Nunca a nadie que crea en la democracia
y en la libertad se le puede ocurrir decir que le gustan las maneras
de hacer las cosas por parte de ETA. Eso parece evidente. Y es que
hasta para anunciar su final las cosas se han hecho mal. Por ejemplo,
el diario estadounidense 'The New York Times' y la cadena pública
británica 'BBC' tenían en mano el comunicado de ETA desde hace
días/horas, sin especificar ese tiempo. Entendemos que quisiera
cumplir con la petición de embargo que la banda terrorista pidió,
pero lógicamente a nosotros, como ciudadanos y profesionales de la
información, nos horroriza saber que estos terroristas y asesinos
que ahora dicen que deponen las armas hayan mantenido en vilo a toda
la sociedad vasca y española en su conjunto a la espera de sus
palabras, haciéndose desear de esta manera.
Ni serán los protagonistas ni serán
ya nunca maestros de nada. Sus asesinatos, secuestros, amenazas y
violencia generalizada durante décadas les ha desacreditado para
cualquier proceso que no sea la rendición definitiva. Así que si
eso es lo que en realidad van a hacer, rendirse, deberían haber
empezado por no marear tanto la perdiz, y haber distribuido libre y
de forma generalizada el tan esperado comunicado de fin de la
violencia. Pero sí, hasta en esto ETA ha sido oscura.
ESPECIAL FIN DE ETA > EDITORIAL:
¡Vaya día! > Vea de forma íntegra el comunicado de ETA (pdf)