La conferencia sobre el final de ETA
lunes 17 de octubre de 2011, 08:34h
San Sebastián será hoy sede de una conferencia Internacional que ha provocado clarísima división de opiniones. Se
llama Conferencia Internacional de la
Paz, y aspira a ayudar a que el País Vasco libre la paz. Van
a presidir y participarán en las sesiones de trabajo el ex secretario general
de la ONU y Nobel
de la paz en 2001, Kofi Annan, y el líder irlandés Gerry Adams. En cambio, no acudirá el ex primer ministro británico Tony
Blair quien ha excusado su asistencia por sus compromisos en Oriente Medio,
pero envía a quien fuera jefe de su gabinete, y principal negociador del gobierno británico
durante diez años con el IRA dentro del proceso de paz en Irlanda del Norte,
Jonathan Powell. El coordinador de la iniciativa Lokarri, Paul Ríos, y Silvia
Casale, miembro del Grupo Internacional de Contacto, en representación de las
seis entidades organizadoras de la reunión, dieron a conocer los nombres de las
personalidades que se desplazarán a San Sebastián, entre las que se encuentra
también el ex primer ministro irlandés Bertie Ahern, el ex ministro de
Interior francés Pierre Joxe y la ex primera ministra noruega Gro Harlem
Brundtland. La Conferencia ha sido organizada por Lokarri, el Grupo
Internacional de Contacto (GIC), auspiciado por el abogado sudafricano
Brian Currin, y por otras cuatro entidades especialistas en
resolución de conflictos: Berghof Foundation, Conciliation Resources, The
Desmond and Leah Tutu Legacy Foundation y Noref. Y tiene un objetivo claro: ayudar
a que el País Vasco logre la paz. Por parte española asistirán representantes
del PNV (Iñigo Urkullu), del PSE-EE, de los partidos integrantes de la
coalición electoral Amaiur, la izquierda abertzale que inegran EA (Pello
Urizar), Alternatiba (Oskar Matute) y Aralar-, de Ezker Anitza (Mikel Arana) y de
Ezker Batua. También confirmaron su presencia los máximos dirigentes de los
sindicatos ELA, Adolfo Muñoz, de LAB, Ainhoa Etxaide, y de CCOO, Unai Sordo. Por parte de UGT, acudirá
el secretario de Organización, Raúl Arza. En cambio, el PP y
UPyD han rechazado cualquier posibilidad de acudir, al considerar que se trata
de "hacer
la campaña a Batasuna y de dar razones a los motivos o pretensiones
políticas" de ETA.
El Gobierno de Patxi López y el Gobierno central
no son contrarios, pero prefieren mostrar una cierta neutralidad. En vísperas
del comienzo de la
Conferencia, el lendakari ha comentado, desde Nueva York, que
"los demócratas no hemos necesitado conferencia alguna para derrotar al
terrorismo". El lehendakari, señaló desde Nueva York,
precisamente en la Zona
Cero, escenario del brutal atentado contra las
Torres Gemelas que costó la vida a cerca de 3.000 norteamericanos en 2001, que
la paz va a llegar a Euskadi por la "firmeza de los ciudadanos, no por la
conferencia de paz". En ese escenario del 11-S. "símbolo universal de
la locura terrorista", López aseguró que "ETA ya está derrotada"
y ha insistido en que el protagonismo de la conferencia para el logro de la paz
corresponde a los ciudadanos,.El lehendakari ha recordado que la paz
ha generado mucho sufrimiento en Euskadi, centenares de víctimas y que después
de largos años de defensa de la libertad, "la paz no será un regalo de
nadie, sino consecuencia de la firmeza del Estado de Derecho". López
recordó también que han sido la tolerancia cero frente al uso de las
instituciones y espacios públicos en apoyo de la violencia terrorista, y la
resistencia cívica de la ciudadanía vasca, las actitudes que han forzado a ETA
a dar el paso que toda la sociedad espera. No obstante el presidente vasco ha
deseado toda la suerte necesaria a los participantes "para que el
resultado del encuentro sea la exigencia a ETA para que abandone todas las
actividades terroristas porque en Euskadi queremos construir el nuevo tiempo
con inteligencia, serenidad y justicia", según dijo. Pero quiso
restarle importancia a la Conferencia, y
enmarcarla, de nuevo, en la necesidad de la izquierda abertzale y de la propia
ETA de escenificar
sus pasos hacia el final del terrorismo, porque la banda "ya
