Recetas de Rubalcaba y Rajoy contra 5 millones de parados
domingo 30 de octubre de 2011, 11:29h
La divulgación de las más recientes cifras del paro ha
forzado a los dirigentes políticos en precampaña a centrarse en la
gran cuestión: cómo salir del drama de los cinco millones de
parados con la que se cierra la segunda legislatura de Rodríguez
Zapatero. Tanto Rubalcaba como Rajoy no han tenido más remedio que
hacer sus propias aportaciones, en los mítines de este sábado, en
Canarias y en Galicia, respectivamente. Dicen quienes hacen su
seguimiento diario que el candidato socialista Rubalcaba, insiste
cada vez más en el discurso
socialdemócrata más clásico. Este sábado, en
Las Palmas de Gran Canarias dijo claramente que si gana las
elecciones el 20-N, "subvencionaré
el empleo desde el Estado, desde los poderes públicos".
Rubalcaba explicó que no se le puede pedir a los ciudadanos que
esperen a que la economía crezca para empezar a crear empleo, "hay
que usar el dinero público para facilitar la contratación. Yo
quiero abaratar la contratación, no el despido", insistió. La
fórmula, según explicó, será decirle a los empresarios que una
parte de lo que cuesta contratar a un trabajador "correrá por
mi cuenta", dijo Rubalcaba en referencia al Estado. Y la manera
de pagarlo será pidiendo un esfuerzo
económico a los que más tienen
y a los que menos se han visto afectado por la crisis económica. "Yo
lo voy a hacer. Rajoy no", dijo contraponiendo sus propios
proyectos a los de su adversario. El candidato socialista se opone a
la política de austeridad máxima, "porque
con austeridad sólo no vale, no llegamos.
Es posible que tengamos que adelgazar, pero el exceso nos llevará a
la anemia". Y afirmó que si logra la confianza de los
españoles, lo primero que hará será ir
a Bruselas para exigir políticas de crecimiento,
y al Banco europeo a pedirle que baje los tipos de interés, "porque
el problema de Europa no es la inflación". Rubalcaba replicó
también al mensaje de Rajoy de que un cambio de Gobierno es la
solución para España. "Quien dice que va a crear empleo el
21-N no dice la verdad, y tampoco
dice la verdad quien cree que con un cambio de Gobierno se empezará
a crear empleo. Que se lo
pregunten a los portugueses o a los británicos si un cambio de
Gobierno lleva a la mejora económica o los recortes de prestaciones
sociales. Que
se lo pregunten a los portugueses que se han quedado sin pagas
extras", añadió.,
antes de concretar su propuesta: "Vamos a abaratar la
contratación". Si preside el próximo Gobierno de España
financiará con el impuesto de patrimonio, entre otras cosas, el pago
de la Seguridad Social de las empresas que contraten a trabajadores,
y lo hará "hasta que la economía crezca y se creen puestos de
trabajo"."La derecha
piensa en abaratar los despidos y nosotros pensamos en abaratar la
contratación. ¿Notáis la diferencia?", preguntó el candidato
socialista, decidido a frenar la "política de recortes". Para
ello, ha dicho, se está coordinando con otros líderes socialistas
europeos para que se plantee una solución alternativa a la crisis
que no sea la del recorte, con una solución más keynesiana y con
un mensaje directo a Angela
Merkel,
canciller alemana: "Si a España le va mal, a Alemania le irá
mal". Rubalcaba recordó a los dirigentes europeos que "no se
está pidiendo solidaridad, sino inteligencia". Y ha rematado sobre
las decisiones de la UE en la gestión de esta crisis: "Se
reaccionó tarde y a medias".
A su
vez, Rajoy "jugaba" en su Galicia natal, en una impresionante
comida mitin de 5.000 personas venidas de toda la provincia de A
Coruña, que pagaron 17 euros cada uno por empanada, mejillones y
carne ao caldeiro. Rajoy explicó que una señora gallega, mientras
recorría las mesas para llegar al atril, le había pedido "Mariano,
devuélvenos la felicidad". Y se ha comprometido a intentarlo: "A
partir de aquí ese será mi objetivo. Haré todo lo posible para
hacerlo, para generar las condiciones de que en España haya más
empleo". El líder del PP admitió que la situación es muy difícil
pero ha utilizado el ejemplo de 1996, para ofrecer la esperanza de
que cuando él gobierne empezará a arreglarse la economía. "El
eslogan de unos es peléate, dijo en alusión al PSOE, mientras el
nuestro es súmate, súmate al cambio. Y ha defendido la austeridad
que ahora critica el candidato del PSOE como única receta para salir
de la crisis. "Parece que hay algunos a los que no les gusta [la
austeridad]. A mí sí", dijo. Y añadió que el PP no se resigna a
la cifra "dramática" de paro, insistiendo en la idea que el
reciente pacto de la Unión Europea perjudica a los intereses
españoles. "Necesitamos un Gobierno de gente que defienda los
derechos de los españoles, como hicieron, en su momento, Loyola de
Palacio y Miguel Arias". "No quiero estar en Europa en el pelotón
de los torpes, queremos estar donde nos corresponde, con los
mejores", concluyó Rajoy, que presentará su programa electoral el
lunes y no ha hecho ninguna mención al asunto ni ha avanzado ninguna
propuesta. Eso sí, Rajoy ha vaticinado que si gana las próximas
elecciones, España superará la situación de crisis actual. "No
será fácil" pero se puede hacer y el PP lo hará,
porque España "no está condenada a un paro dramático, a 5
millones de parados y a nuestros niveles de déficit y deuda, y a que
nos miren mal fuera de España". "Yo no quiero estar en
Europa en el pelotón de los torpes sino donde nos corresponde",
insistió...
Dos
voces contra un drama pavoroso de cinco millones de parados...