Este miércoles ha tenido lugar la segunda edición latinoamericana
del seminario internacional "Las Américas y el Mundo 2010-2011" organizado por
la Secretaría general Iberoamericana y la Fundación Carolina.
Las Américas y el Mundo es un proyecto de investigación de
una red de instituciones académicas latinoamericanas entre las que se
encuentran la Universidade de Sao Paulo, la Universidad de los Andes, la
Pontificia Universidad Católica del Perú, el Centro de Investigación y
Docencias Económicas (CIDE) y FLACSO - Ecuador. Todas ellas se dedican al
estudio de las aptitudes sociales y la cultura política de los
latinoamericanos, centrándose en temas de política exterior y relaciones internacionales.
En el año 2010-2011 se encuestaron cinco países latinoamericanos: Brasil, México,
Ecuador, Perú y Colombia.
El estudio contrapone a un Brasil muy optimista para los
años venideros ante un México deprimido y algo aislado. Por ejemplo, tal y como
señaló
Guadalupe González, representante del CIDE, México prefiere 'lanzarse'
en busca de mejoras sin el apoyo de ningún otro país: actúa solo. En la
encuesta se preguntó a los mexicanos que, si existiera la posibilidad de unirse
en un solo país para mejorar su condición de vida, lo harían con Estados Unidos
o con la comunidad latinoamericana. La respuesta mayoritaria se inclinaba por
los Estados Unidos.
Los principales resultados de esta segunda edición, la cual
se realizó en el año del Bicentenario de la mayor parte de las independencias
de América Latina, se pueden resumir en 10 rasgos o tendencias que logran un
retrato de la cultura política exterior de los países encuestados:
1. La identidad regional de los latinoamericanos es
abstracta y simbólica, lo que significa que no se rige por nociones concretas (económicas
o políticas)
2. Los países de mayor capacidad de liderazgo como
Brasil y México son, paradójicamente, los que menos interés muestran en el
escenario internacional.
3. La sociedad quiere una apertura económica al
exterior.
4. Los objetivos internacionales prioritarios se
ven desde un punto de vista regional.
5. Existe una gran coherencia entre las
preocupaciones y los objetivos que la política exterior debe cumplir.
6. El soft power se impone ante el hard power, que
transmite un ansia por influir en el ámbito internacional mediante la cultura o
el comercio antes que por la fuerza militar.
7. Se plantean dos posibilidades de exteriorizar la
política: con la región vecina o con otros continentes, pero para los
encuestados la alianza se centra en la región latinoamericana.
8. El reconocimiento de Brasil como líder aumenta
mientras que el de México disminuye.
9. Los latinoamericanos están a favor de un modelo
de integración regional.
10. En temas de migración hay una doble vertiente:
pedir derechos universales para los emigrantes de estos países encuestados,
pero a la vez ellos no comparten políticas similares para los inmigrantes que
les llegan.
Cabe destacar la buena imagen de España. La 'Madre Patria',
con los lazos históricos más estrechos goza de una buena reputación en los
cinco encuestados, logrando una calificación positiva del 62%. Así mismo, la
mayor parte de la población en Ecuador, Colombia, Perú y México, opina que las
relaciones con España han mejorado en la última década y, sobre todo, que seguirán
mejorando.
La fuerte presencia de Estados Unidos en la política exterior
de América Latina ha mermado significativamente al menos en lo que opinión pública
se refiere. Los países encuestados, excepto México, miran más hacia un
regionalismo u otros mercados externos que no son América del Norte. En el caso
mexicano, esa identidad latinoamericana, a pesar de ser poco concreta, va en
ascenso mientras que el sentirse 'norteamericano' desciende.
Todos los datos del estudio, los cuestionarios y las variables se pueden encontrar en
el siguiente enlace.
Vea también:>>Red de diarios iberoamericanos