La anécdota internacional en cuanto a líderes españoles se
dio el pasado viernes, un día después de que ETA anunciara en su ya célebre
comunicado el fin de toda acción armada. El prestigioso diario estadounidense
'New York Times'
ha tenido que publicar una nota este lunes en su
sección de 'fe de erratas' para disculparse con el PP y con
Mariano Rajoy,
cabeza de cartel de los 'populares' y más que probable nuevo presidente del
Gobierno. El caso es que el viernes, para referirse al contexto político
español tras el comunicado etarra, el 'New York Times' se refirió al presidente
del PP como "Mariana", lo cual supone un importante agravio para el
actual líder de la oposición y demuestra que, una vez más, España es algo
desconocido no sólo para la sociedad norteamericano, sino también para la
prensa, por mucho que sea del nivel, como la que representa este importante
periódico.
El 'New York Times' comenta, literalmente, que "un artículo
del viernes sobre la renuncia a acciones armadas por parte de la banda
separatista vasca ETA dio mal el nombre de pila del líder de la oposición y del
PP. Se trata de Mariano Rajoy, no de Mariana". Un error, por supuesto, lo
tiene cualquiera. Pero... ¿se debió más al desconocimiento o al desinterés que
a otra cosa?