Es algo con lo que se especulaba hace tiempo
El PP dará luz verde para privatizar las televisiones autonómicas, como Telemadrid
miércoles 02 de noviembre de 2011, 10:53h
El programa electoral del PP de Mariano Rajoy contempla la posibilidad de las comunidades autónomas de privatizar sus televisiones. Telemadrid, como televisión pública, podría tener los días contados.
Esperanza Aguirre siempre se ha mostrado partidaria de privatizar el
ente público, que acumula una deuda de 245 millones de euros, según cifras del pasado mes de septiembre, y tiene una audiencia inferior ya al 7%.
La presidenta regional
apuesta por el sistema de subasta para privatizar Telemadrid, hecho que
no se ha producido todavía "porque la Ley de Terceros Canales lo
prohíbe".
Pero eso cambiará a partir del 20 de noviembre si gana Mariano Rajoy
las elecciones generales. "Impulsaremos las reformas legislativas
necesarias para que las administraciones autonómicas y locales tengan
libertad para adoptar nuevos modelos de gestión de las televisiones
públicas que permitan la entrada a la participación privada", dice el PP
en su programa electoral.
No obstante, las comunidades autónomas privaticen o no sus canales de
televisión, el PP también apostará por la creación de "un organismo
regulador convergente en materia de telecomunicaciones y audiovisual y
ahorraremos dinero a los contribuyentes poniendo freno a los déficits
generados por las televisiones públicas en España", estableciendo
"techos máximos de gasto y de endeudamiento".
Para ello, no obstante, el PP deberá lograr la mayoría absoluta, ya
que ya en el primera legislatura del PP, en 1996, los nacionalistas
echaron para atrás las intenciones del Partido Popular.
Deuda de las cadenas de televisión, un lastre
A principios de octubre, el director general de Telemadrid, José
Antonio Sánchez, explicó que la deuda total de Telemadrid al cierre del
mes de septiembre fue de "245 millones de euros", y explicó que el
contrato programa de la Comunidad de Madrid es de "78,9 millones de
euros", lo que supone que es "un 60 por ciento inferior a lo que recibe
Cataluña y 50 por ciento inferior a lo que recibe la andaluza.