www.diariocritico.com

La asociación colchonera pide que se destituya a los verdaderos responsables

La Asociación Señales de Humo pide la readmisión de los trabajadores de Metro

martes 09 de octubre de 2007, 18:24h
La Asociación Señales de Humo pide la readmisión de los dos trabajadores de Metro que han sido despedidos por la publicación del polémico vídeo en el que se ridiculizaba a los seguidores del Atlético de Madrid. La asociación colchonera pide que se destituya a los "verdaderos responsables, por muy alto cargo que estos ocupen". Señales de Humo lamenta "que se despidan a trabajadores de a pie que realizan un trabajo que tienen encomendado".
La Asociación Señales de Humo, ante la destitución de dos responsables de Metro por el polémico vídeo, ha manifestado, a través de un comunicado, que les "ha resultado sorprendente la destitución por parte de Metro de Madrid, a instancias de la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid", del responsable de la Gerencia de Atención al Cliente, Juan Carlos Galindo, y del director de Operación, Aurelio Rojo.

Señales de Humo lamenta "que se despidan a trabajadores de a pie, los cuales realizan el trabajo que tienen encomendado, y más, cuando se mantienen en su puesto los verdaderos responsables del reportaje". Por ello, pide que "los dos trabajadores sean readmitidos en sus puestos de trabajo no sin antes haber depurado las verdaderas responsabilidades de todo este asunto, y no sin antes haber destituido a los verdaderos responsables, por muy alto cargo que estos ocupen. No vale con cortar la cabeza al trabajador de turno que pasa por allí", declaran.

A su vez, esta asociación colchonera no comprende que "personas como Esperanza Aguirre y  Alberto Ruiz Gallardón permiten este tipo de insultos a una parte importante de la ciudadanía madrileña". En este sentido, recuerdan que "estos mismos señores que tan indignados se han mostrado son los mismos que acuden anualmente al homenaje de uno de los precursores de la imagen chabacana y torrentiana: Jesús Gil".

Según indica la asociación, los atléticos están hartos de que su imagen "esté vinculada a personajes como Torrente o a otros que se pasean descamisados y abanico en mano por los Juzgados". También destacan que "lo verdaderamente alarmante" es que para los gestores del club lo preocupante fuera que en ningún momento se pidiera "autorización verbal ni escrita al Atlético de Madrid para el uso de imágenes de la entidad. Es decir, la ley del para mofarte del atleti, pasa por caja".
Por todo ello, pide que el club haga todo cuanto esté en su mano por atajar "todo este tipo de mofas, insultos y vejaciones como la de Metro de Madrid o la de Torrente, hayan pasado o no por caja previamente, ya que con la imagen del aficionado atlético no se comercia".      
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios