A vosotros, que no pudisteis celebrarlo
jueves 27 de octubre de 2011, 15:10h
Cuando ETA, al fin, anunciaba que dejaba de matar no
estábamos juntos. Hubiéramos hablado poco y, seguramente, tras un abrazo,
buscaríamos el silencio compartido para recomponer recuerdos y pensar en otros
que tampoco podían ya acompañarnos. Vosotros dos y yo vivimos meses muy duros
en aquel Bilbao mucho más oscuro y más trágico que el que hoy reflejan las
curvaturas metálicas del Guggenheim. Ahora, cómo lo podríamos imaginar, el
lehendakari se llama López y es socialista. En la Moncloa, todavía, reside otro
socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, y Felipe, como en 1982, está metido
en campaña para arañar votos y ayudar a Rubalcaba, que lo tiene difícil según
dicen las encuestas para ser presidente. Alfonso pelea por lo mismo en Sevilla.
Aunque os cueste creerlo, a los españoles ya les importa muy poco
el terrorismo. La vida es así.ETA ha dejado de poder matar hace dos años. Les
queda poca gente y la policía, la guardia civil y aquellos ertzainzas a los que
uniformó Garaicoetxea han trabajado muy duro. Y lo han pagado con su sangre. No
os lo podréis imaginar, con la experiencia de aquel tiempo de plomo, pero el
gobierno francés está colaborando con España a tope. Se acabaron los
santuarios y basta decir que la última
víctima de la banda fue un policía francés. Cuando los asesinatos de ETA se
contabilizaban por decenas cada año y nos levantábamos cada mañana con un
sobresalto, comentábamos como un desiderátum inalcanzable lo que supondría el
fin del terrorismo. No tendríamos que mirar debajo del coche, ni pararnos a la
vuelta del trabajo cada madrugada para comprobar si los pasos que escuchábamos
detrás suponían una amenaza. Si nos
aguardaba una sorpresa en el portal. Tuvimos que inventar un libro de estilo
para escribir asesinato y tachar "muerto" cuando un policía, un concejal o un
empresario habían recibido un tiro en la nuca.
Vosotros sí comprendéis la honda transformación que para
cualquier hombre o mujer en el País Vasco supone, desde hace una semana, vivir
en libertad, afrontando, en todo caso, los mismos riesgos que en el resto de
España. Decíamos entonces, como la inmensa mayoría de los españoles, que el
gobierno que lograse acabar con ETA se eternizaría en La Moncloa. Porque no hay
otra pesadilla mayor que el peso del terrorismo, que condiciona las conciencias
y desvirtúa la democracia. Que esclaviza por el miedo. Mis queridos y añorados
amigos, presiento que estábamos equivocados. El fin de ETA ha coincidido con
una campaña electoral y los socialistas estamos dispuestos a integrar a todas
las fuerzas democráticas en el retrato final de la victoria. Os confieso que
hay momentos-ya conocéis mis prontos- en los que me cuesta trabajo sentirme
próximo a quienes siguen diciendo que Zapatero y Rubalcaba han entregado España
a ETA y han pintado a los socialistas como cómplices de los asesinos. Os juro
que no exagero. Tendríais que ver lo que dice ahora Rosa Díez. Suerte que ya no
podéis leer algunos diarios ni escuchar algunas tertulias. Parece como si el
fin del terrorismo hubiera vaciado de contenido su existencia. Pero no era eso
lo que yo quería trasladaros a ese lugar de lo eterno donde descansáis, sino mi
tristeza porque no podamos montarnos en un coche y recorrer los valles y las
montañas de Euskadi, deteniéndonos, sin prevención alguna, en una vieja
taberna. O volver, ya sin miedo, a
Bermeo o a Mutriku.Y soportar a Julio, ¿verdad, Miguel Ángel?, que nos
cantara a pleno pulmón el Eusko Gudariak y, luego, el himno de la Legión. Sin
bajar las ventanillas. Porque hoy, mis llorados compañeros de Bilbao, están
abiertas las ventanas de la libertad.
A Julio de Benito y Miguel Ángel
Molinero ,periodistas de "Tribuna Vasca"
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (5)
530 | ESPERANZA DE BENITO TORRENTE - 11/11/2011 @ 20:58:21 (GMT+1)
Querido Eduardo: Extraño a mi Jullito junto a todos los que escribisteis las páginas de su vida, entre ellos tú estuvistes con letras MAYUSCULAS, me consta que te quiso mucho, por eso te y por ese cariño grande te envio un beso nos menos grandote.
524 | Isabel Benito Pallarés - 11/11/2011 @ 09:58:59 (GMT+1)
Querido Eduardo, precioso, comparto totalmente lo que dices, gracias.
515 | ana martínez álvarez - 11/11/2011 @ 08:06:26 (GMT+1)
Gracias Eduardo, por dedicar este instante a tus amigos, especialmente al que comparto contigo, mi querido Julio...
Cada vez que voy a 120 en la autopista me acuerdo de vosotros y de vuestro programa en RNE los sábados por la mañana, formando equipo con tanta gente estupenda...por ejemplo, mi madre, Blanca, a la que con gu permiso yo también dedico tu preciosa carta, porque ella también estaría hoy muy emocionada con el fin de ETA...y tantos otros.
Gracias Eduardo. Siempre tu mirada en el corazón.
507 | Maria de Benito Torrente - 10/11/2011 @ 20:37:51 (GMT+1)
Gracias Eduardo por acordarte de nuestro querido JULIO en todas las ocasiones. Lo llevo siempre en mi corazón.
100 | Cuquiña - 28/10/2011 @ 09:42:19 (GMT+1)
Sr. Sotillos hace mucho que no le leía, pero creo que está vd. como muchos socialistas en "La edad de la inocencia", creer que ya la libertad ha venido al País Vasco es mucho decir, es posible que como gracias a Zapatero y Rubalcaba los terroristas han entrado en las instituciones municipales y ahora, ojalá me equivoque, Amaiur le darán el pase, ¡qué ignominia que hayan escogido el nombre de un comando terrorista¡, entrarán en el Parlamento Nacional. Ver hoy a esos valientes gudaris estampándole tres tartas a la Presidenta de la Comunidad de Navarra por un trenecito, hace sospechar que sus modos autoritarios y violentos vamos a seguir viéndolos por lo que las lagrimitas de Rubalcaba, de Patxi López y de Odón Elorza, se parecen bastante a las lágrimas de Nerón. Solo el pueblo vasco puede mandarles fuera de las instituciones porque no podemos olvidar a ni una sola de las víctimas y es la Justicia lo único que les debe esperar.
|
|