Unanimidad contra la conferencia de ETA
martes 18 de octubre de 2011, 08:20h
Han bastado muy pocas horas para comprobar el desacuerdo
generalizado que han suscitado por expertos internacionales reunidos en San
Sebastián para debatir la salida final de la situación que durante medio siglo
ha mantenido el terrorismo etarra. La unanimidad contra las conclusiones de
"los expertos", esta vez, ha sido total, incluso entre quienes saludaron con
esperanza la iniciativa, pensando que sería una nueva oportunidad para reclamar
a ETA su propio "final de la historia". Pero, una vez más, no se han resignado
a seguir teniendo un protagonismo que nadie desea. Las reacciones de desacuerdo
con lo que han expresado los expertos ha sido total, incluso entre quienes
pudieron parecer los "padrinos de la iniciativa", entre ellos el presidente del
PSE/EE, Jesús Eguiguren, cuya
intervención en la
Conferencia ha sido filtrada, que defendió, en la propia conferencia de paz de San
Sebastián, que "en Euskadi no ha existido ningún conflicto violento con dos
bandos enfrentados", sino un "ataque deliberado
y sistemático de una banda terrorista". Eguiguren, participó en la
conferencia acompañado por el alcalde de Ermua (Bizkaia), Juan Carlos Totorika.
De algún modo, fue "el anfitrión de la iniciativa", ya él correspondió agradecer la "buena voluntad" de
los representantes internacionales que han acudido, a los que entregó una copia
del plan de paz del lehendakari, Patxi López, y a los que pidió que reclamen de forma "inequívoca" a
ETA que abandone el terrorismo. En su discurso, el dirigente socialista vasco
afirmó que Euskadi tiene "el convencimiento colectivo de que se están
cerrando las puertas al terrorismo" y lo ha atribuido a "la firmeza
del Estado de Derecho, la acción policial y judicial y a la posición de
tolerancia cero frente al uso de las instituciones y los espacios públicos de
apoyo a la violencia terrorista". Prácticamente las mismas palabras
empleadas por el lendakari Patxi López en la vísperas del encuentro de "los
expertos". También explicó Eguiguren,
empleando ideas también expresadas por
el lendakari, que el final del
terrorismo llega de la mano de la "resistencia cívica de la ciudadanía, el
ejemplo de las víctimas, la colaboración internacional y la deslegitimación
ética y política de los postulados totalitarios que daban soporte a ETA". Los
socialistas explicaron que los visitantes extranjeros que han acudido a la
conferencia comprobaron que "aquí no hay muros de alambre de espino ni
patrullas del ejército por las calles", porque en Euskadi "no ha
existido un conflicto violento con dos bandos enfrentados sino,
fundamentalmente, el ataque deliberado y sistemático de una banda terrorista,
de una minoría totalitaria y violenta, a la convivencia democrática y a la
pluralidad de la sociedad vasca". Dicho ataque ha creado en el País Vasco
"una desigualdad política entre la ciudadanía", porque "ha
habido gente que ha asesinado y gente que ha sido asesinada" y los
asesinatos tenían como objetivo "silenciar las voces de los que no
compartían el proyecto totalitario de los terroristas", según explicó, con
la mayor crudeza, el socialista Eguiguren, quien aprovechó la ocasión para entregar
a los presentes copias del "compromiso por la libertad y la
convivencia" presentado por el lehendakari, Patxi López, en el Parlamento
Vasco que, entre otros puntos, exige a ETA "que deje todas las actividades
terroristas y se disuelva sin contrapartida ni condición" Eguiguren
concluyó asegurando que su partido hará todos los "esfuerzos"
necesarios para lograr el final de la violencia, advirtiendo de que nunca ha
renunciado, ni va a renunciar, a incorporar a la democracia a las personas que
hasta ahora la han atacado. "Como el obstáculo que nos separa en el
objetivo de conseguir la paz y la libertad sigue siendo la exigencia de ETA,
hemos venido a pedir a todos los participantes de esta conferencia que
reclamemos a ETA de forma clara, inequívoca y contundente que abandone todas
las actividades terroristas sin ninguna contrapartida, tal y como viene
reclamando desde hace tiempo la inmensa mayoría de la ciudadanía vasca",
reclamó Eguiguren.
En cuanto al comunicado de "los expertos", pareció a todos, una
relectura de las tesis de la propia ETA y de sus portavoces batasunos: Más de
lo mismo que vienen predicando desde hace décadas: El final del que llaman
"conflicto", en su opinión, pasa por negociar las condiciones con los Gobiernos
de España y Francia...
¿En qué mundo y en qué siglo viven estos alucinados
personajes invitados a Donosti?