El PP exige que el ministro acuda "voluntariamente"
El PSOE 'blinda' a Blanco para que no se explique en el Congreso
- El PSOE no quiere disgustes: impide que se debata la política 'belicista' de Chacón
jueves 13 de octubre de 2011, 13:11h
El Grupo Socialista ha impedido que el ministro de Fomento, José Blanco, dé
explicaciones en la Diputación Permanente del Congreso sobre las acusaciones de
supuesta corrupción que ha recibido. Era una gran oportunidad para que Blanco disipase
en sede parlamentaria las 'mentiras' del empresario Dorribo. Pero el PSOE no
quiere que el ministro se explique, dada la cercanía de las elecciones
generales.
Así las cosas, el PP ha acusado al PSOE de "vetar" por
"interés partidista" la comparecencia ante la Diputación Permanente
del Congreso del ministro de Fomento y Portavoz del Gobierno, José Blanco, que
los 'populares' habían solicitado para que diera explicaciones sobre su
presunta implicación en la 'Operación Campeón'. Ante este veto parlamentario,
los populares exigen al ministro que acuda "voluntariamente" a la
Cámara a hablar del presunto cobro de comisiones ilegales que le achaca el
empresario farmacéutico gallego Jorge Dorribo.
La comparecencia la ha reclamado la vicepresidenta segunda de la Diputación
Permanente, la 'popular' Ana Pastor, después de que la Mesa, el único que
permanece activo en los periodos entre legislaturas, haya rechazado la petición
de comparecencia del ministro de Fomento. Según el PP, la Constitución defiende
que "la primacía del Parlamento para el control al Gobierno se mantiene a
todos los efectos jurídicos" en los periodos en los que las Cortes están
disueltas.
No obstante, Pastor no ha aclarado si su formación recurrirá el veto del
PSOE ante el Tribunal Constitucional, igual que hicieron los socialistas en la
precampaña de las generales de 2004, cuando el PP, entonces con mayoría
absoluta, impidió la comparecencia del presidente del Gobierno, José María
Aznar, para dar explicaciones sobre la participación de España en la guerra de
Iraq, utilizando el mismo argumento que ahora aplica el PSOE.
"Si uno no tiene nada que ocultar, lo mejor es pedir la comparecencia
a petición propia. De eso sí hay precedentes", ha dicho Pastor, en
referencia a la comparecencia que el entonces ministro de Defensa Alberto
Oliart protagonizó en octubre de 1982, también con las Cortes disueltas, para
dar datos de la intentona golpista bautizada como 'Operación Galaxia'.
La diputada del PP ha incidido en la conveniencia de que Blanco "dé la
cara" en la sede de la "soberanía popular". "Los políticos
deben dar ejemplo, actuar con transparencia y decir la verdad", ha
sentenciado, apelando al "interés general" y al hecho de que
"los españoles están pendientes" de las explicaciones del portavoz
del Gobierno.
Veto a la presencia de Chacón y de Salgado
El PSOE ha vetado también la comparecencia de la ministra de Defensa, Carme
Chacón, que había solicitado IU para que explicará el por qué de la política
belicista de Zapatero de dejar Rota para 'escudo antimisiles', y de la
vicepresidenta Elena Salgado.
Para el portavoz parlamentario de IU, Gaspar Llamazares, "los
socialistas consideran cerrado el Congreso por 'defunción política', lo que nos
parece muy grave dado el deterioro de la situación económica y política por la
que atravesamos".
Entre los asuntos rechazos hoy en la Mesa de la Diputación Permanente por
el presidente de la Cámara, José Bono, y los otros dos miembros del PSOE en la
misma estaban las peticiones de comparecencia de la vicepresidenta económica,
Elena Salgado, para informar de las remuneraciones e indemnizaciones
millonarias a directivos de diversas cajas de ahorro, y de la ministra de
Defensa, Carme Chacón, para explicar la participación española en el escudo
antimisiles de la OTAN y la cesión para ello de la base militar de Rota.
Para Llamazares, "el PSOE quiere que el tiempo que resta hasta el 20-N sea
un 'paseo militar' para su Gobierno, y no sólo en lo referido al escudo
antimisiles, en el que las decisiones ya tomadas por Moncloa y otras
'sorpresas' que aún nos pueda dar hasta entonces escapen a cualquier control
parlamentario que pueda enturbiar aún más la campaña de su candidato".
"Resultan inaceptables -afirma- las excusas de manual ofrecidas por los
miembros socialistas de la Mesa de la Diputación aplicadas a nuestras dos
peticiones. Resulta chusco que el partido que sustenta al Gobierno de turno
-hoy le ha tocado hacerlo al PSOE, igual que hace tres legislaturas lo hizo el
PP cuando gobernaba- apele a la 'coherencia reglamentaria' para tirar abajo el
control al Ejecutivo sobre temas de calado y que han causado una importante
alarma social como son la defensa nacional y la situación de las cajas".