Estados Unidos ha anunciado que deja de aportar su contribución para la
financiación de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como consecuencia de la
admisión de Palestina como miembro de pleno derecho del organismo. En
concreto, el Departamento de Estado ha anunciado la anulación de un pago
de 60 millones de dólares (43 millones de euros) que tenía previsto
hacer en noviembre.
"No vamos a poder continuar contribuyendo al presupuesto. La
membresía palestina como estado en la UNESCO activa las antiguas
restricciones legislativas que obligan a Estados Unidos a abstenerse de
hacer contribuciones a la UNESCO", ha explicado una portavoz del
Departamento de Estado,
Victoria Nuland, según recoge la cadena Fox
News.
Nuland se refiere a las normas aprobadas por el Congreso
estadounidense que prohíben aportar fondos a cualquier agencia de la ONU
que acepte el ingreso como miembro de la Organización para la
Liberación de Palestina.
La moción de adhesión de Palestina ha sido apoyada por 107
votos, ha habido 52 abstenciones y 14 votos en contra, lo que supone su
aprobación gracias al respaldo de más de los dos tercios necesarios de
los participantes en la Conferencia General de la UNESCO, celebrada este
lunes en París.
Estados Unidos, Canadá y Alemania han votado en contra de la
resolución, mientras que países como Brasil, Rusia, China, India,
Sudáfrica y Francia han votado a favor, mientras que Reino Unido se ha
abstenido. España había anunciado que votaría por la admisión de
Palestina en la sesión del Congreso General si no había una posición
común de la Unión Europea.
La UNESCO se convierte así en la primera agencia de la ONU en
la que es admitido el Estado palestino desde el pasado 23 de septiembre,
cuando el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, presentó
ante la ONU su petición formal de admisión de Palestina como miembro de
pleno derecho.
Estados Unidos, aliado de Israel, puede ejercer su derecho a
veto en el Consejo de Seguridad para evitar la admisión de Palestina
como miembro de pleno derecho de la ONU, pero en la UNESCO no existe
este mecanismo y Palestina ha logrado elevar su estatus de "entidad
observadora" a Estado miembro de pleno derecho.
Sin embargo, Washington ha anunciado la suspensión de sus
aportaciones, unos 80 millones de dólares al año. Estados Unidos
reingresó en 2002 en la UNESCO tras 19 años de ausencia.
"Obviamente tenemos que cumplir con la ley estadounidenses,
que cumplir con las restricciones estadounidenses. Dicho esto,
mantendremos contactos con el Congreso para avanzar", ha explicado
Nuland. La propia Nuland ha advertido de que si Estados Unidos no cumple
con sus compromisos económicos para con la ONU podría poner en peligro
su estatus de Estado miembro.
Lea también: - EEUU: que Palestina esté en la UNESCO es "profundamente dañino"