El comunicado de la banda se produce después de que el pasado lunes
se celebrara en el Palacio de Aiete de San Sebastián la Conferencia de
Paz en la que importantes personalidades internacionales, entre ellos,
el ex secretario general de la ONU, Kofi Annan, reclamaron a la banda
"una declaración pública de cese definitivo de la actividad armada".
ETA acaba de anunciar que
"ha decidido el cese definitivo de su actividad armada". A través de
un comunicado remitido a GARA, apenas tres días después de la Declaración de
Aiete, la banda armada comunica que ha tomado esta decisión
histórica y añade su "compromiso claro, firme y definitivo" de
"superar la confrontación armada". Con ese objetivo, hace "un
llamamiento a los gobiernos de España y Francia para abrir un proceso de
diálogo directo" destinado a solucionar "las consecuencias del
conflicto".
He aquí el comunicado íntegro de la banda:
"Declaración de ETAEuskadi Ta Askatasuna, organización socialista revolucionaria vasca de liberación nacional, desea mediante esta Declaración dar a conocer su decisión:
ETA considera que la Conferencia Internacional celebrada recientemente en Euskal Herria es una iniciativa de gran trascendencia política. La resolución acordada reúne los ingredientes para una solución integral del conflicto y cuenta con el apoyo de amplios sectores de la sociedad vasca y de la comunidad internacional.
En Euskal Herria se está abriendo un nuevo tiempo político. Estamos ante una oportunidad histórica para dar una solución justa y democrática al secular conflicto político. Frente a la violencia y la represión, el diálogo y el acuerdo deben caracterizar el nuevo ciclo. El reconocimiento de Euskal Herria y el respeto a la voluntad popular deben prevalecer sobre la imposición. Ese es el deseo de la mayoría de la ciudadanía vasca.
La lucha de largos años ha creado esta oportunidad. No ha sido un camino fácil. La crudeza de la lucha se ha llevado a muchas compañeras y compañeros para siempre. Otros están sufriendo la cárcel o el exilio. Para ellos y ellas nuestro reconocimiento y más sentido homenaje.
En adelante, el camino tampoco será fácil. Ante la imposición que aún perdura, cada paso, cada logro, será fruto del esfuerzo y de la lucha de la ciudadanía vasca. A lo largo de estos años Euskal Herria ha acumulado la experiencia y fuerza necesaria para afrontar este camino y tiene también la determinación para hacerlo.
Es tiempo de mirar al futuro con esperanza. Es tiempo también de actuar con responsabilidad y valentía.
Por todo ello,
ETA ha decidido el cese definitivo de su actividad armada. ETA hace un llamamiento a los gobiernos de España y Francia para abrir un proceso de diálogo directo que tenga por objetivo la resolución de las consecuencias del conflicto y, así, la superación de la confrontación armada. ETA con esta declaración histórica muestra su compromiso claro, firme y definitivo.
ETA, por último, hace un llamamiento a la sociedad vasca para que se implique en este proceso de soluciones hasta construir un escenario de paz y libertad".
Los firmantes de Ayete conocían el texto de la bandaSegún fuentes de toda solvencia, los firmantes de la Declaración de la Conferencia de Paz celebrada el pasado lunes en San Sebastián conocían ya el texto del comunicado de la banda. De hecho, no sorprende nada que la Declaración de Ayete y el comunicado de ETA hecho público este jueves coincidan en cosas como "ETA hace un llamamiento a los gobiernos de España y Francia para abrir
un proceso de diálogo directo que tenga por objetivo la resolución de
las consecuencias del conflicto y, así, la superación de la
confrontación armada".
En la confección del texto de la Conferencia Internacional colaboraron el ex jefe del
gabinete de
Tony Blair, Jonathan Powell; al ex primer ministro irlandés,
Bertie Ahern; al ex ministro del Interior francés,
Pierre Joxe; a la ex
primera ministra de Noruega, Gro Harlem Bruntland; y al líder del Sinn
Féin,
Gerry Adams. Al documento, se sumaron este miércoles el ex presidente de los
EEUU y Premio Nobel de la Paz Jimmy Carter; el ex primer ministro
británico
Tony Blair; y el presidente de las negociaciones de paz en el
norte de Irlanda,
George Mitchell.
La respuesta de ETA no se ha hecho esperar y tres días después de
la cumbre celebrada en San Sebastián, la banda armada ha hecho pública
su decisión de abandonar su actividad "armada". Se trata de un anuncio que todos los agentes políticos, sociales y
sindicales intuían después de la celebración de la Conferencia de Paz,
que se ha considerado "el colchón" para que la izquierda abertzale
reclamara a ETA el cese definitivo de su actividad a través de su
adhesión a la Declaración de Aiete.
Según han asegurado desde diferentes sectores, éste es otro de los
hitos marcados "en un guión" prefijado y que vendría precedido de otros
como el comunicado del colectivo de presos de ETA por el que se adhirió
a la Declaración de Gernika, la creación de la comisión internacional
de verificación del alto el fuego y el posterior comunicado de ETA por
el que anunciaba que "colaboraría" con este comité.
Alto el fuegoETA decretó el alto el fuego "permanente, de carácter general e
internacionalmente verificable" el 10 de enero de 2011, a través de una
declaración en la que mostraba su "compromiso firme con un proceso de
solución definitivo" y con el final de "la confrontación armada".
La banda armada hizo público este comunicado nueve meses después
de que los firmantes de la Declaración de Bruselas, compuesta por
personas de ámbito internacional especializadas en procesos de paz y
resolución del conflictos, y promovida por Brian Currin, le solicitara
un alto el fuego permanente.
Posteriormente, el 26 de mayo de este año, ETA hizo llegar a las
patronales de la Comunidad Autónoma Vasca y de Navarra que "cancelaba"
el denominado 'impuesto revolucionario', con lo que renunciaba a la
extorsión a los empresarios.
VEA EL COMUNICADO ORIGINAL DE ETA CON EL CESE DEFINITIVO DE LA VIOLENCIA