédito a los emprendedores, promueva su
internacionalización y reduzca trabas
administrativas.
-Controles al
funcionamiento y a la gestión de las entidades financieras, así como el
establecimiento de sanciones a sus gestores cuando se demuestre mala praxis
bancaria.
-Ley de Cambio Climático
que establezca la senda de reducción de gases de efecto invernadero a
2050
-Cierre gradual las
centrales nucleares hasta su eliminación total en 2028 y sustitución por
energías renovables
-Ley de Insolvencia
Personal que regulará el reparto equilibrado de los riesgos entre el deudor y el
acreedor sin que ello penalice el crédito futuro. Estará recogida la dación en
pago.
-MIR educativo para tener
los mejores profesores que garanticen la excelencia en la educación
pública.
-Agencia de Seguridad
Alimentaria y Nutrición en especial en la lucha frente a la obesidad
infantil.
- Ley de muerte digna que
no permitirá la eutanasia pero ofrecerá libertad al paciente para interrumpir
tratamiento o recibir cuidados paliativos.
- Obligación de que un 40%
de los consejos de administración de las grandes empresas sean
mujeres.
- Ventanilla única para la
atención a la violencia de género para centralizar los servicios de atención y
protección a las víctimas.
- Prohibición de los
anuncios de prostitución.
- Ley de infancia para
prohibir el matrimonio a menores de 16 años.
- Ley de Transparencia y
acceso a la información pública.
- Los cargos públicos no
podrán cobrar más de un sueldo de las Administraciones Públicas o de los
partidos políticos. Máxima de 'un cargo, un
sueldo'.
-Listas electorales
desbloqueadas con la posibilidad de voto preferencial a un número determinado de
candidatos/as.
- Creación del diputado
351, representante de los impulsores de la Iniciativa Popular, para que
intervenga a lo largo de todo el proceso legislativo con voz pero sin
voto.
- Supresión de los
privilegios hipotecarios a la Iglesia que pueda poner a su nombre
propiedades.
Lo que ofrece
Mariano Rajoy
-Simplificar la tipología
de los contratos laborales hasta conseguir un modelo de contrato único.
-Reforma de la normativa
sobre negociación colectiva para que prevalezcan el convenio de empresa, no el
de sector o el provincial.
- En materia de vivienda,
modificar la Ley Concursal con el objetivo de liberar a los deudores tras la
ejecución del patrimonio embargable.
- Culminar el saneamiento y
la reestructuración del sistema financiero facilitando la "gestión activa" del
"patrimonio dañado" de las entidades financieras que lo
precisen.
- Fomento fiscal del "ahorro a largo plazo" con deducciones a través del IRPF para la
adquisición de vivienda habitual.
- IVA superreducido en la
compraventa de viviendas habituales.
- Incentivos fiscales para
potenciar el I+D empresarial, con atención preferente a las empresas emergentes,
pequeñas y medianas empresas innovadoras.
- Ley de Salud Sexual y
reforma de la ley del aborto o de Interrupción Voluntaria del Embarazo "para
reforzar la protección del derecho a la vida, así como de las menores", dentro
de una batería de medidas de apoyo a la familia y a la
maternidad.
- Creación de una nueva tarjeta sanitaria.
Historia clínica electrónica y receta electrónica única y lograr que toda la
información disponible del paciente pueda estar accesible en cualquier centro
sanitario de España.
-Bachillerato de tres años,
el primero de ellos tendrá carácter de "curso de iniciación".
- Ley de autoridad pública
del profesorado y un sistema de incentivos por su
labor.
- Implantación del
bilingüismo español-inglés en todo el sistema educativo desde el segundo ciclo
de educación Infantil
- Educación trilingüe en
las comunidades autónomas con lengua cooficial hasta el final del
Bachillerato
-Nueva modalidad de
formación profesional de carácter dual, como la
alemana.
- Mayor
internacionalización de las universidades.
- Docencia de grado y
postgrado en inglés con titulaciones conjuntas con centros extranjeros.
- Fin a las
regularizaciones masivas de inmigrantes, lucha contra las mafias, "respetando
siempre los derechos humanos y a la
dignidad de las personas con independencia de su situación legal o
administrativa".
-Incremento del patrimonio
forestal como medio para aumentar la fijación de CO2 y "contribuir a la lucha
contra el cambio climático".
- Impulso a la gestión y
"aprovechamiento sostenible" de los montes y favorecer "el aprovechamiento de la
biomasa".
-No habrá negociación con ETA ni por la presión de la violencia, ni
por el anuncio de su cese.
-Cómputo de beneficios
penitenciarios sobre cada una de las penas impuestas, tal y como establece la
llamada "doctrina Parot" y que está recurrida por más de un centenar de etarras
en el Tribunal Constitucional.