Papandréu, Juncker y Van Rompuy preparan la cumbre del 23
jueves 13 de octubre de 2011, 10:19h
El primer ministro
griego, Yorgos Papandréu, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, y el
del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, mantendrán este jueves toda una serie de
encuentros en Bruselas para preparar la próxima cumbre comunitaria del día
23.
Esa cita, que ha sido pospuesta casi una
semana respecto a los planes iniciales, está llamada a dar una respuesta
integral a la crisis en la zona euro y a las dificultades del sector bancario
europeo. Hoy, Papandréu discutirá los preparativos
con Van Rompuy en una reunión prevista para las 8:15 GMT. Más tarde, alrededor de las 13:30 GMT, el
presidente del Consejo Europeo se encontrará con Juncker, que a las 15:30 GMT
también tendrá una reunión con el primer ministro griego.
La maratón de encuentros en Bruselas se
completará con la presencia de la nueva primera ministra danesa, Helle
Thorning-Schmidt, y de su homólogo irlandés, Enda Kenny, que también celebrarán
una ronda de reuniones con los líderes de las instituciones europeas. Entre otros se verán con el presidente de
la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, quien ayer defendió un plan para
recapitalizar de forma "urgente" la banca europea.
Esa estrategia endurecería las exigencias
de capital e incluiría toda exposición a la deuda soberana y a "todos los bancos
potencialmente sistémicos", por ejemplo aquellos que participaron en julio en
las pruebas de solvencia de la Autoridad Bancaria Europea. Junto a la situación de la banca, Grecia
será otro de los platos fuertes de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno
del día 23.
Ayer, antes de viajar a
Bruselas, Papandréu confió en que en la reunión se asuman decisiones que den una
solución definitiva al problema de la deuda de los países socios de la UE. A la espera de la decisión oficial de la
Comisión Europea (CE) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) para liberar un
sexto tramo de la ayuda financiera a Grecia, de 8.000 millones de euros,
Papandréu recordó que no contar con ese dinero "significaría inmediatamente que
no podríamos pagar ni sueldos ni pensiones, además de otras consecuencias que
nos llevarían posiblemente a más repercusiones fuera de control".