El Gobierno financia un proyecto que estudia equiparar a etarras con el resto de presos
martes 01 de noviembre de 2011, 11:54h
El Gobierno ha destinado una partida de 35.000 euros a un proyecto que estudia cómo puede encarar el Derecho Penal el final de ETA y que propone conceder a los condenados por terrorismo el mismo trato que reciben los presos comunes con el fin de favorecer "un clima de paz social".
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha subvencionado este proyecto de investigación que, bajo el título '¿Qué puede aportar el Derecho Penal para el final del terrorismo de ETA?', ha reunido a catedráticos, abogados y jueces, como el magistrado de la Audiencia Nacional Ricardo de Prada o el juez central de Vigilancia Penitenciaria José Luis de Castro.
El equipo de investigación y sus colaboradores tiene un horizonte de tres años para presentar las conclusiones de la memoria, aunque ya ha comenzado a sentar las primeras bases. Pese a que el proyecto se desarrollará entre 2012 y 2014, su coordinador, Antonio Cuerda, ha reconocido que el comunicado de cese definitivo de la violencia anunciado por ETA obliga a "trabajar más rápido" a los expertos.
"Se trata de un proyecto para demostrar que no estamos en nuestra torre de marfil, sino que nos preocupamos por los temas candentes y reales de la sociedad", ha explicado en declaraciones a Europa Press el catedrático de Derecho Penal de la Universidad Rey Juan Carlos, Antonio Cuerda.
La máxima que ha inspirado este proyecto se sustancia en conceder las mismas medidas --"ni más perjudiciales ni más beneficiosas"-- al colectivo de presos de ETA. "El terrorismo ha merecido un trato mucho más duro que otros delitos y no tiene sentido esa mayor dureza, habría que ir a un principio de mayor igualdad entre delitos comunes y de terrorismo", ha añadido.
La violencia perpetrada por ETA durante más de cuatro décadas ha llevado a otorgar medidas más restrictivas de derechos fundamentales para los condenados por terrorismo así como a endurecer el Código Penal en este tipo de delitos, por lo que una disolución de la banda tendría que ir acompañado también de medidas legislativas, judiciales, penitenciarias o de gracia.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
194 | Fausto - 02/11/2011 @ 15:00:45 (GMT+1)
Será al revés,¿no?, equiparar al resto de los presos con los de la ETA.
188 | Cuquiña - 02/11/2011 @ 08:12:56 (GMT+1)
Este partido socialista no sabe ya que hacer para transmitir a la ciudadanía que estos asesinos de Eta son unos buenos chicos que nos van a hacer el favor de perdonarnos la vida y no matarnos de ahora en adelante, eso sí, si aceptamos las propuestas de la Alternativa Kas y nos portamos bien con ellos. "Si tu te portar bien conmigo, yo me portaré bien contigo" ¿a que suena eso?, cada vez da menos a las víctiomas pero sí da 35.000 euritos de nada para suavizar las penas de los condenados por terrorismo, comprometiendo un dinero para del año 2012 y 2014 en el que no van a estar gobernando. Encima este sr. Cuerda (de presos se ve) descalifica a las víctimas del terrorismo porque dicen que no van a ser imparciales y no pueden ser juez y parte. ¿Cómo puede soltar semejante villanía sin parpadear? Son los jueces los que ponen las condenas, y los familiares ejemplarmente no han recurrido a la venganza.
|
|