Sangriento 'currículum' de una banda terrorista
ETA ha asesinado a 829 personas
jueves 20 de octubre de 2011, 21:28h
ETA ha asesinado a un total de 829 personas desde que cometiera en
1960 su primer atentado con víctima mortal, en el que murió Begoña
Urroz, un bebé de 22 meses, abrasada por una bomba colocada en la
estación de ferrocarril de Amara (Guipúzcoa). En su siniestra historia,
la banda terrorista ha matado a 506 miembros de las Fuerzas de
Seguridad, 58 empresarios, 39 políticos, nueve miembros de la
judicatura, siete relacionados con instituciones penitenciarias y tres
periodistas.
Según la estadística de Europa Press, contrastada con los datos del
Ministerio del Interior y de la Fundación Víctimas del Terrorismo, la
Guardia Civil es el colectivo con mayor número de asesinados por ETA,
con 230. Le siguen la Policía Nacional, con 183 miembros muertos por
acciones terroristas, y la Policía Municipal, con 30. Además, ETA ha
asesinado a 103 militares.
Un total de 58 empresarios han sido objetivo de la banda, mientras
que hasta 39 políticos han fallecido en el medio siglo de existencia de
ETA. Asimismo, los terroristas han matado a nueve miembros de la
judicatura, a siete de instituciones penitenciarias y a tres
relacionados con los medios de comunicación.
Según la estadística de la Fundación Víctimas del Terrorismo, el
año con mayor número de víctimas fue 1980, cuando ETA llegó a asesinar a
92 personas, es decir, una media de siete muertos cada mes. La banda
mató a 52 personas en 1987, a 25 en 1990, 46 en 1991 y 26 el año
siguiente, 1992. El número de víctimas ha ido decayendo con el paso de
los años, con un pico al alza en 2000, con 23 muertos, y 2001, cuando el
terrorismo acabó con la vida de 15 personas.
El libro 'Vidas rotas. Historia de los hombres, mujeres y niños
víctimas de ETA' (editorial Espasa) aporta el dato del número de
fallecidos por comunidades autónomas, destacando que la banda ha matado a
576 personas en el País Vasco, a 123 en Madrid, a 54 en Barcelona o a
42 en Navarra. Además de en España, ETA ha asesinado a diez personas en
Francia. Por ciudades, Madrid encabeza la sangrienta lista de ciudades
con mayor número de víctimas, con 120, seguida por San Sebastián, con 95
y Bilbao, con 58.
Este libro --escrito por Rogelio Alonso, Florencio Domínguez y
Marcos García Rey-- contabiliza el tipo de artefacto utilizado por los
terroristas, siendo el coche-bomba el recurso más utilizado (en más del
50% de los atentados) para sembrar el terror en la población.
Euskadi Ta Askatasuna (ETA) fue fundada en julio de 1959 por
estudiantes nacionalistas frente a lo que consideraban el "inmovilismo"
político frente al régimen de Franco. El objetivo fundacional de ETA era
conseguir la independencia de Euskal Herria --incluyendo las regiones
del País Vasco y Navarra, así como el Iparralde francés--.
Más del 90% de las víctimas de ETA fueron asesinadas después la
muerte de Franco, en 1975, con la restauración de la democracia. La
última víctima mortal fue el brigadier francés Jean Serge Nerin, que
murió el 16 de marzo de 2010 cerca de París durante un tiroteo entre
miembros de la organización y la policía de ese país.
38 secuestros
En estos 52 años de macabra historia, la banda también ha
secuestrado a 38 personas, siendo el del concejal del PP Miguel Ángel
Blanco, asesinado posteriormente por arma de fuego en la cabeza en julio
de 1997, uno de los que más repulsa levantó en la sociedad española.
El secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco fue la
respuesta de ETA al rescate, después de un año y medio secuestrado en un
zulo de Mondragón, del funcionario de prisiones José Antonio Ortega
Lara.
El 17 de enero de 1996, ETA secuestró a Ortega Lara en el garaje
de su casa en Burgos cuando volvía de su trabajo en el Centro
Penitenciario de Logroño. Se trata del secuestro más largo de la
historia de ETA, que el 1 de julio de 1997 tuvo el feliz desenlace de su
liberación.
El 18 de mazo de 1976, ETA secuestró a la salida del trabajo al
industrial Ángel Berazadi, presidente de Sigma, quien tras 22 días
cautivo fue asesinado de un disparo en la cabeza, convirtiéndose en el
primer fallecido tras un secuestro de los terroristas
Los empresarios han sido uno de los colectivos más afectados por
los secuestros de ETA. Los empresarios José María Aldaya (recluido 342
días) y Emiliano Revilla fueron recluidos durante 342 y 249 días,
respectivamente. 232 días fueron los que estuvo cautivo otro empresario,
Cosme Delclaux, secuestrado en 1995 y escondido en el mismo zulo de
Irún (Guipúzcoa) ocupado con anterioridad por José María Aldaya.