Manifestación de guardias civiles en Alava
Los escoltas vascos no descartan atentados por una escisión de ETA
- Asociaciones de la Guardia Civil convocan una concentración frente al Parlamento Vasco
miércoles 19 de octubre de 2011, 17:49h
El presidente de los Escoltas en Activo del País vasco y Navarra,
Santiago Fontenla, no descarta una escisión en ETA que, aún quedando
como grupúsculo residual, pueda cometer atentados espectaculares para
frenar el proceso de paz. Paralelamente, asociaciones de la Guardia
Civil han convocado una concentración frente al Parlamento Vasco para
protestar contra el acoso que las fuerzas de seguridad sufren por parte
de Bildu.
A esa concentración, convocada para el 22 de
octubre en el Parlamento Vasco por la Asociación Unificada de la Guardia
Civil (AUGC), mayoritaria en el Cuerpo y a la que se han sumado otras
asociaciones como la Unión de Oficiales, asistirán también
representantes de la Asociación de Escoltas en Activo del País Vasco,
según fuentes de esta asociación.
Precisamente,
según los escoltas, la coalición abertzale de izquierdas está
ejerciendo "una durísima presión sobre los escoltas privados y los
miembros de las Fuerzas de Seguridad". Los últimos ejemplos se habrían
producido en Andoain (Bildu), donde se impidió la entrada de escoltas al
Ayuntamiento, y en el Ayuntamiento de Oñate (Gipuzkoa), gobernado por
Bildu, donde ediles de la formación encabezaron una manifestación en la
localidad para pedir a los agentes del cuerpo que abandonaran el País
Vasco. En un momento de la marcha, algunos de los participantes
colocaron maletas frente al cuartel de la Guardia Civil.
Una escisión en ETA
Respecto
a la Declaración de San Sebastián y los últimos movimientos registrados
en el País Vasco, el presidente de los Escoltas en Activo del País
vasco y Navarra, Santiago Fontenla, afirma que los escoltas ven "el fin
de la violencia terrorista con ilusión, pero recordamos que la situación
que se vive en el País Vasco y Navarra no tiene nada que ver con un
cuento de hadas: la violencia no ha acabado y los escoltas debemos
mantener, y mantenemos, nuestros grados máximos de alerta en la
protección de nuestros protegidos".
Fontenla
no descarta lo que muchos otros también se temen: "Una escisión dentro
del entramado terrorista, como ocurrió en Irlanda del Norte, y posibles
atentados de elementos que se puedan sustraer a los posibles acuerdos
alcanzados o a la situación de 'tregua'".
El
presidente de los escoltas considera más que posible esa escisión
"capitaneada por elementos jóvenes de la banda que podrían ver en un
posible acuerdo, una rendición". Fontenla recuerda que los integrantes
de ETA y su entorno son personas "muy radicalizadas, que se mueven en
círculos ideológicos cerrados que no permiten la disidencia, lo que
facilita la formación de pequeños grupos con alto potencial de ejercicio
de la violencia".
Según Fontenla,
la Asociación de Escoltas es consciente de las "fricciones que han
surgido dentro de diversos colectivos del entramado abertzale en
Gipuzkoa y Bizkaia" que estarían en desacuerdo con el proceso iniciado
recientemente y que se ha visto reflejado el pasado lunes en la
Conferencia de Paz de San Sebastián.