Es el tema del momento. Y el Gobierno, tras una primera comunicación oficial efectuada este mismo lunes por José Blanco, portavoz del mismo, ha seguido pronunciándose al respecto. El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, ha asegurado este martes que la declaración acordada por la Conferencia de Paz de San Sebastián es "relativamente decepcionante", si bien ha recordado que el Gobierno prefiere no hacer valoraciones porque "no se siente concernido ni interpelado por su contenido".
En declaraciones a la
Cadena Ser,
Jáuregui ha asegurado que "lo único importante" que se puede destacar de dicha resolución es el "pronunciamiento rotundo para que ETA deje definitivamente las armas", si bien ha insistido en que para el Ejecutivo "es un papel más" y ha recordado que no han formado parte de la Conferencia.
No obstante, el ministro de la Presidencia ha reconocido que hechos como éste "pueden formar parte un guión" o de "una liturgia" mediante la cual la banda estaría escenificando su final. "Podemos probablemente estar tocando la paz", ha afirmado, para dejar claro que "es importando no olvidar que es la sociedad y la democracia la que ha contribuido a esa victoria".
"Esta es la única verdad, el único relato posible", ha aseverado, al tiempo que ha admitido que existe el riesgo de que se configure "un relato de equidistancia y de conflicto" que hay que tratar de prevenir. "No ha habido ningún conflicto ni de España copn vascos ni de vascos con vascos, solo ETA matando. Ese relato no puede ser alterado. El testimonio de verdad será el de las miles de víctimas", ha defendido.
En esta misma línea, Jáuregui ha reiterado que "la democracia no ha pagado ningún precio político porque ETA deje de matar" y ha manifestado que desde el Gobierno esperan que la banda anuncie su disolución de forma definitiva y "para siempre". "No hay otra posibilidad", ha apuntado.
Asimismo, ha explicado que el Gobierno tiene previsto continuar con su estrategia en la lucha antiterrorista independientemente de las conclusiones de la Conferencia Internacional lo que supone que "no hará ningún gesto" en lo que a la situación de los presos se refiere por el momento.
Y ahora, ¿qué?
El segundo día de la conferencia servirá para escuchar a la
izquierda abertzale. En su esperado turno se espera que se cumpla el guión ya más
que conocido: ésta solicitará a ETA de manera oficial su disolución, dando un
paso más desde su petición para que abandone toda acción violenta y apostar por
la independencia únicamente por vías políticas.
El acoso policial y judicial a la banda terrorista la ha
dejado a lo largo de los años hundida, así
que todos entienden que la estrategia pasa solamente por seguir sus fines a través
de partidos legalizados, como ha sido la plataforma electoral Bildu, y se
espera que lo sea Amaiur de cara a las elecciones generales, así como que
pronto vuelva a la legalidad el partido Sortu, heredero de Batasuna.
En todo caso, varios medios de comunicación italianos y
franceses aseguran ya que ETA anunciará "esta semana" el cese
"definitivo" e "irreversible" de la violencia, citando una
fuente del PNV. En general, según las agencias, la repercusión en los medios
internacionales, hasta el momento, ha sido más bien escasa.
Lea también:-
La izquierda abertzale pedirá a ETA su disolución-
El Gobierno responde: "ETA debe abandonar definitivamente la violencia, sin más"-
La Conferencia de paz pide a Francia y España la apertura de un diálogo con ETA-
Lea de forma íntegra el documento de la Conferencia de Paz (pdf)-
Kofi Annan pide que cese la "violencia" y que ETA deje paso al "diálogo"-
El lehendakari pide a ETA que asuma su "total" soledad y anuncie su fin-
Basagoiti espera 'sí' de ETA con a las conclusiones de la conferencia-
Aznar califica de "desastre moral" equiparar a víctimas y asesinos-
Gerry Adams: "Ha habido falsos amaneceres"-
Urkullu pide la disolución de ETA sin contrapartidas