El primer ministro, Silvio Berlusconi, había prometido a su principal aliado y
líder de la Liga Norte, Umberto Bossi, que dimitiría en diciembre y convocaría
elecciones anticipadas en marzo de 2012 si aceptaba la subida de la edad de
jubilación a los 67 años, según informa este miércoles la prensa italiana.
Así,
Bossi habría aceptado esta medida para evitar la formación de un
Gobierno tecnocrático y la posible caída del Ejecutivo, una posibilidad que fue
admitida ayer martes por el ministro de Infraestructuras,
Altero Matteoli. La ministra de Educación,
Mariastella Gelmini, afirmó este martes por la
noche, en el programa de televisión 'Ballaró' que entre los acuerdos alcanzados
entre los dos partidos de coalición del Ejecutivo, Pueblo de la Libertad y Liga
Norte, figura el incremento de la edad de jubilación de 65 a 67 años en un plazo
que va "desde 2012 a 2025".
Tras dos días de negociaciones, que han puesto al Gobierno
Berlusconi en
grave peligro de caer, Bossi habría aceptado acelerar esta medida requerida por
la Unión Europea a Berlusconi, que este miércoles se presentará ante Bruselas
con una carta de 15 páginas en la que anuncia las medidas que adoptará el
Ejecutivo para afrontar la crisis de deuda italiana.
El 'premier' habría rogado a Bossi que le evitara la "mala imagen" en
Bruselas a cambio de ir a las urnas en marzo. No obstante, Berlusconi se
presentará este miércoles a la cumbre del Consejo Europeo sin la abolición de
las llamadas pensiones de ancianidad que había prometido presentar a la Unión
Europea.
Ajustes y despidos
En la carta, el 'Cavaliere' recuerda varias normas que ya figuran en el
plan de ajuste de más de 60 millones de euros, como un plan de liberalizaciones
o un programa de lucha contra la evasión fiscal, así como un recorte del gasto
público de 145 millones de euros en el cuatrienio 2011-2014.
Además, el primer ministro pretende reducir el número de funcionarios
públicos y revisar las normas sobre despidos por motivos económicos, así como
una liberalización de los servicios públicos locales, unas medidas ya
solicitadas por el Banco Central Europeo en una carta firmada por el entonces
presidente del BCE,
Jean-Claude Trichet a principios de agosto.
La carta que este miércoles presentará Berlusconi a los países europeos
para conseguir su "aprobación máxima" ha sido enviada al presidente de la
República,
Giorgio Napolitano, quien ha calificado las medidas de
"insuficientes", según informa el diario 'Corriere della Sera'.
-
Italia sigue los pasos de España y aumenta la jubilación a los 67 años
- La cumbre de la UE, 'descafeinada': se suspende el Ecofin
previo-
España paga el caos europeo con la colocación de deuda más cara desde
2008