Se utilizaría para crear empleo, según el candidato
Rubalcaba no quiere "que nadie se escape" en el cambio de impuesto del patrimonio
sábado 29 de octubre de 2011, 18:06h
El candidato del Partido Socialista a la
Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha propuesto abaratar
la contratación para crear empleo hasta que la economía crezca. En un encuentro con militantes y simpatizantes celebrado en
Las Palmas de Gran Canaria, Rubalcaba explicó que esta propuesta podría
financiarse con el cambio del impuesto de patrimonio -que el PSOE quitó en esta legislatura- para que "nadie se
escape" y para que las grandes fortunas colaboren con aquellos que no
tienen un empleo.
En su opinión el Partido Popular "está sembrando la
inseguridad en los ciudadanos". Por eso, abogó por decirle a los
ciudadanos que el 21 de noviembre "no se van a crear millones de
empleos". "Quien dice lo contrario, no dice la verdad", advirtió, pues
"un cambio de gobierno no conduce a la mejora económica".
Ante esto, el candidato a la Presidencia dijo que el PSOE "va a
hacer todo lo que esté en sus manos para crear empleo" y le dirá a los
millones de españoles que no tienen un puesto de trabajo que "mientras
sigan sin tener un empleo podrán seguir teniendo una prestación, así
como un hospital y una escuela dignos a los que podrán acudir y llevar a
sus hijos porque ésta es la verdad".
Ley del aborto y Sanidad
En política de igualdad, Rubalcaba ha dicho que el PSOE "va a
hacer real lo que ya se ha hecho legal", especialmente, "dando poder a
las mujeres para que éstas a su vez den más poder a otras mujeres", pues
"si no se avanza, se retrocede".
También recordó que fue el Partido Socialista el responsable
de cambiar la Ley de interrupción voluntaria del embarazo y que ya ha
escuchado a Mariano Rajoy decir que "no la iba a derogar, sino a
modificar", es decir, "que la va a cambiar para retroceder a una Ley de
supuestos en lugar de a una Ley de derechos". Contra esto, Rubalcaba ha
señalado que el PSOE "no va a obligar a una mujer que quiera interrumpir
su embarazo a inventarse pretextos porque es su derecho".
En materia de conciliación, destacó la importancia de que haya
más plazas en las escuelas infantiles para que los ciudadanos españoles
puedan conciliar la vida laboral y familiar.
El candidato socialista además se ha referido al sistema
sanitario español, del que ha dicho ser "el mejor del mundo y uno de los
más baratos de Europa", dos características a las que ya advirtió que
el PSOE "no va a renunciar". Para ello, dijo estar dispuesto a abordar
el coste del sistema sanitario con ahorro; a trasladarle a las
Comunidades Autónomas que suban sus presupuestos en materia sanitaria; y
a decirle a los españoles que "si hay que pagar, habrá que pagar" para
que la sanidad se pueda seguir financiando con dinero público y no a
través del copago porque eso "supone pagar dos veces".
Rubalcaba admitió que al PP "no le gusta este sistema", por lo
que advirtió que esto hace que exista "el peligro de la privatización",
lo que, en su opinión, "puede cargarse la sanidad pública". En
consecuencia, no sólo rechazó la propuesta de los populares en materia
sanitaria, sino que les quiso dejar claro que "no hay nada que
justifique que para crear empleo haya que recortar en la sanidad
pú
Ayuda a Canarias
Rubalcaba ha pedido a las Comunidades Autónomas que menos han
sufrido la crisis que hagan un esfuerzo con aquellas otras regiones que
más la están sufriendo, entre las que ha situado a Canarias por su alta
tasa de desempleo.
El dirigente del PSOE ha señalado que este respaldo es "un
problema de justicia entre las Comunidades Autónomas", de ahí que se
haya comprometido a mantener el Plan Canarias hasta el año 2018, lo que
permitirá mejorar las infraestructuras del archipiélago, diversificar su
economía y mejorar la formación de los canarios "manteniendo el
esfuerzo que desde el resto de España se hace con las islas porque lo
necesitan más".
Igualmente, ha recordado que en los siete años de gobierno de
José Luis Rodríguez Zapatero se ha invertido en Canarias año tras año un
50 por ciento más que en los años del Partido Popular, una política con
la que también ha querido comprometerse.
Por último, el candidato del PSOE le pidió a Mariano Rajoy que
viaje a Canarias y diga "si se atreve" lo que va a hacer con la
Comunidad Autónoma. "Que se comprometa con Canarias como lo está
haciendo el Partido Socialista", finalizó.