está derrotada" y porque "el terror sólo se le vence con libertad y
democracia". "Respeto mucho la
Conferencia que se celebra este lunes en Euskadi. Pero la
democracia y los demócratas no hemos necesitado conferencia alguna para
derrotar al terrorismo", reiteró, y lanzó una petición expresa a ese mundo: "Si
a ETA y a sus entornos les hace falta para escenificar su final definitivo,
quiero decirles que aprovechen esta oportunidad: que la aprovechen, de
verdad para poner el punto final". Pero insistió en proclamar
que ETA ya
está derrotada, que sabe que no va a conseguir ninguno de sus objetivos
y que todos los demás saben que "la democracia y el Estado de Derecho han
ganado". López sostiene que "cuando gana la democracia y el Estado de Derecho,
ganamos todos, porque todos, respetando las reglas del juego y la legalidad,
podemos defender nuestras posiciones con la palabra en libertad. Por ello, el
fin de ETA "no será regalo de nadie", añadió en alusión a la misión
pacificadora que se ha arrogado la izquierda abertzale, sino fruto de las
políticas de tolerancia cero y de deslegitimación del terrorismo, sumadas a la
colaboración internacional y a la resistencia cívica de la sociedad vasca. El líder
del PSE ha brindado por el "nuevo tiempo" que se abre en Euskadi y ha realizado
un llamamiento a "la unidad y la concordia de todos para construir juntos
una sociedad vasca más libre en la que todos podamos convivir".
La Conferencia
ha suscitado otras reacciones: La
Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha anunciado que no
tiene intención de entrevistarse con ninguno de los mediadores internacionales
que están visitando en los últimos meses el País Vasco para impulsar un fin
negociado al terrorismo de ETA. Ángeles Pedraza,
presidenta de la AVT,
añadió que "jamás" se entrevistarán con ninguno de estos mediadores
internacionales. "Para mí y para la
AVT los únicos
mediadores que existen para acabar con ETA y conseguir su derrota son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado", afirmó. Por su parte, la plataforma Voces contra el Terrorismo (VCT)
considera que la cita es "una ofensa a las víctimas y a los españoles de
bien". Francisco José Alcaraz,
líder de VCT, criticó que el PSE haya anunciado su presencia. En su opinión,
los socialistas ven este encuentro como un intento más de "escenificar el
proceso de paz". Por otra parte, el Foro Ermua considera que el PSE se sienta para que ETA realice
alguna declaración sobre su final que pueda ser presentada como un
"triunfo" por parte del candidato socialista a La Moncloa, Alfredo Pérez
Rubalcaba. Rubén Múgica, hijo
del dirigente del PSE Fernando Múgica, asesinado por ETA en 1996, opina que ETA
necesita un "juicio de Nuremberg" y no una 'conferencia de paz'. En
fin el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, ha opinado
que el ex secretario general de la ONU Kofi Annan y el líder del
Sinn Fein, Gerry Adams, "no tienen ni puñetera idea" del
"tipo de conflicto que se ha vivido en el País Vasco". A su juicio,
las conferencias de paz se producen en los conflictos en los que hay dos
bandos en guerra, y en España "no ha faltado la paz, sino que ha faltado la libertad,
porque los terroristas han matado y los españoles hemos sido
un poco menos libres que el resto de los europeos". "Los extranjeros
que vienen a una "supuesta" conferencia de paz en el País Vasco
"pensando
que están en Irlanda o en Sudáfrica, realmente no tienen ni
puñetera idea del país en el que se encuentran ni qué tipo de conflicto se ha
vivido", porque aquí no ha habido dos bandos enfrentados, sino uno que "ha puesto
terroristas" y otro "que ha puesto víctimas", dijo
Pons, que también habló de la coalición Amaiur, integrada por la
izquierda abertzale, EA, Aralar y Alternatiba, y ha considerado que el
Gobierno debería impugnar sus listas electorales, "porque son las mismas
que las de Bildu" "El Tribunal Supermo, la Fiscalía, la Policía, la Guardia Civil, el
Gobierno y el PP pensamos que Bildu era la continuación de ETA, y no hay
ninguna razón" para pensar lo contrario de Amaiur, opinó Pons.
Veremos si la Conferencia da algo, o
incluso mucho, a la actualidad vasca y española...