El secretario general para Iberoamérica,
Enrique V. Iglesias, ha instado a los países de la región a llevar a
cabo "cinco grandes revoluciones" en política macroeconómica, educación,
equidad, innovación y modernización de las instituciones públicas para
garantizar "que ésta sea la década de América Latina". Iglesias aprovechó para felicitar al Rey y "a todos los españoles" por el fin del "terrorismo demencial" de ETA.
En el discurso inaugural de la XXI Cumbre de jefes de Estado y de
Gobierno de Iberoamérica, Iglesias, ha señalado la "gran oportunidad"
que representa la región en la actual coyuntura internacional,
aseverando que, de implementar las políticas necesarias, sus países
podrán aspirar "a una década de sostenido crecimiento y de avances
económicos y sociales".Si bien, ha advertido de que este progreso "no será gratis", ya
que "requiere que se den ciertas condiciones externas y que la región
acometa con determinación las reformas que le permitan enfrentar los
déficits económicos y sociales no resueltos". "Es el momento de la
acción, no de la autocomplacencia", ha subrayado.
Así, ha urgido a los países iberoamericanos a controlar las
políticas macroeconómicas para evitar el contagio de la crisis
financiera, garantizar el acceso universal a una educación de calidad,
perseguir la equidad con políticas de desarrollo económico inclusivo,
aspirar a la continua innovación tecnológica en todos los ámbitos
productivos y modernizar el Estado. "Estas cinco revoluciones, para ser duraderas, para poder realizar
adecuadamente el tránsito de lo viejo a lo nuevo, tienen que contar
con amplios consensos políticos, con apoyo social y con un reparto
equitativo de costes y beneficios", ha dicho Iglesias, según el
comunicado divulgado por la Secretaría General para Iberoamérica.
En concreto, se ha referido a la modernización del Estado, tema
central de esta XXI Cumbre Iberoamericana. "No se trata de dirimir las
conocidas visiones sobre el papel del Estado", sino de aspirar a mejorar
su eficiencia a través del control, la agilización burocrática y la
mejora de las relaciones con el sector privado, aunque "sin reducir el
tamaño del sector público". A este respecto, ha destacado la necesidad de elaborar reglas "que
no asfixien al mercado. "Normas estables conocidas y respetadas para
lograr una mayor eficiencia porque la experiencia señala que habrá que
regular mejor, y seguramente con mayor intensidad que en otras
épocas, las relaciones entre el Estado y el sector privado", ha
aclarado.
Hoja de ruta
Con esta 'hoja de ruta', el secretario general para Iberoamérica
ha expresado su confianza en que la región conseguirá "ser parte de la
solución" a la crisis financiera y económica. "Tenemos que encarar el
desafío de recomponer los grandes balances de la economía mundial para
restaurar la confianza", ha indicado. Así
, Iglesias ha animado a los líderes iberoamericanos a
"reflexionar de qué forma sus países pueden reforzarse mutuamente en sus
relaciones para enfrentar los vientos turbulentos de la crisis
internacional actual".
En primer lugar, se ha referido al ámbito de las relaciones de la
península Ibérica con la región. En su opinión, los países
iberoamericanos deben corresponder con inversiones en Portugal y España a
la "vigorosa corriente de inversiones" que empresas de estos países han
realizado en las últimas décadas en la región. Como parte de esta estrategia, los países iberoamericano deberían
duplicar su inversión en infraestructuras, lo que equivaldría a 200.000
millones de dólares (141.382 millones de euros). "Esto abre una gran
oportunidad para las empresas ibéricas, como propulsoras y gestoras de
estos proyectos", ha dicho.
Estabilizar los mercadosAl margen de los retos de la región, Iglesias ha aludido a la
cumbre de la eurozona celebrada entre el miércoles y el jueves en
Bruselas, instando a los líderes europeos a implementar cuanto antes los
tres acuerdos alcanzado. En su opinión, estos acuerdos "son pasos en la buena dirección
para restablecer la confianza", si bien, "el próximo paso debe ser
implementar lo acordado y explorar medidas integrales que permitan
estabilizar los mercados, acompañando las severas políticas de
estabilización presupuestaria con otras de estímulo al crecimiento
económico".
Además, ha reconocido la preocupación que existe a nivel
internacional por "la falta de criterios uniformes para enfrentar la
crisis y la peligrosa demora en la adopción de decisiones", que "agravan
los problemas, crean incertidumbres crecientes y confunden a los
mercados".
Fin de ETAEl secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, expresó también al rey Juan Carlos, al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y a todos los españoles su felicitación "por el fin del terrorismo demencial" de la banda ETA.
"Majestad, nos felicitamos con usted y con el pueblo español por el fin de un terrorismo demencial que nunca tuvo razón de existir, vencido con métodos democráticos, apoyados en el sufrimiento y la paciencia de su gran pueblo y en la firmeza de su gobierno", dijo Iglesias al rey en el discurso de inauguración oficial de la XXI Cumbre Iberoamericana.
LEA TAMBIÉN >> Educación, innovación e infraestructuras, principales apuestas de América Latina>> Educación, innovación e infraestructuras, principales apuestas de América Latina>> La XXI Cumbre Iberoamericana brinda por el fin de ETA>> Fernando Lugo anima a crear un nuevo modelo de Estado
>> Una Cumbre para situar al Estado al servicio de los ciudadanos
>> Chávez se escuda en su enfermedad para no ir a la Cumbre