Cerrar techo competencial
y eliminación de fueron
Rosa Díez, en campaña: "No hay país que resista este 'descaraje'"
- "Espero que no
haya medidas extraordinarias con los presos de ETA"
martes 25 de octubre de 2011, 13:02h
"No hay país que
resista este descaraje". Rosa Díez, la candidata de UPyD, no tiene pelos
en la lengua y lo ha vuelto a demostrar en un desayuno en Nueva Economía Fórum,
en Madrid, en el que ha desarrollado una parte de su ambicioso programa
electoral. Aboga, claro, por la ruptura del bipartidismo y, sobre todo, por una
configuración territorial que fije ya los techos autonómicos, que acabe con los
privilegios de los fueros y conciertos y que el Estado recupere las competencias
en Sanidad y Educación: "Este alocado modelo territorial es inviable en
términos económicos y políticos".
- Lea íntegra la intervención de Rosa Díez
Si España estaba
invertebrada, según Ortega, ahora está "descarajada", según Rosa
Díez. La candidata de UPyD sigue con fuerza en el inicio de la precampaña y
advierte que "si los ciudadanos se desentienden de la política, a las
instituciones llegan los políticos que se desentienden de los ciudadanos".
Rebelde como ella sola, Rosa Díez ha sido comparada con el sultán otomano
Mehmed II, el que tomó Constantinopla en 1453. Así la ve Irene Lozano,
periodista y escritora y candidata número 4 en las listas de UPyD por Madrid,
que la presentó en el acto. Diez es, pues, la 'llave' para romper este "duopolio"
-reparto del poder entre PSOE y PP- que nos atenaza.
Escasa presencia, es
verdad, de personalidades y multitudes en este desayuno de Nueva Economía
Fórum, pero, como dice Rosa Díez, la gente vota en las urnas. UPyD espera
conseguir Grupo Parlamentario propio y, además, obtener no menos de cuatro
escaños por Madrid -entraría así Irene Lozano- y, además, ser determinantes
para resolver quién gobierna después del 20-N.
Parece un poco optimista
el cálculo, pero a Díez se le nota cada vez más envalentonada en su cruzada
contra los 'partidos viejos' PP y PSOE. Y labia no le falta. Llama a las cosas
por su nombre -incluido el "descaraje" del país, aunque luego diga
"no quería decirlo, bórrenlo, no quiero dar titulares". Pero
"descaraje" es una expresión que sintetiza muy gráficamente lo que
muchos creen que está ocurriendo con España: "Este alocado modelo
territorial es inviable en términos económicos y políticos".
Díez ha presentado en
Madrid un programa de auténtico reformismo democrático. ¿Inviable? Bueno, sólo
si no la votan: listas desbloqueadas; elección directa de cargos municipales;
recuperación de competencias por el Estado -Sanidad y Educación, pero también
en medio ambiente, parques nacionales, aguas...-; eliminación de las Diputaciones
y unificación de ayuntamientos; fijación de techos competenciales y cerramiento
del mapa político; eliminación de privilegios territoriales como conciertos,
fueros o supuestos derechos históricos -"no es un derecho, sino un
privilegio. Pongámosle fin"-; elección exclusiva por los jueces de sus
órganos de gobierno; impedir por ley que los partidos puedan llevar imputados
en sus listas... y así en un cúmulo de medidas como impedir por ley que
directivos de banca que han arruinado a bancos o cajas se marchen de 'rositas'
y llevándose además unas indemnizaciones de escándalo.
Un programa que no se lo
saltan ni los del 15-M, que se quedan muy atrás en sus propuestas. Y es que,
como dice la propia Diez, UPyD ya pasó la fase de la calle y ahora hay que
hacer política.
¿Qué le debemos a ETA?
Diez es especialmente
expresiva en el espinoso tema de ETA: "Espero que no haya medidas extraordinarias
con los presos de ETA". Una 'esperanza' que suena más bien a advertencia. "Parece
que le debemos algo a los terroristas", razona Díez, cuando más bien todo
lo que está pasando "es una humillación para el sistema democrático".
Tampoco se corta para
calificar ese idilio que parecen respirar Zapatero y el presidente del PNV,
Iñigo Urkullu, único 'privilegiado' para hablar de tú a tú sobre ETA en Moncloa:
"No entiendo este tratamiento privilegiado, como si tuvieran algún tipo de
componenda" (Zapatero recibe este miércoles a Urkullu en un especial tête-à-tête.
Y sobre la presencia más que posible de Bildu en el Congreso, una presencia que
Rubalcaba ve bien, "¿qué quiere que le diga? Reacciono emocionalmente con
horror".