En concreto, las entidades afectadas por esta nueve aviso son el Banco Santander, el BBVA, La Caixa, CaixaBank y la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA). En todos los casos los baja un escalón y los sitúa con perspectiva negativa.
Moody's sometió a revisión para una rebaja el pasado 29 de julio las calificaciones de la deuda y los depósitos de Banco Santander, BBVA, CaixaBank (los tres anteriormente con nota 'Aa2/P-1/B-'), así como de La Caixa (que tenía 'rating' emisor 'A1') y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) (en su última previsión con 'A1/P-1/C').
Golpe a las autonomíasNuevo 'regalito' de la agencia de
calificación Moody's a España, justo después de que el martes lo hiciera
con la deuda a nivel nacional. Ahora rebaja la calificación de la deuda
a largo plazo de 9 comunidades autónomas españolas, además de dos
provincias vascas y
5 empresas públicas, entre uno y dos escalones, con perspectiva
negativa.
La agencia ha revisado a la baja la capacidad de solvencia de
Castilla-La Mancha y, además, la de País Vasco, Extremadura, Galicia,
Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Murcia y
Comunidad Valenciana, en todos los casos con perspectiva negativa y por
"presiones crecientes" en materia de liquidez y "persistentes"
desequilibrios en sus presupuestos.
Moody's justifica la bajada de A3 a Ba2 en el caso de Castilla-La
Mancha en su debilidad para financiarse y denuncia que la "mala
contabilidad" y los controles "inadecuados" han acrecentado las
"deficiencias" existentes dentro del funcionamiento de la
administración. La situación de esta comunidad hará que, para cumplir
sus compromisos con los inversores, tenga que endeudarse más aún o
solicitar apoyo financiero del Estado, según la agencia.
Empresas públicasAdemás, Moody's ha rebajado los ratings a largo plazo del Administrador de
Infraestructuras Ferroviarias (Adif), la Corporación de Reservas
Estratégicas (Cores) y la Sociedad Estatal de Participaciones
Industriales (Sepi) tras bajar este miércoles la nota de la deuda
española.
Así, para Adif y Cores la rebaja es de tres escalones, desde 'Aa2'
a 'A2', mientras que en el caso de Sepi la rebaja es de dos escalones,
de 'Aa2' a 'A1'. Todos ellos con perspectiva negativa.
Lea también:-
Moody's también rebaja la calificación de 10 autonomías