Andalucía en la cuesta abajo
domingo 30 de octubre de 2011, 11:56h
Unos
días en Andalucía no dan para hacer una radiografía exacta de lo
que pasa, pero sí para ver qué piensan sus gentes, cuál es el
panorama y dónde ponen sus esperanzas. Cuando, además, eso se
produce en vísperas de las elecciones generales y a pocos meses de
las autonómicas -no adelantarlas es otro grave error para afrontar
el futuro, además de un gasto innecesario- esta mirada es mucho más
interesante.
Desde
luego, el primer problema, a veinte cuerpos de los demás, es el
paro. 1,23 millones de andaluces no tienen trabajo, un porcentaje que
por primera vez supera el 30 por ciento de la población activa,
nueve puntos por encima de la terrible media nacional. Siete de las
ocho provincias tienen una tasa de paro que supera ese 30 por ciento.
En Almería llegan al 33,5 por ciento y Córdoba está prácticamente
en el 33. Donde las cosas van "bien", en Sevilla, la media de
paro es sólo del 28 por ciento. En 2008 había en Andalucía 5,7
trabajadores activos por cada desempleado. Hoy sólo hay 2,2 por cada
andaluz sin trabajo. ¿Cuánto puede aguantar este drama? ¿Dónde
están los sindicatos que se manifiestan en Madrid, en Cataluña, en
castilla-La Mancha o en Navarra por la educación y guardan un
silencio sepulcral en Andalucía donde el 48 por ciento de los
desempleados lleva más de un año sin encontrar trabajo, el 54,5 por
ciento de los menores de 25 años está en el paro, al igual que el
52,7 por ciento de las mujeres?
El
turismo ha salvado un año que podía haber sido catastrófico y
hasta en estas fechas, buena parte de Andalucía, gracias al buen
tiempo, tiene unos ingresos extras. Ciertamente aquí hay una
economía sumergida y un régimen de subsidios que matizan el drama,
pero que si me apuran, lo hacen mucho más grave. ¿Hasta cuándo y a
qué precio se va a mantener el deterioro de una región que no ha
aprovechado los años buenos y ahora sufre un deterioro brutal?
¿Saben lo que piensan sus autoridades responsables? El consejero de
Empleo dice que la Junta mantiene su optimismo y ve "una tendencia
a frenarse el desempleo" y la de Hacienda se vanagloria del
"esfuerzo inversor". Manda carallo.
Hay
más cosas. La jueza de los falsos ERES extiende sus investigaciones
sobre nuevas Consejerías de la Junta de Andalucía. Hay más
denuncias de corrupción en empresas cercanas a cargos políticos y
de fraudes a Hacienda. Al ex alcalde Jerez, Pedro Pacheco, le
piden 24 años de cárcel por presunto enchufismo. Sigue la polémica
por una docena de escuelas que ha empezado el curso sin pupitres,
cuando lo peor no es eso, sino la baja calidad educativa. Los
andaluces siguen alegres, y resignados, porque o se ríen o se mueren
de pena, pero el paro ha vuelto a las cifras de hace catorce años y
el caciquismo renovado continúa.. Andalucía vuelve atrás, mucho
más atrás, al túnel. La incapacidad de los que gobiernan desde
hace décadas es manifiesta. Sin dinero, sin empleo, sin inversión.